Los roboadvisors son plataformas digitales que ofrecen
servicios de inversión automatizada y personalizada, basados en algoritmos y
carteras de fondos indexados o ETFs. Estos productos tienen la ventaja de
ofrecer una alta diversificación, unas comisiones bajas y una gestión sencilla
y transparente.
En este artículo vamos a comparar cuatro roboadvisors que operan en España: Finizens, Investme, Indexacapital y Myinvestor.
Analizaremos sus características principales, sus ventajas y desventajas y sus rentabilidades históricas.
Finizens es una gestora de patrimonios que ofrece acceso a
la inversión indexada más eficiente y diversificada del mercado, mediante una
estrategia de gestión pasiva galardonada a nivel internacional.
Finizens ofrece cinco tipos de productos:
- Planes de inversión: Son carteras de fondos indexados que
se adaptan al perfil de riesgo del cliente, desde el más conservador al más
agresivo. La inversión mínima es de 1.000 euros y las comisiones totales
oscilan entre el 0,30% y el 0,63%, según el capital invertido y los años de
permanencia. Los planes de inversión tienen una rentabilidad media anualizada
del 5,2% desde su lanzamiento en 2017.
- Planes de ahorro: Son carteras de fondos indexados que
permiten ahorrar periódicamente para objetivos concretos, como la jubilación o la
educación de los hijos. La inversión mínima es de 50 euros al mes y las
comisiones totales son las mismas que las de los planes de inversión. Los
planes de ahorro tienen una rentabilidad media anualizada del 5% desde su
lanzamiento en 2018.
- Planes de pensiones: Son carteras de fondos indexados que
se adaptan al perfil de riesgo del cliente y a su horizonte temporal hasta la
jubilación. La inversión mínima es de 50 euros al mes y las comisiones totales
son del 0,69%. Los planes de pensiones tienen una rentabilidad media anualizada
del 4% desde su lanzamiento en 2019.
- Seguros de vida-inversión: Son productos que combinan un
seguro de vida con una inversión en una cartera de fondos indexados. La
inversión mínima es de 10.000 euros y las comisiones totales son del 0,89%. Los
seguros de vida-inversión tienen una rentabilidad media anualizada del 4% desde
su lanzamiento en 2020.
- Servicio premium: Es un servicio exclusivo para clientes con más de 100.000 euros invertidos en Finizens, que ofrece ventajas adicionales como un asesor personalizado, un informe trimestral detallado y acceso preferente a eventos y promociones.
Investme es una plataforma digital que ofrece servicios de
asesoramiento financiero e inversión automatizada, basados en carteras de
fondos indexados y ETFs. Su objetivo es democratizar el acceso a la inversión
de calidad y ofrecer una experiencia personalizada y transparente.
Investme ofrece dos tipos de productos:
- Carteras de inversión: Son carteras de fondos indexados y
ETFs que se adaptan al perfil de riesgo del cliente, desde el más conservador
al más agresivo. La inversión mínima es de 1.000 euros y las comisiones totales
son del 0,75%. Las carteras de inversión tienen una rentabilidad media
anualizada del 4,8% desde su lanzamiento en 2018.
- Planes de pensiones: Son carteras de fondos indexados y
ETFs que se adaptan al perfil de riesgo del cliente y a su horizonte temporal
hasta la jubilación. La inversión mínima es de 30 euros al mes y las comisiones
totales son del 0,85%. Los planes de pensiones tienen una rentabilidad media
anualizada del 3,9% desde su lanzamiento en 2019.
Indexacapital es una gestora automatizada que ofrece
servicios de inversión indexada y diversificada, mediante carteras de fondos
indexados y planes de pensiones indexados. Su misión es ofrecer la mejor
rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo y reducir al mínimo las
comisiones.
Indexacapital ofrece dos tipos de productos:
- Carteras de fondos indexados: Son carteras de fondos
indexados que se adaptan al perfil de riesgo del cliente, desde el más
conservador al más agresivo. La inversión mínima es de 3.000 euros y las
comisiones totales oscilan entre el 0,28% y el 0,61%, según el capital
invertido. Las carteras
de fondos indexados tienen una rentabilidad media anualizada del 5,6% desde su
lanzamiento en 2015.
- Planes de pensiones indexados: Son carteras de fondos
indexados que se adaptan al perfil de riesgo del cliente y a su horizonte
temporal hasta la jubilación. La inversión mínima es de 1.500 euros y las
comisiones totales son del 0,43%. Los planes de pensiones indexados tienen una
rentabilidad media anualizada del 4,2% desde su lanzamiento en 2016.
Myinvestor es un neobanco digital creado por Andbank España
y participado por empresas como El Corte Inglés Seguros y AXA España. Ofrece
una amplia oferta de productos financieros y de inversión, entre los que se
encuentran las carteras indexadas.
Myinvestor ofrece un único tipo de producto:
- Carteras indexadas: Son carteras de fondos indexados que
se adaptan al perfil de riesgo del cliente, desde el más conservador al más
agresivo. La inversión mínima es de 150 euros y las comisiones totales oscilan
entre el 0,43% y el 0,45%, según el tipo de cartera. Las carteras indexadas
tienen una rentabilidad media anualizada del 5% desde su lanzamiento en 2019.
Tras analizar los productos de Finizens, Investme,
Indexacapital y Myinvestor, podemos hacer una comparativa en base a los siguientes
criterios:
- Inversión mínima: El roboadvisor que requiere una menor
inversión mínima es Myinvestor, con solo 150 euros para sus carteras indexadas.
Le siguen Finizens e Investme, con 1.000 euros para sus planes de inversión y
carteras de fondos indexados respectivamente. El que exige una mayor inversión
mínima es Indexacapital, con 3.000 euros para sus carteras de fondos indexados
y 1.500 euros para sus planes de pensiones indexados.
- Comisiones: El roboadvisor que cobra unas comisiones más
bajas es Myinvestor, con un máximo del 0,45% para sus carteras indexadas. Le
siguen Indexacapital, con un máximo del 0,61% para sus carteras de fondos
indexados y del 0,43% para sus planes de pensiones indexados; e Investme, con
un 0,75% para sus carteras de fondos indexados y un 0,85% para sus planes de
pensiones. El que cobra unas comisiones más altas es Finizens, con un máximo
del 0,63% para sus planes de inversión y ahorro y del 0,89% para sus seguros de
vida-inversión.
- Rentabilidad: El roboadvisor que ha obtenido una mayor
rentabilidad media anualizada desde su lanzamiento es Indexacapital, con un
5,6% para sus carteras de fondos indexados y un 4,2% para sus planes de
pensiones indexados. Le siguen Finizens, con un 5,2% para sus planes de
inversión y ahorro y un 4% para sus planes de pensiones; Myinvestor, con un 5%
para sus carteras indexadas; e Investme, con un 4,8% para sus carteras de
fondos indexados y un 3,9% para sus planes de pensiones.
- Diversificación: El roboadvisor que ofrece una mayor
diversificación es Finizens, con 16 fondos en cada una de sus carteras. Le
siguen Investme, con entre 7 y 9 fondos en cada una de sus carteras;
Myinvestor, con entre 7 y 9 fondos en cada una de sus carteras; e
Indexacapital, con entre 2 y 12 fondos en cada una de sus carteras.
En conclusión, podemos decir que los cuatro roboadvisors son
opciones válidas para invertir de forma automatizada y diversificada en el
mercado. Sin embargo, cada uno tiene sus propias características y ventajas que
pueden adaptarse mejor a las necesidades y preferencias de cada inversor. Por
ello, es importante comparar los diferentes productos antes de elegir el que
más nos convenga.