Los cocos bonos son un tipo de bonos convertibles contingentes, es decir, bonos que pueden convertirse en acciones de la empresa o entidad que los emite si se dan ciertas condiciones de riesgo financiero. Son instrumentos híbridos entre deuda y capital que ofrecen un interés al inversor pero también tienen capacidad de absorción de pérdidas. Se crearon tras la crisis financiera de 2008 para reforzar el capital de los bancos y reducir el riesgo para los contribuyentes. Estos bonos están dirigidos solo a inversores institucionales y tienen un alto nivel de riesgo y volatilidad.
Los cocos se caracterizan por ser perpetuos, es decir, no tienen una fecha de vencimiento determinada, aunque el emisor puede rescatarlos después de un período concreto (normalmente cinco años). El pago del cupón puede ser cancelado por el emisor si lo considera necesario.
La principal característica de estos bonos es que se convierten en acciones si el ratio de capital CET1 (Common Equity Tier 1) desciende por debajo de un nivel determinado (normalmente entre el 5% y el 7%). Esta conversión implica una pérdida total para el inversor, que solo habría recibido los intereses hasta ese momento.
Los cocos se diferencian de los bonos convertibles normales en que la conversión no depende del inversor sino del emisor y está condicionada a una situación crítica. Además, los cocos suelen tener un cupón más alto que los bonos convertibles normales para compensar el mayor riesgo. Los cocos también se diferencian de las acciones preferentes en que estas últimas no se convierten en acciones sino que pierden su valor nominal si hay problemas de capital.
Los cocos tienen ventajas e inconvenientes tanto para los emisores como para los inversores:
-Para los emisores, suponen una forma fácil y barata de acceder a capital sin diluir a los accionistas actuales ni aumentar su endeudamiento. Además, les permiten mejorar su solvencia y cumplir con las exigencias regulatorias.
-Para los inversores, suponen una oportunidad de obtener una rentabilidad superior a la de otros instrumentos financieros con menor riesgo. Sin embargo, también implican asumir un alto riesgo
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario