Hoy, jueves 6 de marzo de 2025, el panorama económico global y nacional está marcado por una serie de eventos clave que reflejan tanto oportunidades como desafíos. A continuación, presentamos un resumen de las noticias económicas más destacadas del día, basadas en la información disponible hasta las 12:54 PM CET.
1. Trump pospone aranceles a importaciones automotrices de México y Canadá
Una de las noticias más relevantes del día proviene de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha decidido retrasar por 30 días la imposición de aranceles a las importaciones de automóviles desde México y Canadá destinadas a fabricantes estadounidenses. Esta decisión, reportada por Reuters y confirmada en el mercado, ha generado un impacto positivo inmediato en Wall Street, con los principales índices cerrando al alza tras un día de negociaciones volátiles. Los inversores interpretan este movimiento como una señal de alivio en las tensiones comerciales con dos de los socios más importantes de EE.UU., lo que ha impulsado el optimismo en los mercados de valores.
2. Señales mixtas en el mercado laboral y económico de EE.UU.
Datos económicos recientes en EE.UU. muestran un panorama contrastante. Según publicaciones en X, el informe ADP de empleo privado reportó un incremento de solo 77,000 empleos, por debajo de las expectativas, lo que sugiere una desaceleración en el mercado laboral. Sin embargo, otros indicadores como el ISM de servicios (53.5, mejor de lo esperado) y un aumento del 20.4% en las solicitudes de hipotecas reflejan cierta resiliencia en sectores clave. Además, las órdenes de fábricas subieron un 1.7%, lo que indica una actividad industrial estable. Estos datos mantienen a los analistas atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés.
3. Argentina: Recaudación en alza y expectativas de nuevo acuerdo con el FMI
En Argentina, las noticias económicas giran en torno a la recaudación y las negociaciones internacionales. La recaudación nacional aumentó un 12% en términos reales durante febrero, según posts en X, lo que refleja una mejora en las finanzas públicas. Paralelamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, planea enviar la próxima semana al Congreso un proyecto para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría consolidar la estabilidad macroeconómica del país. Además, almaceneros locales estiman que la inflación de febrero se situó en un 2.5%, una cifra alentadora en el contexto de la lucha contra la inflación.
4. México: Preocupaciones por aranceles y consumo interno
En México, la atención está puesta en las posibles implicaciones de los aranceles de Trump, aunque la suspensión temporal en el sector automotriz ofrece un respiro. Publicaciones en X destacan que el peso mexicano podría beneficiarse de su debilidad para mitigar el impacto de futuras medidas comerciales. Sin embargo, gigantes del comercio como Walmart, Soriana y Chedraui enfrentan el reto de una desaceleración en el consumo interno, lo que podría afectar sus proyecciones para 2025.