domingo, 21 de mayo de 2023

¿Qué riesgos implica que Estados Unidos no eleve el techo de su deuda?



Estados Unidos se enfrenta a una situación crítica que podría tener graves consecuencias para su economía y para la economía mundial. Se trata del techo de la deuda, el límite legal que establece el Congreso para el endeudamiento del Gobierno federal. El país podría entrar en una situación de impago sin precedentes. Esto significa que el Gobierno no tendría dinero suficiente para pagar todas sus obligaciones, incluidos los intereses de la deuda pública, que asciende a más de 31 billones de dólares

¿Qué implicaciones tendría que Estados Unidos no cumpliera con sus compromisos financieros? Algunas de ellas son:


  • El Gobierno tendría que recortar drásticamente el gasto público, lo que afectaría a programas sociales como la Seguridad Social, las pensiones, la sanidad o la educación. También tendría que retrasar o suspender los pagos a los funcionarios, a los proveedores o a los beneficiarios de programas estatales, como los veteranos del ejército o los agricultores.
  • El incumplimiento dañaría la credibilidad y la confianza en Estados Unidos como la primera potencia económica y financiera del mundo. Esto podría provocar una rebaja de la calificación crediticia del país, un aumento del coste de la financiación, una depreciación del dólar y una fuga de capitales.
  • El impago tendría un efecto dominó en los mercados financieros globales, que dependen en gran medida de los bonos del Tesoro estadounidense como activo seguro y de referencia. Esto podría generar turbulencias, volatilidad y pánico entre los inversores, afectando a las bolsas, las divisas y las materias primas. Desde la casa blanca se ha comentado que el impago provocaría una caída de la bolsa de en torno el 45%.
  • La economía estadounidense sufriría una recesión severa, con una caída del PIB, un aumento del desempleo y una reducción del consumo y la inversión. Esto repercutiría negativamente en el crecimiento económico mundial, especialmente en los países más vinculados comercial y financieramente con Estados Unidos, como China, Japón o la Unión Europea.

Ante este escenario catastrófico, ¿Qué posibilidades hay de que se llegue a un acuerdo para elevar el techo de la deuda?  Sin embargo, las negociaciones se prevén difíciles, ya que los republicanos exigen recortes en el gasto público y se oponen al plan de infraestructuras y al plan social que propone Biden. Los demócratas, por su parte, cuentan con una mayoría muy ajustada en ambas cámaras y necesitan el apoyo unánime de su partido para aprobar cualquier medida.

La historia muestra que en ocasiones anteriores se ha logrado evitar el impago in extremis mediante acuerdos temporales o parciales. Sin embargo, también muestra que el mero hecho de acercarse al límite de la deuda ya genera incertidumbre y daño económico. Por eso, es urgente que el Congreso actúe con responsabilidad y sentido común para preservar la estabilidad financiera y el liderazgo económico de Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario