miércoles, 31 de mayo de 2023

Comunicado ROVI



A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES 

Madrid, 31 de mayo de 2023 En cumplimiento de los deberes de comunicación establecidos en el artículo 227 del texto refundido de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, del Mercado de Valores y de Servicios de Inversión, Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. (en adelante, “ROVI” o la “Sociedad”) informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de lo siguiente: OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE En relación con las noticias aparecidas en varios medios de comunicación hoy sobre la recepción de subvenciones públicas por parte de ROVI, la Sociedad desea manifestar lo siguiente:


  1. La Sociedad no es parte en ningún procedimiento judicial relativo a subvenciones públicas y no ha recibido ninguna notificación al respecto.
  2. Todas las subvenciones a las que ha tenido acceso la Sociedad y las empresas pertenecientes a su grupo durante su extensa trayectoria empresarial han sido legales y se obtuvieron cumpliendo estrictamente los requisitos legales, incluidos los relativos a la transparencia, publicidad y concurrencia. ROVI ha cumplido íntegramente las condiciones establecidas para dichas subvenciones y las ha invertido en los correspondientes proyectos. Además, es importante destacar el hecho de que los proyectos para los que se han concedido subvenciones también han contado con importantes inversiones privadas por parte de la Sociedad, que han permitido materializarlos.
  3. La Sociedad desconoce el origen de las cifras mencionadas en las noticias publicadas y, en todo caso, niega categóricamente haber recibido subvenciones públicas por importes de esta magnitud en 2009 o en cualquier otro período. La Sociedad confirma su firme compromiso con la inversión en España, donde se encuentran todas sus plantas de producción, que han situado a ROVI como una empresa estratégica líder en el sector farmacéutico internacional.                                                                                                                  D. Juan López-Belmonte Encina Presidente del Consejo de Administración y Consejero Delegado Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A.
 


Rovi, líder de las caídas del Ibex por una investigación de más de 50 millones de euros en ayudas públicas



La empresa farmacéutica Rovi se ha desplomado en bolsa tras conocerse que está siendo investigada por el Ministerio de Ciencia e Innovación por haber recibido más de 50 millones de euros en ayudas públicas para proyectos de I+D que no se habrían ejecutado o justificado correctamente.

Ha iniciado un procedimiento de reintegro parcial o total de las ayudas concedidas a Rovi entre 2016 y 2020, al detectar presuntas irregularidades en la gestión y el seguimiento de los proyectos subvencionados.

Entre las anomalías detectadas se encuentran la falta de documentación acreditativa del gasto realizado, la inclusión de gastos no elegibles o no relacionados con el proyecto, la falta de justificación del cumplimiento de los objetivos previstos o la falta de colaboración con los auditores externos.

La investigación afecta a varios proyectos de Rovi relacionados con el desarrollo de vacunas, medicamentos y productos sanitarios, que habrían recibido ayudas públicas a través de distintas convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

La noticia ha tenido un fuerte impacto en el mercado bursátil, donde Rovi ha liderado las caídas del Ibex 35 con un retroceso del 6,5%, hasta los 41,9 euros por acción. La empresa ha perdido más de 200 millones de euros de capitalización en una sola sesión.

Rovi ha emitido un comunicado en el que asegura que está colaborando para aclarar los hechos y que confía en demostrar que ha cumplido con todas las obligaciones derivadas de las ayudas recibidas. La empresa también ha destacado su compromiso con la innovación y la investigación como ejes estratégicos de su actividad.

viernes, 26 de mayo de 2023

Nuevo contrato marco

No afecta al cliente ni a las condiciones de los productos contratados a través de MyInvestor. 

La explicación es la siguiente:

MyInvestor hasta hace unos meses operaba como agente de Andbank España y todas las cuentas estaban, por tanto, en el balance de Andbank España. Actualmente ya actúa como banco propio y los depósitos y cuentas forman parte del balance de MyInvestor Banco. Sólo en el caso que haya una demanda de cuentas y depósitos superior a la que el balance de MyInvestor Banco puede asumir, se constituiría el depósito en Andbank España. En ambos casos cuentas y depósitos están protegidos por el Fondo Español de Garantía de Depósitos. Y, por supuesto, las condiciones de la cuenta y depósitos contratados a través de MyInvestor siempre se mantienen invariables en plazo y remuneración. Por tanto, no afecta al cliente.





miércoles, 24 de mayo de 2023

Nvidia supera las expectativas con sus resultados del segundo trimestre impulsados por la demanda de IA




Nvidia Corp (NVDA) ha publicado este miércoles sus resultados del segundo trimestre fiscal de 2023, superando las estimaciones de los analistas gracias al fuerte crecimiento de su negocio de centros de datos, que se beneficia de la creciente demanda de chips aceleradores para aplicaciones de inteligencia artificial (IA).

La compañía ha reportado unos ingresos de 7.200 millones de dólares, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior y un 6% más que en el trimestre anterior. Los ingresos por centros de datos han alcanzado los 4.100 millones de dólares, un 8% más que en el trimestre anterior y un 16% más que hace un año.

El beneficio neto ha sido de 2.300 millones de dólares, o 3,66 dólares por acción, frente a los 1.900 millones de dólares, o 2,77 dólares por acción, del mismo trimestre del año pasado. El beneficio ajustado por acción ha sido de 4,12 dólares, superando la previsión media de los analistas de 3,99 dólares.

La compañía ha atribuido el buen desempeño de su negocio de centros de datos a la fuerte demanda de sus chips aceleradores para IA, que se utilizan en ordenadores que impulsan aplicaciones como el chatbot ChatGPT de OpenAI, que ha revolucionado el mercado con su capacidad para generar textos coherentes y realistas a partir de una entrada del usuario.

“La IA es la fuerza tecnológica más poderosa del mundo”, ha dicho el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, en un comunicado. “Nuestros clientes están utilizando nuestra plataforma para inventar el futuro y resolver los problemas más difíciles del mundo”, ha añadido.

Nvidia también ha destacado el crecimiento de sus otros segmentos, como el gaming, que ha generado unos ingresos de 3.100 millones de dólares, un 4% más que en el trimestre anterior y un 29% más que hace un año; y el profesional visualización, que ha aportado unos ingresos de 519 millones de dólares, un 15% más que en el trimestre anterior y un 40% más que hace un año.

La compañía ha ofrecido unas perspectivas optimistas para el tercer trimestre fiscal de 2023, previendo unos ingresos de entre 8.400 y 8.800 millones de dólares, por encima de la estimación media de los analistas de 8.300 millones de dólares.

Las acciones de Nvidia han subido un 18% en las operaciones posteriores al cierre del mercado tras conocerse los resultados. La compañía ha sido una de las más beneficiadas por el auge de la IA este año, duplicando su valor en bolsa y alcanzando una capitalización de mercado de casi 760.000 millones de dólares. Sin embargo, algunos analistas advierten que el rally podría enfrentarse a un chequeo de realidad si la compañía no demuestra que puede mantener su ritmo de crecimiento e innovación.

lunes, 22 de mayo de 2023

Diferencia entre cartera de ahorro , cuenta remunerada y deposito.

 


Cuenta remunerada: Se trata de una cuenta por la que recibimos un interés todos los meses. Podemos disponer del dinero en cualquier momento. Para mi la mejor opción es la de myinvestor al 2% y con todos los productos y ventajas de myinvestor.




Deposito: se bloquea un dinero durante un tiempo. Normalmente recibimos el interés al final del plazo. Si cancelamos antes de tiempo suele conllevar una penalización. En esta ocasión también seria myinvestor una de las mejores opciones ya que nos ofrece un 3,5% en sus depósitos a 1 mes.



Cartera/ cuenta de ahorro o fondo monetarios: se trata de una cartera de fondos o ETF's monetarios. No esta garantizado aunque el riesgo es mínimo. Está fuera del balance del banco por lo que no nos afectaría su quiebra .Tampoco sabemos el interés a cobrar ya que diferirá según se vayan moviendo los tipos. 











domingo, 21 de mayo de 2023

¿Qué riesgos implica que Estados Unidos no eleve el techo de su deuda?



Estados Unidos se enfrenta a una situación crítica que podría tener graves consecuencias para su economía y para la economía mundial. Se trata del techo de la deuda, el límite legal que establece el Congreso para el endeudamiento del Gobierno federal. El país podría entrar en una situación de impago sin precedentes. Esto significa que el Gobierno no tendría dinero suficiente para pagar todas sus obligaciones, incluidos los intereses de la deuda pública, que asciende a más de 31 billones de dólares

¿Qué implicaciones tendría que Estados Unidos no cumpliera con sus compromisos financieros? Algunas de ellas son:


  • El Gobierno tendría que recortar drásticamente el gasto público, lo que afectaría a programas sociales como la Seguridad Social, las pensiones, la sanidad o la educación. También tendría que retrasar o suspender los pagos a los funcionarios, a los proveedores o a los beneficiarios de programas estatales, como los veteranos del ejército o los agricultores.
  • El incumplimiento dañaría la credibilidad y la confianza en Estados Unidos como la primera potencia económica y financiera del mundo. Esto podría provocar una rebaja de la calificación crediticia del país, un aumento del coste de la financiación, una depreciación del dólar y una fuga de capitales.
  • El impago tendría un efecto dominó en los mercados financieros globales, que dependen en gran medida de los bonos del Tesoro estadounidense como activo seguro y de referencia. Esto podría generar turbulencias, volatilidad y pánico entre los inversores, afectando a las bolsas, las divisas y las materias primas. Desde la casa blanca se ha comentado que el impago provocaría una caída de la bolsa de en torno el 45%.
  • La economía estadounidense sufriría una recesión severa, con una caída del PIB, un aumento del desempleo y una reducción del consumo y la inversión. Esto repercutiría negativamente en el crecimiento económico mundial, especialmente en los países más vinculados comercial y financieramente con Estados Unidos, como China, Japón o la Unión Europea.

Ante este escenario catastrófico, ¿Qué posibilidades hay de que se llegue a un acuerdo para elevar el techo de la deuda?  Sin embargo, las negociaciones se prevén difíciles, ya que los republicanos exigen recortes en el gasto público y se oponen al plan de infraestructuras y al plan social que propone Biden. Los demócratas, por su parte, cuentan con una mayoría muy ajustada en ambas cámaras y necesitan el apoyo unánime de su partido para aprobar cualquier medida.

La historia muestra que en ocasiones anteriores se ha logrado evitar el impago in extremis mediante acuerdos temporales o parciales. Sin embargo, también muestra que el mero hecho de acercarse al límite de la deuda ya genera incertidumbre y daño económico. Por eso, es urgente que el Congreso actúe con responsabilidad y sentido común para preservar la estabilidad financiera y el liderazgo económico de Estados Unidos.

viernes, 19 de mayo de 2023

John Deere supera las expectativas y mejora su previsión de beneficios por el auge de la maquinaria agrícola.





 John Deere, el mayor fabricante mundial de maquinaria agrícola, reportó el viernes unos resultados trimestrales que superaron las estimaciones de los analistas y elevó su previsión de beneficios para el año fiscal 2023, impulsado por la fuerte demanda de sus equipos y la mejora del entorno operativo.

La compañía estadounidense registró unas ganancias netas de 1.790 millones de dólares en el segundo trimestre fiscal, que finalizó el 2 de mayo, lo que supone un aumento del 169% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ganancias por acción fueron de 9.65 dólares.

Los ingresos netos ascendieron a 12.060 millones de dólares, un 30% más que en el segundo trimestre fiscal de 2022 y un 9% más que en el primer trimestre fiscal de 2023. Los ingresos por ventas de equipos se incrementaron un 34%, hasta los 10.998 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas de 10.300 millones de dólares.

El segmento de equipos agrícolas y de césped fue el que más contribuyó al crecimiento de los ingresos, con un aumento del 43%, hasta los 7.413 millones de dólares, gracias al incremento de los envíos y los precios. El segmento de equipos para la construcción y la silvicultura también registró un aumento del 23%, hasta los 3.585 millones de dólares.

El consejero delegado de John Deere, John May, atribuyó los buenos resultados a la sólida demanda de maquinaria agrícola y de construcción y a la mejora del entorno operativo. "Aunque las restricciones en la cadena de suministro siguen siendo un desafío, estamos viendo una mayor mejora", dijo May en un comunicado.

La compañía también se mostró optimista sobre sus perspectivas para el resto del año fiscal y elevó su previsión de beneficios netos a un rango de entre 5.700 y 5.900 millones de dólares, frente a la estimación anterior de entre 4.600 y 5.000 millones de dólares.

John Deere espera que las ventas mundiales de equipos agrícolas y de césped crezcan entre un 25% y un 30% en el año fiscal 2023, impulsadas por el aumento de los ingresos agrícolas y la sustitución de equipos antiguos. Asimismo, prevé que las ventas mundiales de equipos para la construcción y la silvicultura aumenten entre un 15% y un 20%, apoyadas por la recuperación económica y la inversión en infraestructuras.

Las acciones de John Deere subieron un 3,3% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.

Alibaba anuncia la escisión de su división de nube y decepciona con sus ingresos trimestrales



El gigante del comercio electrónico chino Alibaba anunció el jueves que planea escindir su división de computación en la nube como una empresa cotizada por separado, mientras que sus ingresos trimestrales no cumplieron con las expectativas de los analistas.

La compañía dijo que su junta directiva había aprobado una escisión completa del Grupo de Inteligencia en la Nube a través de una distribución de dividendos en acciones a los accionistas, con la intención de que se convierta en una empresa cotizada independiente. Alibaba es un importante actor en el sector de la nube en su país de origen y cada vez busca competir con los gigantes estadounidenses establecidos, como Amazon y Microsoft.

Alibaba también anunció planes para recaudar dinero de inversores externos para su grupo de comercio digital internacional, que incluye las plataformas de compras en línea Lazada y AliExpress. Además, dijo que tiene la intención de lanzar una oferta pública inicial para su unidad de logística inteligente Cainiao, en la que actualmente posee una participación del 67%. La OPI está programada para completarse en los próximos 12 a 18 meses.

La junta directiva de Alibaba aprobó el inicio de una exploración para cotizar su negocio minorista Freshippo en los próximos seis a 12 meses, dijo la compañía.

Los planes de escisión se producen después de que Alibaba reportara unos ingresos de 208.200 millones de yuanes (29.600 millones de dólares) en el primer informe trimestral emitido desde que la compañía se dividió en seis unidades. Esta cifra representa un aumento del 2% interanual.

Las ganancias por acción diluidas no GAAP fueron de 1,34 yuanes, un 35% más que el año anterior, pero también inferiores a las expectativas de los analistas de 2,08 yuanes.

Este es el primer trimestre completo en el que los números de la empresa reflejan la reapertura de China, después de que el país pusiera fin abruptamente a sus estrictas restricciones por el Covid-19 en diciembre.

Las acciones de Alibaba cayeron un 5% .

miércoles, 17 de mayo de 2023

Axi card: tu tarjeta de crédito.



AXI Card ofrece una tarjeta de crédito Mastercard sin cuota de mantenimiento y pago flexible con una facilidad de solicitud online sorprendente.




Principales ventajas de la tarjeta

  • Sin costes de emisión ni de mantenimiento.
  • Gestión 100% online: podremos pedir la tarjeta desde la comodidad del sofá.
  • Posibilidad de comprar en todo el mundo de manera online o en tiendas físicas.
  • Respuesta de concesión en 24-48 horas y entrega en mano
  • Servicio de atención al cliente a través de WhatsApp, teléfono, correo electrónico y chat online.
  • Interés diario: de esta manera solo se aplicará un recargo al dinero que gastemos.
  • Podremos retirar dinero en efectivo a través de los cajeros.

martes, 16 de mayo de 2023

Los resultados de 3M muestran un descenso de los ingresos en los últimos años



La empresa multinacional estadounidense 3M, conocida por sus productos innovadores y diversificados, ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los últimos años, que muestran un descenso de los ingresos y del beneficio por acción (BPA).

Los ingresos totales de 3M pasaron de 8.830 millones de dólares en el primer trimestre de 2022 a 8.030 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, lo que supone una caída del 9%. El BPA también se redujo de 2,65 dólares a 1,97 dólares en el mismo período, lo que representa una disminución del 25,7%.

3M tiene cinco segmentos principales: IndustrialSeguridad y GráficosSaludElectrónica y Energía y Consumo. Cada uno de estos segmentos aporta una parte de los ingresos totales de la empresa.

    En el primer trimestre de 2023, el segmento Industrial fue el que más ingresos generó, con 2.900 millones de dólares, lo que representa el 36% de los ingresos totales. Sin embargo, este segmento también fue el que más cayó respecto al mismo período del año anterior, con una disminución del 12%. Este segmento incluye productos como cintas adhesivas, abrasivos, materiales avanzados y sistemas de filtración.

    El segmento Seguridad y Gráficos fue el segundo en importancia, con 1.800 millones de dólares, lo que supone el 22% de los ingresos totales. Este segmento también experimentó una caída del 9% respecto al primer trimestre de 2022. Este segmento abarca productos como equipos de protección personal, sistemas de señalización y soluciones para la seguridad pública.

    El segmento Salud fue el tercero en relevancia, con 1.700 millones de dólares, lo que equivale al 21% de los ingresos totales. Este segmento fue el único que creció respecto al año anterior, con un aumento del 4%. Este segmento comprende productos como dispositivos médicos, productos dentales y farmacéuticos y soluciones para la gestión de la información sanitaria.

    El segmento Electrónica y Energía fue el cuarto en magnitud, con 1.300 millones de dólares, lo que representa el 16% de los ingresos totales. Este segmento también sufrió una caída del 8% respecto al mismo período del año anterior. Este segmento incluye productos como películas ópticas, materiales conductores y soluciones para la transmisión eléctrica.

    El segmento Consumo fue el quinto en tamaño, con 1.100 millones de dólares, lo que supone el 14% de los ingresos totales. Este segmento también registró una disminución del 7% respecto al primer trimestre de 2022. Este segmento abarca productos como post-it, cintas Scotch, esponjas Scotch-Brite y productos para el cuidado personal.

Como se puede observar, la mayoría de los segmentos de 3M han experimentado una reducción de sus ingresos en el último año, lo que ha afectado al resultado global de la empresa. La pandemia ha tenido un impacto negativo en la demanda y en la producción de algunos de estos segmentos, especialmente en los relacionados con la industria y la electrónica. Por otro lado, el segmento de salud ha sido el más resiliente y ha mostrado un crecimiento gracias a la mayor demanda de productos sanitarios y farmacéuticos.

Entre los factores que han afectado al rendimiento de la empresa se encuentran la pandemia de COVID-19, que ha afectado a la demanda y a la cadena de suministro de algunos de sus segmentos; la competencia creciente en el mercado de los productos sanitarios y de protección personal; y los costes asociados a las demandas judiciales por la contaminación ambiental causada por algunos de sus productos químicos.

La empresa ha anunciado que está implementando medidas para mejorar su eficiencia operativa, su innovación y su crecimiento orgánico, así como para resolver las cuestiones legales pendientes. Además, ha mantenido su política de dividendos, que le ha valido el reconocimiento de ser una “dividend king”, es decir, una empresa que ha aumentado su dividendo durante al menos 50 años consecutivos.

Los analistas tienen opiniones diversas sobre las perspectivas de 3M, el consenso entre 18 analistas es de mantener la acción, con un precio objetivo medio de 103,67 dólares, lo que implica un potencial alcista del 3,4% respecto al precio actual de 100,27 dólares.

Myinvestor lanza su primer deposito.

 


Myinvestor amplia su catalogo de productos con depósitos a 6 y 12 meses al 3%. 

La inversión mínima es de 10.000 euros hasta 100.000.

Contratables desde el 24 de mayo al 30 de junio.

Sin gastos de formalización ni penalización por rembolso anticipado. Los intereses se pagan al vencimiento

Para nuevos clientes sigue manteniendo la remuneración del 2% en la cuenta y para los que llevamos mas tiempo solo por aportar a fondos seleccionados 300 euros.

Cartera ahorro inbestme. Hasta un 4,55 de rentabilidad.

Inbestme lanza 2 carteras de ahorro para aprovechar la subida de tipos:

La primera en euros con una inversión mínima de 1000 euros y una TIR en mayo de 2.65% y la segunda en dólares con un mínimo de inversión de 5.000 dólares pero que alcanza los 4,55 mas que cualquier deposito del mercado, y sin atarnos ya que si los tipos siguen subiendo el interés también.

Ventajas de la Cartera Ahorro de inbestMe respecto un depósito bancario:

  • -Beneficiarse de la actual y futura subida de tipos de interés en Europa y en EE.UU, de forma automática.

  • -No tener limitaciones de máximos, es decir tanto vale para 1.000 € como para un 1.000.000 €.

  • -No tener limitaciones en salidas. Se puede disponer del dinero en cualquier momento (en una semana aproximadamente).

  • -Al no tener un plazo determinado mínimo como un depósito, no hay penalizaciones al retirar el dinero por no cumplir el plazo.

  • -Difiere la fiscalidad de tus ahorros. Al ser una cuenta de acumulación no se liquidan impuestos hasta que se retiran. Para las carteras con fondos de inversión monetarios, puedes beneficiarte de la traspasabilidad (diferimiento fiscal) para las personas físicas residentes en España.

  • -Para las carteras de ETFs se utilizan ETFs de acumulación (que no distribuyen dividendos, sino que los acumulan) también beneficiándose del diferimiento fiscal mientras no se liquida. Los ETFs no son traspasables.




*La TIR (Tasa Interna de Retorno) de tu Cartera Ahorro es variable y está ligada a la variación de los tipos oficiales de los bancos centrales (Banco Central Europeo para el Euro y la FED para el USD).

lunes, 15 de mayo de 2023

Finizens.




Finizens es un gestor de patrimonios automatizado (“robo-advisor” en inglés) especialista en inversión pasiva, que combina los últimos avances en el campo de las finanzas y tecnología para ofrecer las ventajas de un servicio de inversión de alta calidad y más conveniente que las alternativas bancarias.

Utiliza los mejores fondos índice y ETFs de las mayores gestoras del mundo como Vanguard, BlackRock, Amundi, State Street, Db Xtrackers, Source y Lyxor. Además, añadimos un plus de calidad y seguridad al estar dichos instrumentos financieros avalados por la puntuación otorgada por MorningStar.

Son más de 11.500 clientes los que han confiado en esta estrategia de inversión de vanguardia.

Ten control sobre tus inversiones desde tu teléfono móvil o cualquier otro dispositivo. Descarga la App de Finizens y abre tu cuenta en menos de 10 minutos.

Ventajas Finizens

  • Mayor rentabilidad ajustada a tu perfil de inversor. Modelo de inversión exitoso que confirma y demuestra que los fondos de inversión pasiva obtienen de manera consistente mejores retornos que la media de los fondos de inversión activa en el medio-largo plazo
  • Comisiones hasta un 85% más bajas que un banco gracias a nuestra filosofía de inversión
  • Menor riesgo. Carteras globalmente diversificadas en 15.000 posiciones distintas, contemplando distintas clases de activos, divisas y regiones del mundo
  • Servicio 100% digital y sin papeleos
  • Control absoluto sobre tus inversiones. Aporta a tu ritmo, cambia el perfil de riesgo o retira dinero sin penalizaciones
  • Gestión disciplinada y sin sesgos emocionales evitando ineficiencias y pérdidas de rentabilidad
  • Rebalanceo automático para reajustar de manera sistemática la composición de tu cartera
  • Acceso a la clase “institucional” de los mejores fondos indexados a nivel internacional de gestoras independientes como Vanguard, Amundi o BlackRock

¿Qué servicios ofrece?

  • Fondos de inversión altamente diversificados. Alcanza más rentabilidad en el largo plazo para tus inversiones contratando o traspasando tus fondos de inversión con un clic.
  • Plan de Pensiones. Garantízate una jubilación tranquila abriendo o traspasando tu plan de pensiones de manera fácil y efectiva y accede a los mejores fondos índice.
  • Hucha para Niños. Empieza por su futuro y comienza a crear el colchón financiero que necesitarán tus hijos.

Requisitos Finizens

  • Ser mayor de 18 años
  • Residente en España y tener documentación española (DNI-NIF)

Resultados de Nagarro: una de las favoritas de Fintwitt.




Nagarro SE logra un crecimiento de ingresos del 23,7% interanual en el primer trimestre de 2023, el 22,9% en moneda constante.

Nagarro, líder mundial en soluciones de ingeniería digital y tecnología, ha publicado hoy sus cifras financieras no auditadas correspondientes al primer trimestre de 2023 y ha presentado su informe trimestral. Continuó creciendo en el primer trimestre de 2023 en términos de moneda constante, con un crecimiento intertrimestral del 2,6% sobre el cuarto trimestre de 2022.

Los ingresos aumentaron a 229,5 millones de euros en el primer trimestre de 2023 frente a los 185,5 millones de euros del primer trimestre de 2022. Los ingresos del primer trimestre crecieron un 23,7% interanual (el 22,9% en moneda constante), mientras que el crecimiento orgánico de los ingresos interanual fue del 22,2% (el 21,4% en moneda constante).

El beneficio bruto aumentó a 61,4 millones de euros en el primer trimestre de 2023 frente a los 50,4 millones de euros del primer trimestre de 2022. El margen bruto cayó ligeramente, pasando del 27,1% en el primer trimestre de 2022 al 26,8% en el primer trimestre de 2023.

El EBITDA ajustado creció en 2,4 millones de euros, desde los 29 millones de euros (el 15,6% de los ingresos) en el primer trimestre de 2022 hasta los 31,4 millones de euros (el 13,7% de los ingresos) en el primer trimestre de 2023. El EBITDA aumentó en 2,9 millones de euros, desde los 27,9 millones de euros en el primer trimestre de 2022 hasta los 30,8 millones de euros en el primer trimestre de 2023. El EBIT aumentó en 2,6 millones de euros, desde los 20,5 millones de euros en el primer trimestre de 2022 hasta los 23,1 millones de euros en el primer trimestre de 2023.

El beneficio neto aumentó en 1,2 millones de euros hasta los 15,1 millones de euros en el primer trimestre de 2023 frente a los 13,9 millones de euros en el primer trimestre de 2022.

La entrada neta de efectivo operativo en el primer trimestre de 2023 ascendió a 17 millones de euros frente a los 2,9 millones de euros del primer trimestre de 2022. 

La compañía añadió una cifra neta de 696 profesionales en el primer trimestre de 2023.


sábado, 13 de mayo de 2023

Turquía se prepara para unas elecciones cruciales en medio de la crisis económica



El 14 de mayo, los turcos acudirán a las urnas para elegir al presidente y al Parlamento de su país, en unas elecciones que se anticipan como las más reñidas y trascendentales de los últimos años. El actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan, busca un nuevo mandato frente a una oposición que le disputa el poder y que promete un cambio de rumbo político y económico.

Erdogan, que lleva 20 años al frente de Turquía, primero como primer ministro y luego como presidente, se enfrenta a una situación difícil, marcada por la crisis económica, la pandemia de covid-19, el terremoto que sacudió el país en febrero y las tensiones internacionales.

El líder del partido islamista AKP cuenta con el apoyo de la Alianza Popular, que integra también al ultranacionalista MHP y a otros tres partidos menores. Su principal rival es Kemal Kılıçdaroğlu, el líder del socialdemócrata CHP, que encabeza la Alianza de la Nación, formada por seis partidos de oposición. Aunque no forma parte de la alianza, el partido prokurdo HDP también respalda a Kılıçdaroğlu.

La oposición acusa a Erdogan de haber erosionado la democracia, la independencia judicial y la libertad de expresión en Turquía, así como de haber llevado al país a una situación de aislamiento y confrontación con sus aliados y vecinos. Además, le reprocha su gestión de la economía, que ha sufrido una fuerte depreciación de la lira, una elevada inflación y un aumento del desempleo y la pobreza.

La Alianza de la Nación se ha comprometido a restaurar el sistema parlamentario, que fue sustituido por uno presidencialista tras el referéndum constitucional de 2017 impulsado por Erdogan. También ha prometido impulsar reformas económicas y sociales para estabilizar la moneda, controlar los precios, reactivar el crecimiento y mejorar el estado del bienestar.

Las encuestas y las expectativas de que Kiliçdaroglu salga reforzado con la retirada de otro de los candidatos disparó en la jornada de ayer el optimismo de los inversores en Turquía. El índice de referencia de la Bolsa de Estambul, el Bist 100, se revalorizó un 7,87%.

Las elecciones tendrán un impacto directo en la economía turca, que depende en gran medida de la confianza de los inversores y los mercados. Según los analistas, una victoria de Erdogan podría generar más incertidumbre y volatilidad, mientras que una victoria de la oposición podría abrir una ventana de oportunidad para el diálogo y las reformas.


La inflación también ha sido un problema crónico para Turquía, que registró una tasa anual del 36% en marzo de 2023, la más alta desde 2002. El gobierno ha intentado contenerla con medidas como subsidios a los productos básicos, controles de precios y recortes fiscales. Sin embargo, los expertos advierten que estas medidas son insuficientes y temporales, y que se necesita una política monetaria más creíble y ortodoxa.

El resultado de las elecciones será clave para determinar el rumbo económico de Turquía en los próximos años. Los ciudadanos turcos tendrán que decidir entre seguir confiando en Erdogan o dar una oportunidad a la oposición. El futuro del país y de sus relaciones con el mundo está en juego.

viernes, 12 de mayo de 2023

Linda Yaccarino: la ejecutiva de medios que tomará las riendas de Twitter



El viernes 12 de mayo, el multimillonario Elon Musk anunció que dejaría el cargo de CEO de Twitter y que su sucesora sería Linda Yaccarino, una experimentada ejecutiva de medios que hasta entonces se desempeñaba como presidenta y directora global de publicidad y asociaciones en NBCUniversal.

Yaccarino, de 56 años, tiene una larga trayectoria en el mundo de la publicidad y el entretenimiento. Se graduó en marketing en la Universidad de St. John’s y comenzó su carrera como becaria en NBC en 1986. Luego trabajó en Turner Broadcasting, donde llegó a ser vicepresidenta ejecutiva y directora de operaciones de ventas de publicidad y marketing.

En 2011, regresó a NBCUniversal, donde ha supervisado las ventas de publicidad, el marketing y las alianzas estratégicas de todas las plataformas del grupo, incluyendo televisión abierta, televisión por cable, digital, móvil y streaming. Bajo su liderazgo, NBCUniversal ha lanzado iniciativas innovadoras como One Platform, que ofrece a los anunciantes soluciones integradas y personalizadas para llegar a las audiencias en todos los medios; y Peacock, el servicio de streaming que combina contenido original, clásico y en vivo.

Yaccarino también ha impulsado la diversidad y la inclusión en el sector publicitario. Ha creado el Consejo de Diversidad e Inclusión de NBCUniversal, que promueve la representación de grupos minoritarios en los medios; y ha liderado el movimiento #SeeHer, que busca mejorar la imagen de las mujeres en la publicidad.

Además, ha sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en los negocios por varias publicaciones, como Fortune, Adweek y The Hollywood Reporter. También ha sido integrante del Foro Económico Mundial y ha formado parte del Consejo Asesor sobre Empleo Estadounidense durante la administración de Donald Trump.

Ahora, se enfrenta al reto de dirigir Twitter, una de las redes sociales más populares y polémicas del mundo. Su nombramiento ha sido bien recibido por muchos usuarios, que ven en ella una oportunidad para mejorar la experiencia, la seguridad y la calidad de la plataforma.

Sin embargo, también ha generado algunas críticas y dudas, especialmente por su relación con Musk, quien la eligió personalmente como su sucesora. Algunos temen que Yaccarino siga la línea de Musk, que ha sido acusado de censurar voces críticas, favorecer intereses corporativos y desatender las demandas de los usuarios.

En su primera entrevista como CEO de Twitter, Yaccarino ha asegurado que tiene una visión propia para la compañía y que no se dejará influir por nadie. Ha dicho que su objetivo es hacer de Twitter un lugar más abierto, diverso y creativo, donde todos puedan expresarse libremente y encontrar información relevante.

Para ello, ha anunciado que implementará una serie de cambios en los próximos meses, entre los que se incluyen: un nuevo diseño más intuitivo y atractivo; una mayor transparencia en las políticas y los algoritmos; un refuerzo de las medidas contra el acoso y la desinformación; y una ampliación de las opciones de monetización para los creadores de contenido.

Yaccarino también ha revelado que tiene planes para expandir Twitter a nuevos mercados y audiencias, aprovechando su experiencia en el ámbito internacional. Ha dicho que quiere potenciar el uso de Twitter en regiones como Latinoamérica, África y Asia, donde hay un gran potencial de crecimiento e innovación.

Así pues, estamos ante una nueva etapa para Twitter, que promete ser emocionante y desafiante. ¿Qué opinas de la nueva CEO de Twitter? ¿Crees que logrará mejorar la plataforma y satisfacer las necesidades de los usuarios?