Nio, el fabricante chino de coches eléctricos, sorprendió al mercado con unos resultados mejores de lo esperado para el primer trimestre de 2023, que reflejan el fuerte crecimiento de sus ventas y su mejora de la rentabilidad.
La compañía reportó unas pérdidas netas ajustadas de 2.630 millones de yuanes (408 millones de dólares), lo que supone una reducción del 68% respecto al mismo periodo del año anterior y del 48% respecto al trimestre anterior. El margen bruto ajustado se situó en el 25,6%, un aumento de 10,9 puntos porcentuales interanuales y de 3,2 puntos porcentuales secuenciales.
Los ingresos totales ascendieron a 11.930 millones de yuanes (1.850 millones de dólares), un incremento del 481% interanual y del 20% secuencial, superando las previsiones del mercado. Nio entregó 20.060 unidades en el primer trimestre, un récord histórico y un crecimiento del 423% interanual y del 16% secuencial.
El fundador y consejero delegado de Nio, William Li, se mostró satisfecho con los resultados y destacó que la compañía ha logrado mejorar su eficiencia operativa y su capacidad de innovación. “Estamos muy contentos de haber alcanzado un nuevo hito en nuestro crecimiento, con una sólida demanda de nuestros productos y servicios”, dijo Li.
Nio también mejoró sus previsiones para el segundo trimestre y el año completo. La empresa espera entregar entre 21.000 y 22.000 vehículos en el segundo trimestre, lo que supondría un aumento interanual del 103% al 113%. Los ingresos se situarían entre 12.800 y 13.300 millones de yuanes (1.980 y 2.060 millones de dólares), un crecimiento interanual del 119% al 128%.
Para el año completo, Nio prevé entregar entre 90.000 y 95.000 vehículos, lo que representaría un aumento interanual del 113% al 123%. Los ingresos se estiman entre 58.000 y 60.000 millones de yuanes (8.980 y 9.280 millones de dólares), un incremento interanual del 125% al 132%.
Nio se enfrenta a una creciente competencia en el mercado chino de los coches eléctricos, donde rivaliza con otras marcas locales como Xpeng, Li Auto o BYD, así como con gigantes globales como Tesla o Volkswagen. La compañía también tiene planes de expansión internacional, empezando por Europa este año.