viernes, 21 de octubre de 2022

Turquía una oportunidad arriesgada.


 

Llevaba tiempo con ganas de analizar el por que BBVA apuesta tanto por Turquía con la compra de Garanti , ya que consideraba a Turquía un país  sin demasiado potencial , y después de investigar un poco considero que tiene puntos muy interesantes:

Turquía está situada en Asia Occidental, con una superficie de 785.350 Km2 ,una población de 84.680.273 personas, es un país muy poblado y tiene una densidad de población de 108 habitantes por Km2. Su capital es Ankara y su moneda Liras turcas.

Turquía es la economía número 20 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2021 fue de 288.754 millones de euros, con una deuda del 41,8% del PIB. Su deuda per cápita es de 3.410 € euros por habitante.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en Turquía es de septiembre de 2022 y fue del 83,5%.

Turquía destaca por estar entre los países con mayor tasa de desempleo del mundo.

Según un pronóstico de Goldman Sachs, el tamaño de la economía de Turquía será la número 14 para el 2050, pudiendo dejar atrás a Italia y Canadá. Aunque falta bastante para que se cumpla esa predicción, debemos tomar en cuenta que una condición necesaria para tener un desempeño superior al promedio es ser líder entre sus vecinos países; Turquía tiene la mayor economía de Europa del Este, los Balcanes, la cuenca del Mar Negro y el Oriente Medio.

En la siguiente grafica podemos observar la evolución del PIB a precios constantes:


La misma tendencia podemos observar en el PIB per cápita:




Tiene la gran ventaja de ser el nexo de oriente con occidente tanto geográficamente como políticamente, al mantener contactos con Rusia a pesar de ser país OTAN y por lo tanto en la esfera americana.

Pero también encontramos grandes inconvenientes:

Sigue existiendo una cantidad considerable de comercio informal, lo cual baja su nivel de competitividad.

El Riesgo Político es uno de los factores que más influyen en las inversiones. Turquía, aunque ha mejorado, aún sigue teniendo índices altos comparados con sus vecinos de Europa del Este.

Existe cierta censura en la prensa y Derecho Humanos constantemente denuncia arrestos injustificados, intimidación y practicas arbitrarias. Nada que no ocurra en China o Rusia.

En septiembre de 2022, la tasa de inflación con respecto al año anterior fue del 83,5%.

La devaluación de la moneda es otro de los temas importantes ya que en un año a perdido prácticamente la mitad de su valor.




Por lo que considero que es un país con potencial pero tiene mucho que mejorar considero que Erdogan y su política monetaria poco ortodoxa es un lastre y si no fuese reelegido en las elecciones del año próximo seria un impulso para el país.

Por lo que considero que es una oportunidad a largo plazo , en el siguiente articulo estudiare los etf mas interesante para invertir en Turquía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario