La empresa multinacional estadounidense 3M, conocida por sus productos innovadores y diversificados, ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los últimos años, que muestran un descenso de los ingresos y del beneficio por acción (BPA).
Los ingresos totales de 3M pasaron de 8.830 millones de dólares en el primer trimestre de 2022 a 8.030 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, lo que supone una caída del 9%. El BPA también se redujo de 2,65 dólares a 1,97 dólares en el mismo período, lo que representa una disminución del 25,7%.
3M tiene cinco segmentos principales: Industrial, Seguridad y Gráficos, Salud, Electrónica y Energía y Consumo. Cada uno de estos segmentos aporta una parte de los ingresos totales de la empresa.
En el primer trimestre de 2023, el segmento Industrial fue el que más ingresos generó, con 2.900 millones de dólares, lo que representa el 36% de los ingresos totales. Sin embargo, este segmento también fue el que más cayó respecto al mismo período del año anterior, con una disminución del 12%. Este segmento incluye productos como cintas adhesivas, abrasivos, materiales avanzados y sistemas de filtración.
El segmento Seguridad y Gráficos fue el segundo en importancia, con 1.800 millones de dólares, lo que supone el 22% de los ingresos totales. Este segmento también experimentó una caída del 9% respecto al primer trimestre de 2022. Este segmento abarca productos como equipos de protección personal, sistemas de señalización y soluciones para la seguridad pública.
El segmento Salud fue el tercero en relevancia, con 1.700 millones de dólares, lo que equivale al 21% de los ingresos totales. Este segmento fue el único que creció respecto al año anterior, con un aumento del 4%. Este segmento comprende productos como dispositivos médicos, productos dentales y farmacéuticos y soluciones para la gestión de la información sanitaria.
El segmento Electrónica y Energía fue el cuarto en magnitud, con 1.300 millones de dólares, lo que representa el 16% de los ingresos totales. Este segmento también sufrió una caída del 8% respecto al mismo período del año anterior. Este segmento incluye productos como películas ópticas, materiales conductores y soluciones para la transmisión eléctrica.
El segmento Consumo fue el quinto en tamaño, con 1.100 millones de dólares, lo que supone el 14% de los ingresos totales. Este segmento también registró una disminución del 7% respecto al primer trimestre de 2022. Este segmento abarca productos como post-it, cintas Scotch, esponjas Scotch-Brite y productos para el cuidado personal.
Como se puede observar, la mayoría de los segmentos de 3M han experimentado una reducción de sus ingresos en el último año, lo que ha afectado al resultado global de la empresa. La pandemia ha tenido un impacto negativo en la demanda y en la producción de algunos de estos segmentos, especialmente en los relacionados con la industria y la electrónica. Por otro lado, el segmento de salud ha sido el más resiliente y ha mostrado un crecimiento gracias a la mayor demanda de productos sanitarios y farmacéuticos.
Entre los factores que han afectado al rendimiento de la empresa se encuentran la pandemia de COVID-19, que ha afectado a la demanda y a la cadena de suministro de algunos de sus segmentos; la competencia creciente en el mercado de los productos sanitarios y de protección personal; y los costes asociados a las demandas judiciales por la contaminación ambiental causada por algunos de sus productos químicos.
La empresa ha anunciado que está implementando medidas para mejorar su eficiencia operativa, su innovación y su crecimiento orgánico, así como para resolver las cuestiones legales pendientes. Además, ha mantenido su política de dividendos, que le ha valido el reconocimiento de ser una “dividend king”, es decir, una empresa que ha aumentado su dividendo durante al menos 50 años consecutivos.
Los analistas tienen opiniones diversas sobre las perspectivas de 3M, el consenso entre 18 analistas es de mantener la acción, con un precio objetivo medio de 103,67 dólares, lo que implica un potencial alcista del 3,4% respecto al precio actual de 100,27 dólares.