viernes, 30 de junio de 2023

Banco Big reduce su gran depósito

 



La oferta ha durado menos de un mes. La tentadora oferta del 4% del banco portugués ya no es contratable.

Actualmente la mejor oferta que podemos contratar es un 1,75% a 6 meses. Muy por debajo de otras ofertas como el 3% de Myinvestor.

El movimiento parece extraño y más cuando desde el BCE se anuncian que seguirán las subidas de tipos. Pero tiene una explicación sencilla, ya han captado el dinero que necesitaban y tras el aluvión ya no necesitan con urgencia depósitos nuevos y bajan la remuneración.

De la misma forma tras finalizar la oferta del depósito de WiZink a 12 meses al 3,3%, el banco ofrece para el mismo plazo un depósito al 2,75%. Mantiene la rentabilidad en los depósitos a 18 y 36 meses


martes, 27 de junio de 2023

Composición cartera junio.


Tenemos chico nuevo en la oficina , el Baelo dividendo creciente. Las demás posiciones no cambian. Lo que si vemos es un cambio entre las mejores y peores posiciones el Nasdaq 100 se coloca como el mejor fondo y el turco como el peor.


- Xtrackers MSCI China UCITS ETF (LU0514695690) Un 2.97% de subida.

-Myinvestor sp500 equiponderado (ES0165242001) en terreno negativo por un 3.89%.

-Myinvestor Nasdaq 100 (ES0165265002) parece que vuelve a despertar y se pone un 20.23% arriba.

-Lyxor MSCI Turkey UCITS ETF (LU1900067601) con una buena caída del 15,75%.

-Robeco indian equities D (LU0491217419) Mi principal esperanza empieza a ver la luz pero todavía en negativo por 0,16% mucha mejora y potencial.

-iShares Core MSCI Europe UCITS ETF EUR (Acc) EUR(Acc) (IE00B4K48X80): subida del 0.31%

-Myinvestor Value un fondo muy interesante del que si queréis saber mas podéis pinchar en el enlace.

- Baelo dividendo creciente mi gran apuesta por la confianza puesta en el gestor de momento con un -1,20% de perdida.




BBVA venderá Bitcoin.



El banco no lo vende de forma activa por su riesgo, pero los inversores interesados y que cuenten con los conocimientos necesarios podrán adquirirlo.

El banco no vende ni custodia divisas digitales de forma directa en España, como sí lo hace por ejemplo en Suiza, donde la regulación es más favorable. Por este motivo, facilitará que sus clientes las adquieran de forma indirecta.

Para poder ofrecer la criptomoneda a los particulares, BBVA ha optado por presentarla a través de un bono cotizado sintético (ETN), que replica la evolución del precio del bitcoin. Se trata del Fidelity Physical Bitcoin, gestionado por la firma estadounidense.

El producto cotiza en el mercado de Fráncfort, de forma similar a las acciones o los fondos cotizados (ETF). La inversión se encuentra 100% respaldada por bitcoins que custodia la división de activos digitales de la propia Fidelity y cuyo número aumenta conforme lo hace el volumen de inversión acumulada.

El bono ligado al precio del bitcoin está regulado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) de Alemania y se ha registrado en la CNMV.

lunes, 26 de junio de 2023

Atlético de Madrid e inversión.



Todo comenzó un 9 de diciembre de 2016. El Club Atlético de Madrid anunciaba un cambio de escudo que no se utilizaría de manera oficial hasta el 1 de julio del siguiente año. 

Varias peñas atléticas y grupos de aficionados se movieron para reunir firmas en contra del cambio de escudo. El resultado final fue desastroso. Tan sólo se convalidaron 4209 firmas. El club había ganado. No había marcha atrás, el 1 de julio se instauró el logo.

Otra gente hubiera desistido en ese momento, era una derrota sin paliativos, y al fin y al cabo el cambio no nos quitaba nuestro pan. Pero ser del Atleti es diferente es pelear cada segundo , como en la vida , y estos largos años es lo que se ha hecho. 

No es un problema estético , es un problema de identidad, de los valores que no enseño el Atleti desde chiquititos, pelear partido a partido y con convicción en lo que hacemos.

Este domingo nos hemos llevado una de las mayores alegrías , mas que cualquier titulo. De esos 4209 se ha pasado con trabajo y esfuerzo a 61.021 y se ha forzado al club a devolver una parte de nuestra historia.

Y esa es la moraleja de esta historia pelear partido a partido aunque todo parezca en contra. Si se esta convencido de algo hay que continuar y con trabajo y esfuerzo todo llega.

¡Aúpa Atleti!

jueves, 22 de junio de 2023

¿Qué es un fondo monetario?




Los fondos de inversión o ETF monetarios son fondos que invierten en instrumentos del mercado monetario a muy corto plazo, y generalmente bastante seguros. 

Al tener vencimientos muy cortos, el efecto negativo del incremento de tipos tiene un efecto muy limitado o nulo en el precio de los instrumentos que componen estos fondos y, por tanto, en su valor liquidativo (a diferencia de los bonos más largos). En este punto es importante recordar que en general existe la relación inversa entre el precio de los bonos y los tipos de interés.  La gran diferencia es que en los fondos monetarios, una subida de tipos de interés solo significa un mayor interés acumulado para el fondo monetario.

Normalmente, los fondos o ETFs monetarios invierten en instrumentos como:

  1. Bonos a muy corto plazo
  2. Depósitos bancarios o interbancarios
  3. Swaps de tipos de interés a corto plazo
  4. Pagarés de empresas 
  5. Letras del tesoro.
  6. Certificados de depósitos.

Las principales ventajas son:

  • Beneficiarse de la actual y futura subida de tipos de interés en Europa y en EE. UU, de forma automática. El tipo de interés es variable y está ligado a los tipos oficiales de los bancos centrales. 
  • No tener limitaciones de máximos, es decir, tanto vale para 1.000 € como para un 1.000.000 € o cualquier importe superior.
  • En general no hay limitaciones en salidas. Se puede disponer del dinero en cualquier momento . De todas formas, no es conveniente utilizar un fondo monetario como una alternativa a una cuenta corriente. Aunque la disponibilidad es muy rápida, no es inmediata.
  • Al no tener un plazo determinado mínimo como un depósito, no hay penalizaciones al retirar el dinero por no cumplir el plazo.
  • La TIR (variable) se irá acumulando diariamente en tu fondo.
  • Al ser una fondo de acumulación no se liquidan impuestos hasta que se retiran.
  • Como son traspasables, podremos, cuando sea conveniente, trasladarlos parcial o totalmente  sin tributar, difiriendo aún más la fiscalidad y generando aún más rendimiento sobre los impuestos no pagados.

¿Necesitas un préstamo? Utiliza el comparador de Fintonic.




Con Fintonic puedes conseguir un préstamo de forma sencilla, eficaz y a medida. El proceso es online, sin papeleos ni envío de nómina y sin comisiones. Fintonic calcula tu capacidad financiera y te ofrece el préstamo que mejor se ajusta a tu puntuación de una manera responsable y fidedigna.

Puedes solicitar desde 750 EUR hasta 50.000 EUR, con un TIN variable desde el 4,65% TIN (4,75% TAE) hasta un máximo del 34,10% TIN (39,97% TAE) para devolver en un plazo de entre 3 hasta 96 meses. Estas condiciones de financiación dependen de la nota de tu capacidad financiera o FinScore.

Ventajas

  • La tramitación solo dura 5 minutos
  • Se calcula la capacidad financiera con FinScore a partir de la información de tu cuenta bancaria principal, que deberás añadir a Fintonic tras registrarte
  • La oferta de financiación es orientativa, no vinculante y tiene que ser aprobada por la entidad financiera que ofrezca el préstamo después de realizar las comprobaciones necesarias.


miércoles, 21 de junio de 2023

Myinvestor sigue en la guerra por los depositos.





El deposito a 3 meses rentara un 2.75% TAE compitiendo así con ING.

Podrá contratarse desde el 23 de junio con un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 100.000.

Los depósitos a 6 y 12 meses son contratables hasta fin de mes , de momento sin confirmación de que se amplíe el plazo, con los mismos importes mínimos y máximos pero con una rentabilidad mayor , un 3%.




Multipass.¿Quieres una cuenta multidivisa para tu empresa?

 



Si operas en diferentes mercados con diferentes monedas te presento la mejor opción para tu empresa.

La historia detrás de MultiPass.

Impulsada por la tecnología, brindada por personas: combina la competencia en tecnologías financieras y el soporte de agentes en vivo para ofrecer a las empresas de todo el mundo el mejor servicio bancario posible.





MultiPass se estableció en 2017 y está respaldado por la experiencia de trabajo de Dyninno Group en más de 50 mercados. Ofrece cuentas multidivisa para empresas que realizan transacciones a nivel mundial.


El banco ofrece Iban virtual multidivisa , cuentas locales en la UE , Reino Unido y los Estados Unidos , así como una tarjeta corporativa para cubrir los gastos diarios.


miércoles, 14 de junio de 2023

EVO: Otra muy buena opción.

EVO Banco es un banco español eminentemente digital, nacido como marca comercial en 2012. Tiene su sede en Madrid.

El 28 de febrero de 2014, fue adquirido por el fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management.​ Desde mayo de 2019, EVO Banco es propiedad de Bankinter.​


    Cuenta Remunerada:

EVO Banco relanza la nueva 'Cuenta Inteligente Bienvenida' elevando al 2,5% la remuneración, sin comisiones ni requisitos de vinculación, y hasta un máximo de 30.000 euros. Todos los nuevos clientes disfrutarán de esta bonificación como mínimo hasta el 31 de julio de 2024.

    Bróker:

Las tarifas de compraventa para la bolsa nacional pasan a ser por tramos. De esta manera, será de 2 euros más 0,06% para importes de 0 a 4.999 euros; de 1 euro más 0,06% para importes de 5.000 a 9.999 euros; y de 0,06% para importes de 10.000 euros en adelante.

EVO aplica una única comisión de custodia de 0,05% con un mínimo de 9 euros al semestre para las inversiones del mercado nacional e igual en el mercado internacional (excepto USA, que es 0 euros). De la misma manera, a los fondos indexados también les aplica una única comisión de custodia del 0,05% con un mínimo de 9 euros al semestre, sin mínimo de suscripción.

Para las operaciones de divisa, el banco aplica un tipo de cambio 'spot', es decir, que es el del momento de manera que el cliente conoce realmente el importe de su operación. La comisión por tipo de cambio que aplica es del 0,6%.

Para el mercado estadounidense, la entidad no cobra comisiones para compra de acciones, ni ejecución, ni custodia. Eso sí, el cliente tendrá que pagar los cánones que aplique cada bolsa.

¿Que son los cocos?




Los cocos bonos son un tipo de bonos convertibles contingentes, es decir, bonos que pueden convertirse en acciones de la empresa o entidad que los emite si se dan ciertas condiciones de riesgo financiero. Son instrumentos híbridos entre deuda y capital que ofrecen un interés al inversor pero también tienen capacidad de absorción de pérdidas. Se crearon tras la crisis financiera de 2008 para reforzar el capital de los bancos y reducir el riesgo para los contribuyentes. Estos bonos están dirigidos solo a inversores institucionales y tienen un alto nivel de riesgo y volatilidad.

Los cocos  se caracterizan por ser perpetuos, es decir, no tienen una fecha de vencimiento determinada, aunque el emisor puede rescatarlos después de un período concreto (normalmente cinco años). El pago del cupón puede ser cancelado por el emisor si lo considera necesario. 

La principal característica de estos bonos es que se convierten en acciones si el ratio de capital CET1 (Common Equity Tier 1) desciende por debajo de un nivel determinado (normalmente entre el 5% y el 7%). Esta conversión implica una pérdida total para el inversor, que solo habría recibido los intereses hasta ese momento.

Los cocos se diferencian de los bonos convertibles normales en que la conversión no depende del inversor sino del emisor y está condicionada a una situación crítica. Además, los cocos suelen tener un cupón más alto que los bonos convertibles normales para compensar el mayor riesgo. Los cocos también se diferencian de las acciones preferentes en que estas últimas no se convierten en acciones sino que pierden su valor nominal si hay problemas de capital.

Los cocos tienen ventajas e inconvenientes tanto para los emisores como para los inversores:

-Para los emisores, suponen una forma fácil y barata de acceder a capital sin diluir a los accionistas actuales ni aumentar su endeudamiento. Además, les permiten mejorar su solvencia y cumplir con las exigencias regulatorias.

-Para los inversores, suponen una oportunidad de obtener una rentabilidad superior a la de otros instrumentos financieros con menor riesgo. Sin embargo, también implican asumir un alto riesgo

BBVA capta 1.000 millones de euros con una exitosa emisión de “cocos”




El BBVA ha logrado captar este martes 1.000 millones de euros en una emisión de bonos contingentes convertibles en acciones, conocidos como “cocos”, la primera de estas características de una entidad europea desde el rescate de Credit Suisse en marzo.

Los “cocos” son instrumentos financieros que combinan elementos de deuda y de capital, y que pueden convertirse en acciones si el ratio de solvencia del banco cae por debajo de un nivel determinado. De esta forma, el banco refuerza su capacidad para absorber pérdidas y cumplir con los requisitos regulatorios.

La emisión ha tenido una gran acogida entre los inversores institucionales, que han demandado más de 3.100 millones de euros, lo que ha permitido rebajar el tipo de interés inicial del 8,75% al 8,375%. Se trata del cupón más bajo pagado por el BBVA en este tipo de emisiones desde 2017.

Los bonos tienen carácter perpetuo, aunque el banco podrá amortizarlos anticipadamente en diciembre de 2028. El objetivo del BBVA es emplear los fondos para afrontar las amortizaciones de emisiones anteriores de este tipo de deuda, siendo la más cercana el 24 de septiembre de este año.

Con esta operación, el BBVA demuestra su capacidad para acceder al mercado de capitales en condiciones favorables y diversificar sus fuentes de financiación. Además, refleja la confianza de los inversores en la solvencia y la estrategia del banco.

domingo, 11 de junio de 2023

Actualización de la cuenta y deposito targobank con una importante subida.




Cuenta Próxima es una cuenta bancaria que funciona como una tarjeta débito para gestionar el día a día mientras se va ahorrando.
Rentabilidad de 2,53% TAE

Cuenta PR1ME ofrece servicios al usuario como Amazon Prime, seguro de viajes, un asistente personal 24h y acceso a préstamos personales con un interés exclusivo por una suscripción mensual de 9 EUR.
Rentabilidad de 2,68% TAE





Depósito Impulso es un depósito a plazo que ayuda a sus usuarios a hacer crecer sus ahorros. Remunerando un tipo de interés que varía en función al plazo elegido con una liquidación mensual, trimestral, semestral, anual o a vencimiento de intereses a partir de 10.000 EUR.
Rentabilidad de:
24 meses: 3,00% TAE y 2,96% TIN
18 meses: 2,85% TAE y 2,813% TIN
12 meses: 2,75% TAE y 2,716% TIN


viernes, 9 de junio de 2023

Nio bate las expectativas con sus resultados del primer trimestre y eleva su previsión de entregas




Nio, el fabricante chino de coches eléctricos, sorprendió al mercado con unos resultados mejores de lo esperado para el primer trimestre de 2023, que reflejan el fuerte crecimiento de sus ventas y su mejora de la rentabilidad.

La compañía reportó unas pérdidas netas ajustadas de 2.630 millones de yuanes (408 millones de dólares), lo que supone una reducción del 68% respecto al mismo periodo del año anterior y del 48% respecto al trimestre anterior. El margen bruto ajustado se situó en el 25,6%, un aumento de 10,9 puntos porcentuales interanuales y de 3,2 puntos porcentuales secuenciales.

Los ingresos totales ascendieron a 11.930 millones de yuanes (1.850 millones de dólares), un incremento del 481% interanual y del 20% secuencial, superando las previsiones del mercado. Nio entregó 20.060 unidades en el primer trimestre, un récord histórico y un crecimiento del 423% interanual y del 16% secuencial.

El fundador y consejero delegado de Nio, William Li, se mostró satisfecho con los resultados y destacó que la compañía ha logrado mejorar su eficiencia operativa y su capacidad de innovación. “Estamos muy contentos de haber alcanzado un nuevo hito en nuestro crecimiento, con una sólida demanda de nuestros productos y servicios”, dijo Li.

Nio también mejoró sus previsiones para el segundo trimestre y el año completo. La empresa espera entregar entre 21.000 y 22.000 vehículos en el segundo trimestre, lo que supondría un aumento interanual del 103% al 113%. Los ingresos se situarían entre 12.800 y 13.300 millones de yuanes (1.980 y 2.060 millones de dólares), un crecimiento interanual del 119% al 128%.

Para el año completo, Nio prevé entregar entre 90.000 y 95.000 vehículos, lo que representaría un aumento interanual del 113% al 123%. Los ingresos se estiman entre 58.000 y 60.000 millones de yuanes (8.980 y 9.280 millones de dólares), un incremento interanual del 125% al 132%.

Nio se enfrenta a una creciente competencia en el mercado chino de los coches eléctricos, donde rivaliza con otras marcas locales como Xpeng, Li Auto o BYD, así como con gigantes globales como Tesla o Volkswagen. La compañía también tiene planes de expansión internacional, empezando por Europa este año.

Depósitos al 3%

 

El primero de ellos es de un banco de sobra conocido por la multitud de productos ya analizados en este Blog, y desde hace menos de un mes nos ofrece un deposito a 6 y 12 meses al 3%. Hablamos de Myinvestor.



El segundo es de un banco menos conocido, Tomamos impulso que pertenece a Targobank un banco alemán. Pero con la ventaja de oficina fisica para los que no sean digitales. Otra de las ventajas es que los intereses los puedes cobrar mensualmente en vez de a vencimiento.




Ambos tienen un mínimo de 10.000 euros de suscripción y cubiertos por el fondo de garantía de depósitos español  ¿Qué te parecen? ¿Conoces alguno con mayor rentabilidad?

jueves, 8 de junio de 2023

Tesla sondea Valencia para una nueva fábrica de coches en Europa de 4.500 millones






La multinacional de coches eléctricos Tesla está estudiando la posibilidad de instalar su segunda fábrica en Europa en el área metropolitana de Valencia, según han confirmado fuentes cercanas a la negociación.

La compañía que dirige Elon Musk ha mantenido contactos con la Generalitat Valenciana para tramitar su proyecto como estratégico y beneficiarse de las ventajas que ofrece esta figura jurídica, que agiliza los trámites administrativos y ambientales.

La inversión prevista por Tesla superaría los 4.500 millones de euros y supondría la creación de miles de empleos directos e indirectos. La fábrica se dedicaría tanto a la producción de baterías como al ensamblaje de vehículos, aprovechando el potencial industrial y logístico de la Comunitat Valenciana.

La Generalitat ha firmado un acuerdo de confidencialidad con Tesla y no ha querido dar detalles sobre el estado de las conversaciones ni sobre las posibles ubicaciones que se barajan para la planta. Sin embargo, se sabe que directivos de la empresa visitaron Valencia la semana pasada para comprobar in situ las condiciones del terreno.

Tesla busca expandirse en Europa, donde sus ventas han crecido de forma exponencial en los últimos años. Su primer modelo fabricado en el continente, el Tesla Model Y, fue el coche más vendido en febrero. La empresa tiene una fábrica en Berlín (Alemania) y otra en construcción en México (Monterrey).

Valencia se perfila como un polo de atracción para las empresas del sector de la movilidad sostenible, que ven en esta región un enclave estratégico por su situación geográfica, su tejido industrial y su apuesta por la innovación. De hecho, recientemente se anunció que Volkswagen instalará una gigafactoría de baterías en Sagunto, con una inversión de 3.000 millones de euros.

La llegada de Tesla supondría un impulso económico y social para la Comunitat Valenciana, que se consolidaría como un referente europeo en el ámbito de las infraestructuras verdes y sociales. El proyecto está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y con la transición ecológica que promueve la Unión Europea.

BBVA Italia: Ofensiva por el mercado transalpino.

 

La filial italiana ha empezado a retribuir al 1% los saldos de los clientes que hagan uso de la tarjeta de débito. Si el particular tiene domiciliada la nómina en el banco, el tipo de interés aumenta hasta el 2%.

En paralelo, BBVA también ha incrementado hasta el 3% la remuneración del depósito a 12 meses que lanzó a finales del pasado año para acelerar la captación de clientes en el país. El tipo estaba en el 2%.

El Depósito Flexible se puede contratar para importes de entre 500 y 50.000 euros y admite la cancelación anticipada sin costes, aunque en ese caso la remuneración se reduce al 1%.



BBVA, además, ha suscrito un acuerdo con Inditex, dentro de los distintos planes de recompensa que tiene en marcha. El banco devolverá a sus clientes el 5% del importe de las compras con tarjeta realizadas en Zara, con un tope de 30 euros en tres meses. La promoción incluye las compras online y en tiendas.

Con esta batería de iniciativas, BBVA quiere impulsar su base de usuarios en Italia, el que actualmente es su gran objetivo en ese mercado.

miércoles, 7 de junio de 2023

Inditex deslumbra con sus resultados.


Inditex bate récords en el primer trimestre de 2023 con un beneficio de más de 1.000 millones de euros.

El grupo textil Inditex, dueño de marcas como Zara, Massimo Dutti o Bershka, ha empezado el año fiscal 2023 con unos resultados históricos que confirman su liderazgo mundial en el sector de la moda. Entre febrero y abril, la compañía gallega obtuvo un beneficio neto de 1.168 millones de euros, un 54% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata del mejor primer trimestre de su historia y el primero en el que supera la barrera de los 1.000 millones de euros de ganancia.

Las ventas también crecieron a un ritmo récord, alcanzando los 7.611 millones de euros, un 13% más que en el primer trimestre de 2022. Según la empresa, las colecciones primavera/verano han sido muy bien recibidas por los clientes, tanto en tienda como online, y han registrado incrementos positivos en todas las áreas geográficas y en todos los formatos. El margen bruto se situó en el 60,5%, lo que supone un aumento de 34 puntos básicos respecto al año anterior.

Inditex ha destacado que su modelo integrado de tiendas y online le ha permitido adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado durante la pandemia, así como avanzar en su estrategia de sostenibilidad y digitalización. La empresa ha invertido más de 900 millones de euros en este primer trimestre para mejorar sus instalaciones logísticas, renovar sus tiendas y reforzar su plataforma online.

Los analistas han valorado positivamente los resultados de Inditex y han señalado que es posible que el consenso revise al alza las estimaciones para el resto del año. La acción del grupo textil ha subido un 7% este miércoles en Bolsa y ha superado los 34 euros por título, lo que le otorga una capitalización bursátil de más de 100.000 millones de euros. Inditex es la empresa con mayor peso en el Ibex 35 y una de las más rentables del mundo.


martes, 6 de junio de 2023

¿Cuáles son los mejores meses para invertir?

                                     


Durante el año podemos encontrar dos periodos diferentes uno positivo y otro negativo.

El negativo iría desde mayo hasta diciembre , resumido en la frase inglesa de ¨Sell in may and go away¨ en español vende en mayo y vete. 

Por lo que los peores meses para estar invertido son de mayo a noviembre.

El segundo periodo se iniciaría en diciembre coincidiendo con el rally de navidad hasta mayo. Estadísticamente son los mejores meses para estar invertido.

El ranking de mejores meses para invertir lo encabeza diciembre con un 79% de los años en positivo.

En segundo lugar nos encontramos con abril con el 74,3% de las veces seguido por octubre un 68,60%.

El cuarto lugar lo ocupa julio con el 61,70% seguido muy de cerca por mayo 58,60 y noviembre 58.4%.

Los siguientes meses se ordenan del siguiente modo:

7. Enero 57.80%.

8. Febrero 57%.

9. Marzo 56.3%.

10. Septiembre 51.6%.

11. Agosto 49.30%.

12. Junio 36.70%.


Descargar certificado digital de forma online.

El certificado digital es una herramienta que sirve casi para realizar cualquier trámite de forma online.

Ya no tenemos que ir presencialmente solo se requiere un ordenador, un móvil con cámara y tener a mano el DNI.

Tenemos que meternos en la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.




Primero hay que introducir nuestros datos en un breve formulario, tras lo cual nos llegará un correo electrónico con un código. Abrimos ese mail con nuestro móvil y empieza el proceso de identificarnos.

Después de fotografiar por ambas caras nuestro DNI, el sistema nos hará un reconocimiento mediante biometría facial. Nos puede pedir también una prueba de vida, un vídeo enseñando nuestro carné de identidad, para comprobar que efectivamente somos nosotros.

sábado, 3 de junio de 2023

Targobank (Abanca): Mas leña al fuego de los depositos.

 



Targobank presenta su deposito al 3% el deposito impulso.

- Un punto muy interesante es que los intereses pueden ser mensuales , trimestrales , semestrales, anuales o a vencimiento.

- El tipo de interés en 24 meses es del 3% , 2,80 en 18 meses y 2,60 en el de 12 meses.


También nos ofrece una cuenta remunerada al 2,53. Con una cuota de solo 9 euros al mes y con multitud de servicios.

- Amazon Prime GRATIS.

- Seguro de viajes GRATIS. Que incluye:

    • Cobertura ante accidente u hospitalización en el extranjero
    • Transporte o repatriación de fallecidos, heridos y acompañantes
    • Búsqueda y transporte de equipaje y efectos personales
    • Gastos de prolongación de la estancia en el extranjero
    • Gastos odontológicos de urgencia en el extranjero


- Con un asistente personal 24 horas, que nos ayudara a:

    • Localización de empresas de mudanzas y petición de presupuestos.
    • Búsqueda de guardería y colegios en tu nuevo barrio, porque ya es bastante estrés mudarse
    • Información y reservas en hoteles, casas rurales y restaurantes.
    • Comparativa de ofertas para las vacaciones .
    • Reserva de actividades especiales como cursos de catas, viajes en globo, cursos de conducción.
    • Compra de regalos y gestión del envío en nacimientos y aniversarios.
    • Información sobre cómo y donde pasar la ITV 
    • Asesoramiento en bajas, altas y cambios de suministros como el agua, la electricidad, el gas o la compañía de teléfono.
    • Cambio de domiciliaciones de impuestos y recibos.
    • Ante pérdida o robo de móvil y tarjetas de crédito, te asesora y ayuda a dar de baja las tarjetas y en los demás trámites necesarios.
    • Información sobre conciertos, teatro, espectáculos y la oferta de ocio más próxima a ti.

viernes, 2 de junio de 2023

Nikkei




 El índice Nikkei 225, que mide el rendimiento de las 225 principales empresas cotizadas en la Bolsa de Tokio, ha alcanzado su nivel más alto desde julio de 1990, impulsado por el optimismo sobre la recuperación económica global, el acuerdo sobre el techo de deuda en Estados Unidos y la debilidad del yen frente al dólar.

El índice cerró el lunes en 31.303,54 puntos, con una subida del 0,38% respecto al viernes, y acumula una ganancia del 16,36% en lo que va de año. Entre los valores más destacados se encuentra el gigante tecnológico SoftBank Group (T:9984), que se disparó un 9,6% tras anunciar un plan de recompra de acciones por valor de hasta 1 billón de yenes (8.500 millones de dólares).

El Nikkei se ha beneficiado de la mejora de las perspectivas económicas tanto en Japón como en el resto del mundo, tras la superación de la pandemia de covid-19 y el avance de las campañas de vacunación. Además, el acuerdo alcanzado el domingo entre demócratas y republicanos para elevar el límite de endeudamiento del gobierno estadounidense hasta diciembre ha disipado los temores a una posible suspensión de pagos que podría haber afectado a los mercados globales.

Otro factor que ha favorecido al índice japonés ha sido la depreciación del yen frente al dólar, que beneficia a las empresas exportadoras al hacer más competitivos sus productos y aumentar sus beneficios al cambiarlos a la moneda local. El dólar se ha apreciado un 7% frente al yen desde principios de año y se sitúa en torno a los 114 yenes por unidad.

El Nikkei 225 es uno de los índices bursátiles más antiguos y prestigiosos del mundo, que se calcula desde 1950 y refleja la evolución de la economía japonesa. Sin embargo, todavía está lejos de su máximo histórico de 38.957,44 puntos, que alcanzó en diciembre de 1989, justo antes del estallido de la burbuja financiera e inmobiliaria que sumió al país en décadas de estancamiento y deflación.

Los analistas consideran que el índice tiene potencial para seguir subiendo en los próximos meses, siempre que se mantenga la tendencia positiva de los indicadores económicos, se resuelvan las tensiones geopolíticas y se eviten nuevos brotes de coronavirus. Algunos factores que podrían impulsar al Nikkei son la celebración de las elecciones generales en Japón el próximo 31 de octubre, que podrían dar un nuevo impulso a las reformas estructurales, y la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín en febrero de 2022, que podría reactivar el comercio y el turismo entre China y Japón.