jueves, 8 de junio de 2023

Tesla sondea Valencia para una nueva fábrica de coches en Europa de 4.500 millones






La multinacional de coches eléctricos Tesla está estudiando la posibilidad de instalar su segunda fábrica en Europa en el área metropolitana de Valencia, según han confirmado fuentes cercanas a la negociación.

La compañía que dirige Elon Musk ha mantenido contactos con la Generalitat Valenciana para tramitar su proyecto como estratégico y beneficiarse de las ventajas que ofrece esta figura jurídica, que agiliza los trámites administrativos y ambientales.

La inversión prevista por Tesla superaría los 4.500 millones de euros y supondría la creación de miles de empleos directos e indirectos. La fábrica se dedicaría tanto a la producción de baterías como al ensamblaje de vehículos, aprovechando el potencial industrial y logístico de la Comunitat Valenciana.

La Generalitat ha firmado un acuerdo de confidencialidad con Tesla y no ha querido dar detalles sobre el estado de las conversaciones ni sobre las posibles ubicaciones que se barajan para la planta. Sin embargo, se sabe que directivos de la empresa visitaron Valencia la semana pasada para comprobar in situ las condiciones del terreno.

Tesla busca expandirse en Europa, donde sus ventas han crecido de forma exponencial en los últimos años. Su primer modelo fabricado en el continente, el Tesla Model Y, fue el coche más vendido en febrero. La empresa tiene una fábrica en Berlín (Alemania) y otra en construcción en México (Monterrey).

Valencia se perfila como un polo de atracción para las empresas del sector de la movilidad sostenible, que ven en esta región un enclave estratégico por su situación geográfica, su tejido industrial y su apuesta por la innovación. De hecho, recientemente se anunció que Volkswagen instalará una gigafactoría de baterías en Sagunto, con una inversión de 3.000 millones de euros.

La llegada de Tesla supondría un impulso económico y social para la Comunitat Valenciana, que se consolidaría como un referente europeo en el ámbito de las infraestructuras verdes y sociales. El proyecto está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y con la transición ecológica que promueve la Unión Europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario