viernes, 2 de junio de 2023

Nikkei




 El índice Nikkei 225, que mide el rendimiento de las 225 principales empresas cotizadas en la Bolsa de Tokio, ha alcanzado su nivel más alto desde julio de 1990, impulsado por el optimismo sobre la recuperación económica global, el acuerdo sobre el techo de deuda en Estados Unidos y la debilidad del yen frente al dólar.

El índice cerró el lunes en 31.303,54 puntos, con una subida del 0,38% respecto al viernes, y acumula una ganancia del 16,36% en lo que va de año. Entre los valores más destacados se encuentra el gigante tecnológico SoftBank Group (T:9984), que se disparó un 9,6% tras anunciar un plan de recompra de acciones por valor de hasta 1 billón de yenes (8.500 millones de dólares).

El Nikkei se ha beneficiado de la mejora de las perspectivas económicas tanto en Japón como en el resto del mundo, tras la superación de la pandemia de covid-19 y el avance de las campañas de vacunación. Además, el acuerdo alcanzado el domingo entre demócratas y republicanos para elevar el límite de endeudamiento del gobierno estadounidense hasta diciembre ha disipado los temores a una posible suspensión de pagos que podría haber afectado a los mercados globales.

Otro factor que ha favorecido al índice japonés ha sido la depreciación del yen frente al dólar, que beneficia a las empresas exportadoras al hacer más competitivos sus productos y aumentar sus beneficios al cambiarlos a la moneda local. El dólar se ha apreciado un 7% frente al yen desde principios de año y se sitúa en torno a los 114 yenes por unidad.

El Nikkei 225 es uno de los índices bursátiles más antiguos y prestigiosos del mundo, que se calcula desde 1950 y refleja la evolución de la economía japonesa. Sin embargo, todavía está lejos de su máximo histórico de 38.957,44 puntos, que alcanzó en diciembre de 1989, justo antes del estallido de la burbuja financiera e inmobiliaria que sumió al país en décadas de estancamiento y deflación.

Los analistas consideran que el índice tiene potencial para seguir subiendo en los próximos meses, siempre que se mantenga la tendencia positiva de los indicadores económicos, se resuelvan las tensiones geopolíticas y se eviten nuevos brotes de coronavirus. Algunos factores que podrían impulsar al Nikkei son la celebración de las elecciones generales en Japón el próximo 31 de octubre, que podrían dar un nuevo impulso a las reformas estructurales, y la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín en febrero de 2022, que podría reactivar el comercio y el turismo entre China y Japón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario