Mostrando las entradas para la consulta china ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta china ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2023

La economía india y china en 2023: ¿Qué país crecerá más?




India y China son dos de las economías más grandes y dinámicas del mundo. Ambas han experimentado un crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, pero también enfrentan desafíos internos y externos que pueden afectar su desempeño futuro. En este artículo se comparan algunas de las proyecciones económicas de ambos países para el año 2023.

PIB y renta per cápita

Según las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, publicadas en abril de 2023, se prevé que el PIB de China crezca un 5,6% en 2023, mientras que el de India lo haga un 8,1%. Con estas tasas de crecimiento, se estima que el PIB de China alcance los 18,2 billones de dólares en 2023, y el de India los 4 billones de dólares. Esto significa que China seguirá siendo la segunda economía más grande del mundo, solo superada por Estados Unidos, y que India se consolidará como la sexta economía más grande del mundo. Sin embargo, al tener en cuenta el tamaño de la población, la renta per cápita de China será de 12.800 dólares por habitante en 2023, mientras que la de India será de 2.800 dólares por habitante. Esto indica que China seguirá teniendo una renta per cápita cuatro veces mayor que la de India, lo que refleja una mayor productividad y un mayor nivel de desarrollo.

Estructura productiva

La estructura productiva de ambos países también muestra diferencias importantes. Según los datos recopilados por la Oficina de Información Diplomática de España, el 17% del PIB de India se basa en la agricultura; el 28%, en la industria, y el 55%, en los servicios. Para China, el 6% del PIB depende del sector primario; el 40%, de la industria, y el 54%, de los servicios. Esto indica que China tiene una mayor especialización industrial que India, lo que le ha permitido exportar productos con mayor valor añadido y generar un superávit comercial de 600.000 millones de dólares en 2023. India, en cambio, tiene una mayor dependencia del sector agrario y exporta principalmente materias primas y productos con menor valor añadido, lo que le genera un déficit comercial de 100.000 millones de dólares en 2023.

Desafíos futuros.

Tanto India como China se enfrentan a desafíos importantes para mantener su crecimiento económico y mejorar su bienestar social. Entre ellos se encuentran la transición demográfica, la protección del medio ambiente, la innovación tecnológica, la reducción de la pobreza y la desigualdad, y la estabilidad política y social. Ambos países tienen que adaptarse a los cambios globales y regionales que afectan a su competitividad y a su papel en el mundo. Según el informe del FMI, se prevé que India y China representen la mitad del crecimiento mundial en 2023. Pero otros tienen por delante una subida más empinada. La actividad económica se está desacelerando en Estados Unidos y la zona del euro, donde las tasas más altas de interés repercuten en la demanda. Además, las tensiones comerciales y geopolíticas entre Estados Unidos y China pueden tener consecuencias negativas para el comercio mundial y para la seguridad regional. En este contexto, India y China tendrán que buscar nuevas fuentes de crecimiento sostenible que les permitan aprovechar su potencial demográfico y económico.

lunes, 21 de noviembre de 2022

ETF China ¿el inicio de la recuperación?: Xtrackers MSCI China UCITS ETF 1C ISIN LU0514695690




Hoy os traigo el Xtrackers MSCI China UCITS ETF 1C , la gestora es DWS  una empresa de capital inversión con sede en Fráncfort del MenoAlemania.​ Cotiza en el SDAX y gestiona activos por valor de 928 mil millones de euros.

La rentabilidad YTD es -21.17% lo que en un primer momento puede echarnos para atrás pero comparándolo con es SP500 podemos apreciar una caída similar ya que el SP500 actualmente cae un 17%.


La diversificación sectorial viene dada por el enorme tamaño del consumo en china con tres grandes tecnológicas que representan un tercio de este ETF como son Alibaba , Meituan y JD.

Las tres principales posiciones son:




Tencent Holdings Limited : también conocida como Tencent, es una empresa multinacional tecnológica china cuyas subsidiarias proveen productos y servicios de internet, desarrollan inteligencia artificial y ofrecen servicios de publicidad en China.​ Su sede está en las torres gemelas Tencent Seafront Towers en Shenzen.

Es una de las empresas de videojuegos más grande del mundo,​ al igual de ser una de las compañías de mayor valor de mercado.​ Los diversos servicios que ofrece son de redes sociales, portales de sitios web, comercio electrónico, desarrollo y distribución de videojuegos y servicios de mensajería instantánea conocidos como Tencent QQ y WeChat, a su vez es el portal de internet más grande y la marca más cara de China con 66 mil millones USD.​ Además, es dueña de una de las discográficas más grandes del sector (Tencent Music),​ que posee el 77% de la cuota de mercado en China.

Alibaba: La mas conocida de la lista y quizás la que menos me gusta, lo primero por la incertidumbre que rodea a su fundador y lo segundo y ya mas en el negocio por su bajo crecimiento por ejemplo en cloud.

Es un consorcio privado chino que posee 18 subsidiarias con sede en Hangzhou dedicado al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas B2B, de venta al por menor, y de venta entre consumidores; también ofrece servicios de pago en línea, un motor de búsqueda de comparación de precios y servicios de almacenamiento de datos en la nube.


JD.com: también conocida como Jingdong y anteriormente llamaba 360buy, es una compañía de comercio electrónico con sede central en Beijing.​ Es una de las grandes plataformas de venta al por menor (B2C) en China por volumen de negocios e ingresos, miembro del índice Fortune Global 500 y competidor directo de la web Tmall, parte del grupo Alibaba.

Con comisiones bastante bajas del 0,65 %.

Considero que es una buena opción debido que aunque la rentabilidad este año se acerca al -25 %, en los últimos días hemos podido apreciar una pauta de giro en las acciones chinas y eso unido a que estas acciones fueron las primeras en empezar a caer también serán las primeras en recuperarse.







jueves, 10 de noviembre de 2022

¿Dominara china el mundo? China hoy.





China, situada en el este de Asia, tiene una superficie de 9.600.013 Km2, así pues, es uno de los países más grandes del mundo. China, con una población de 1.412.360.000 personas, y un porcentaje bajísimo de inmigración, es el país más poblado del mundo 147 habitantes por Km2. Su capital es Pekín y su moneda Yuanes chinos.

China es la segunda economía del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020 fue de 8.863.574 millones de euros, con una deuda del 68,06% del PIB. Su deuda per cápita es de 6.277 € euros por habitante.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en China es de septiembre de 2022 y fue del 2,8%.

El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de China, en 2021, fue de 10.616 € euros, con el que se sitúa en el puesto 64 del ranking y sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.



En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los chinos se encuentran en el puesto 85.

El Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en China ha sido de 45 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 66 del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países.


miércoles, 19 de abril de 2023

Nio: ¿La solución para los largos tiempos de carga?



Historia.

NIO es una marca de coches eléctricos nacida en China en 2014, cuando fue fundada por William Li, que por entonces era presidente de NextEV y que ahora es CEO de la compañía

El nombre de NIO significa “nuevo cielo” en chino y representa la visión de la empresa de crear un futuro mejor para la movilidad y el medio ambiente. NIO empezó su andadura como un equipo de competición en la Fórmula E, el campeonato mundial de monoplazas eléctricos, donde logró varios éxitos, como el récord mundial de velocidad para un coche eléctrico en 2016. En 2017, NIO lanzó su primer modelo de producción, el ES8, un SUV eléctrico de lujo con siete plazas y una autonomía de más de 500 km. 

Desde entonces, NIO ha ampliado su gama de productos con el ES6, un SUV eléctrico compacto, el EC6, un coupé eléctrico, y el ET7, una berlina eléctrica. Todos estos modelos cuentan con tecnología avanzada, como el sistema de conducción autónoma NIO Pilot, el asistente inteligente NIO NOMI y el servicio de baterías intercambiables NIO Power. NIO también se ha distinguido por su modelo de negocio centrado en el usuario, creando una comunidad de más de un millón de miembros que pueden disfrutar de servicios exclusivos y experiencias personalizadas. NIO tiene su sede en Shanghái y cuenta con centros de investigación y desarrollo en China, Estados Unidos y Europa. Actualmente, NIO es una de las marcas líderes en el mercado chino de coches eléctricos y tiene planes de expandirse a otros países en los próximos años.

Análisis fundamental.

NIO es una empresa china que se dedica a la fabricación de vehículos eléctricos inteligentes y de alto rendimiento. Su cotización en la bolsa de Nueva York ha experimentado una gran volatilidad en los últimos años, debido a diversos factores internos y externos. En este artículo, vamos a analizar los principales aspectos que influyen en el valor de la acción de NIO desde el punto de vista fundamental.


  • Crecimiento: NIO ha mostrado un fuerte crecimiento en sus ventas y entregas de coches eléctricos, superando las expectativas del mercado y aumentando su cuota en el competitivo mercado chino. En el primer trimestre de 2021, NIO entregó 20.060 vehículos, un 423% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, NIO ha anunciado el lanzamiento de su nuevo modelo ET7, una berlina eléctrica que competirá con el Tesla Model S, y que se espera que salga al mercado a principios de 2022. Estos datos indican que NIO tiene un gran potencial de crecimiento y expansión en el sector de los coches eléctricos.

  • Rentabilidad: NIO ha logrado reducir sus pérdidas y mejorar sus márgenes operativos en los últimos trimestres, gracias a la optimización de sus costes y al aumento de sus ingresos. En el primer trimestre de 2021, NIO registró una pérdida neta de 451 millones de dólares, un 67% menos que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, su margen bruto se situó en el 19,5%, frente al -12,2% del primer trimestre de 2020. Estos resultados muestran que NIO está avanzando hacia la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.

  • Innovación: NIO se ha destacado por su capacidad de innovación y diferenciación en el mercado de los coches eléctricos. NIO ofrece soluciones innovadoras de servicio de energía, como baterías intercambiables, recargables y actualizables, que permiten a los usuarios aumentar la autonomía y reducir el tiempo de carga de sus coches. Además, NIO cuenta con tecnología avanzada, como el sistema de conducción autónoma NIO Pilot, el asistente inteligente NIO NOMI y la plataforma digital NIO Life. Estos factores le dan a NIO una ventaja competitiva frente a otros fabricantes.

  • Riesgos: NIO también enfrenta varios riesgos que pueden afectar a su valoración bursátil. Uno de ellos es la competencia cada vez más intensa en el mercado chino de coches eléctricos, donde hay otras marcas como Tesla, BYD, Xpeng o Li Auto que también ofrecen productos y servicios de calidad. Otro riesgo es la escasez global de chips semiconductores, que ha obligado a NIO a suspender temporalmente su producción y limitar su capacidad de crecimiento. Por último, otro riesgo es la incertidumbre geopolítica entre China y Estados Unidos, que podría generar tensiones comerciales y regulatorias que afecten negativamente a las empresas chinas que cotizan en Wall Street.

En conclusión, NIO es una empresa con un gran potencial de crecimiento e innovación en el sector de los coches eléctricos, pero también con varios riesgos que debe gestionar adecuadamente. Su cotización bursátil dependerá en gran medida de su capacidad para mantener su liderazgo en el mercado chino, expandirse a otros mercados internacionales y alcanzar la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.

Su mayor ventaja competitiva el intercambio de baterías.


Las estaciones de intercambio de batería de NIO son unas estructuras modulares y automatizadas que pueden instalarse en diferentes lugares, como parkings, gasolineras o centros comerciales. Cada estación tiene una capacidad para almacenar hasta 13 baterías y puede atender a unos 300 vehículos al día. El proceso de cambio de batería es muy sencillo y cómodo para el usuario, que solo tiene que reservar el servicio a través de la aplicación móvil de NIO y conducir hasta la estación más cercana. Una vez el coche entra en la estación, el proceso de cambio es completamente autónomo, la estación levanta el vehículo, desatornilla la batería de la parte inferior y coloca la que está cargada al 100%. El usuario puede ver el estado del cambio en una pantalla y recibir una notificación cuando el coche está listo para salir.

Las ventajas de las estaciones de intercambio de batería de NIO son varias. Por un lado, los usuarios pueden aumentar la autonomía y reducir el tiempo de carga de sus coches eléctricos, lo que les da más flexibilidad y tranquilidad. Por otro lado, los usuarios pueden elegir entre diferentes tipos de baterías según sus necesidades y preferencias, y también pueden beneficiarse de un precio más bajo al comprar el coche sin la batería. Además, las estaciones de intercambio de batería contribuyen a mejorar la eficiencia energética y a reducir las emisiones de CO2, ya que optimizan el uso y el reciclaje de las baterías.

NIO tiene actualmente más de 500 estaciones de intercambio de batería en China y tiene previsto instalar otras 500 este año. Además, NIO planea expandir este servicio a Europa, donde ya ha abierto su primera electrolinera en Noruega. NIO espera que las estaciones de intercambio de batería sean un factor clave para impulsar la adopción masiva de los coches eléctricos y para ofrecer una experiencia de movilidad personalizada y sostenible.


domingo, 16 de abril de 2023

Situación de la cartera de fondos en marzo.

Como podemos apreciar el mejor resultado de mi cartera de fondos lo aporta china, cuando mi mayor apuesta y confianza era india. Muy buen comportamiento en marzo de China , Europa y en menor medida el nasdaq que parece que quiere arrancar.

- Xtrackers MSCI China UCITS ETF (LU0514695690) Cerca de un 9.57% de subida.

-Myinvestor sp500 equiponderado (ES0165242001) en terreno negativo por un 5.69%.

-Myinvestor Nasdaq 100 (ES0165265002) parece que vuelve a despertar y se pone un 3,74% arriba.

-Lyxor MSCI Turkey UCITS ETF (LU1900067601) en terreno negativo por la minima un 0,93 con un terremoto de por medio no me parece preocupante mucho futuro en este pais.

-Robeco indian equities D (LU0491217419) Mi principal esperanza y de momento decepcionante , pero le veo tanto potencial a la india que sigo convencido y aportando a pesar del 7,89% de caída. Resultado similar al mes pasado , poco  movimiento.

-iShares Core MSCI Europe UCITS ETF EUR (Acc) EUR(Acc) (IE00B4K48X80): subida del 2,3%

-Lyxor EURO STOXX Banks (DR) UCITS ETF - Acc (LU1829219390): un 14% de caida y vendidas ya, la situacion de los bancos pequeños y medianos asi como alguno de los grandes como deutsche bank no nos deja un margen de seguridad.




-LTUR: Turquía  -XCS6:China  - MRGY: SP500 -MRGW: NASDAQ  -PU50: India   

-EUNK: Europa.





El beneficio de marzo ha sido negativo pero la tesis sigue intacta , seguimos con las aportaciones mensuales.

miércoles, 3 de mayo de 2023

Situacion de la cartera de Fondos en Mayo.

Como podemos apreciar el mejor resultado de mi cartera de fondos lo aporta china, cuando mi mayor apuesta y confianza era india. Muy buen comportamiento en marzo de China , Europa y en menor medida el nasdaq que parece que quiere arrancar. Y este mes afloramos una participación que ya llevaba unos meses conmigo pero en una cantidad pequeña.

- Xtrackers MSCI China UCITS ETF (LU0514695690) Cerca de un 9.57% de subida.

-Myinvestor sp500 equiponderado (ES0165242001) en terreno negativo por un 5.69%.

-Myinvestor Nasdaq 100 (ES0165265002) parece que vuelve a despertar y se pone un 3,74% arriba.

-Lyxor MSCI Turkey UCITS ETF (LU1900067601) en terreno negativo por la minima un 0,93 con un terremoto de por medio no me parece preocupante mucho futuro en este pais.

-Robeco indian equities D (LU0491217419) Mi principal esperanza y de momento decepcionante , pero le veo tanto potencial a la india que sigo convencido y aportando a pesar del 7,89% de caída. Resultado similar al mes pasado , poco  movimiento.

-iShares Core MSCI Europe UCITS ETF EUR (Acc) EUR(Acc) (IE00B4K48X80): subida del 2,3%

-Myinvestor Value un fondo muy interesante del que si quereis saber mas podeis pinchar en el enlace.



-LTUR: Turquía  -XCS6:China  - MRGY: SP500 -MRGW: NASDAQ  -PU50: India   

-EUNK: Europa. - NMUD: Value.








martes, 28 de marzo de 2023

Alibaba se dividirá en 6 empresas tecnológicas independientes




El gigante chino del comercio electrónico Alibaba Group anunció el martes que se dividirá en seis empresas tecnológicas independientes que podrán cotizar en bolsa por separado o buscar financiación privada. La decisión se produce tras el regreso de su fundador Jack Ma a China después de más de un año en el extranjero.

Según un comunicado del grupo, las seis filiales de Alibaba se centrarán en las siguientes áreas: comercio electrónico, inteligencia en la nube, negocios digitales, compras online, logística y medios y entretenimiento. Cada una de ellas tendrá su propio consejero delegado y equipo de gestión, y podrá buscar la recaudación de fondos independiente y las ofertas públicas de venta (OPV) cuando estén listas.

El actual consejero delegado del grupo, Daniel Zhang, encabezará la división de inteligencia en la nube, un guiño al papel cada vez mayor que desempeñará la inteligencia artificial (IA) en la cartera del líder del comercio electrónico a largo plazo. El ex jefe minorista internacional, Jiang Fan, encabezará la unidad de negocios digitales, mientras que la veterana ejecutiva Trudy Dai asumirá la división principal de compras online de Taobao y Tmall.

La reestructuración tiene como objetivo aumentar la eficiencia y la innovación de Alibaba, así como adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores y las regulaciones del mercado. El grupo ha enfrentado una creciente presión por parte de las autoridades chinas, que han impuesto multas récord y medidas antimonopolio a las empresas tecnológicas del país.

El anuncio coincide con el regreso de Jack Ma a China después de una larga ausencia que generó especulaciones sobre su paradero y su relación con el gobierno. Ma se retiró de la escena pública a finales de 2020 tras criticar el sistema regulador de China, lo que desencadenó una amplia represión reguladora por parte de Pekín. Según el diario South China Morning Post, propiedad de Alibaba, Ma visitó recientemente una escuela que fundó en la ciudad de Hangzhou, sede de Alibaba y de la empresa de tecnología financiera Ant Group.

Las acciones de Alibaba se dispararon un 8% en la preapertura de Wall Street tras el anuncio de la división, hasta superar los 92 dólares. Los inversores ven con buenos ojos la mayor flexibilidad y valoración que podría suponer la separación de las distintas unidades de negocio.

Alibaba es uno de los mayores grupos tecnológicos chinos, con más de 800 millones de usuarios activos mensuales y una facturación anual superior a los 100.000 millones de dólares. Fundado en 1999 por Jack Ma y otros 17 socios, el grupo opera en diversos sectores como el comercio electrónico, la nube, el entretenimiento, la logística, los pagos y la inteligencia artificial.

domingo, 9 de abril de 2023

La bajada del precio del litio: causas y consecuencias



El litio es un metal alcalino que se utiliza principalmente para la fabricación de baterías de iones de litio, que son esenciales para los vehículos eléctricos, los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. El litio se extrae de salares o de rocas que contienen minerales de litio, y se comercializa en forma de carbonato de litio o hidróxido de litio.

El precio del litio ha experimentado una fuerte volatilidad en los últimos años, debido a la fluctuación entre la oferta y la demanda. En 2022, el precio del carbonato de litio alcanzó un récord de casi 600.000 yuanes (86.000 dólares) por tonelada, impulsado por el auge de los vehículos eléctricos en China y otros mercados, y por la escasez de suministro provocada por la pandemia de covid-19 y las restricciones medioambientales.

Sin embargo, desde enero de 2023, el precio del litio ha caído más de un 40%, hasta los 350.000 yuanes (50.000 dólares) por tonelada. ¿Qué factores explican esta tendencia a la baja?

Por un lado, la demanda de litio se ha desacelerado debido a la reducción de los subsidios para los vehículos eléctricos en China, el principal mercado mundial, y a la competencia de otros tipos de baterías, como las de níquel o las de estado sólido. Además, la crisis de los semiconductores ha afectado a la producción y venta de vehículos eléctricos en todo el mundo.

Por otro lado, la oferta de litio se ha incrementado gracias a la reanudación de la actividad minera en países productores como Australia, Chile o Argentina, que habían sufrido paralizaciones o retrasos por la pandemia o por conflictos sociales. También se han puesto en marcha nuevos proyectos de extracción y refinación de litio en países como China, Bolivia o Portugal.

Estos factores han generado una situación de sobreoferta que ha presionado a la baja el precio del litio. Según algunos analistas, esta tendencia se mantendrá durante el año 2023, ya que se prevé que el crecimiento de la demanda no será suficiente para absorber el exceso de capacidad instalada. Otros expertos, en cambio, consideran que el precio del litio se recuperará a medio plazo, debido al aumento esperado de la demanda por parte de los fabricantes de vehículos eléctricos y al desarrollo de nuevas aplicaciones para las baterías de iones de litio.

La bajada del precio del litio tiene implicaciones tanto positivas como negativas para los diferentes actores involucrados. Por un lado, puede beneficiar a los consumidores finales, que podrían acceder a productos más baratos y eficientes. Por otro lado, puede perjudicar a los productores y proveedores de litio, que verían reducidos sus márgenes y beneficios. También puede afectar al medio ambiente, ya que una menor rentabilidad podría desincentivar las inversiones en tecnologías más limpias y sostenibles para la extracción y el procesamiento del litio.

En conclusión, el precio del litio es un indicador clave para medir el estado y las perspectivas del mercado mundial de las baterías y los vehículos eléctricos. Su evolución dependerá del equilibrio entre la oferta y la demanda, así como de los factores políticos, económicos y sociales que influyen en ambos lados. El desafío será lograr un desarrollo equilibrado y sostenible del sector del litio, que contribuya al avance tecnológico y a la transición energética sin comprometer el bienestar social ni el cuidado del planeta

domingo, 5 de marzo de 2023

Situación de la cartera de fondos en febrero.

 



Como podemos apreciar el mejor resultado de mi cartera de fondos lo aporta china, cuando mi mayor apuesta y confianza era india. Muy buen comportamiento en febrero de Turquía y los bancos con un 6 y 4% de subida.

- Xtrackers MSCI China UCITS ETF (LU0514695690) Cerca de un 16% de subida.

-Myinvestor sp500 equiponderado (ES0165242001) mejorando su comportamiento pero todavia en terreno negativo por un 1%.

-Myinvestor Nasdaq 100 (ES0165265002) por fin vemos el verde aunque sea por la minima 0.39 arriba.

-Lyxor MSCI Turkey UCITS ETF (LU1900067601) Muy buen comportamiento cerca de un 6% de subida a pesar de la situación tan dura que están viviendo debido al terremoto,

-Robeco indian equities D (LU0491217419) Mi principal esperanza y de momento decepcionante , pero le veo tanto potencial a la india que sigo convencido y aportando a pesar del 7% de caída. Resultado similar al mes pasado , poco  movimiento,

-iShares Core MSCI Europe UCITS ETF EUR (Acc) EUR(Acc) (IE00B4K48X80): una caída del 0,53 en mi ultima incorporación.

-Lyxor EURO STOXX Banks (DR) UCITS ETF - Acc (LU1829219390): un 4% de subida en en este mes.



-LTUR: Turquía  -XCS6:China  - MRGY: SP500 -MRGW: NASDAQ  -PU50: India   

-BNKE: Bancos  -EUNK: Europa.



El beneficio de febrero ha sido negativo pero la tesis sigue intacta , seguimos con las aportaciones mensuales.

martes, 28 de enero de 2025

Caída Histórica de NVIDIA: Un Análisis de la Desplome Más Grande de la Historia Bursátil

 



El lunes 27 de enero de 2025, el mercado financiero mundial fue testigo de un evento sin precedentes: NVIDIA Corporation, uno de los líderes indiscutibles en el sector de la inteligencia artificial (IA) y fabricante de chips, experimentó la mayor caída de valor bursátil en un solo día. Las acciones de NVIDIA cayeron un 16,86%, cerrando a un precio de 118,58 dólares, lo que resultó en una evaporación de casi 600.000 millones de dólares de su capitalización de mercado. Este desplome no solo fue un récord para la empresa sino también para cualquier compañía en la historia de Wall Street.




Motivo del Desplome:


El principal catalizador de esta caída fue la irrupción de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial. DeepSeek lanzó un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (LLM) de código abierto que, según afirmaciones, supera a los modelos occidentales en rendimiento mientras utiliza chips menos costosos, poniendo en duda la necesidad de hardware de gama alta como el que produce NVIDIA. Este desarrollo ha provocado un replanteamiento entre los inversores sobre las futuras demandas de chips de alto rendimiento, especialmente cuando se puede alcanzar un desempeño similar con menor inversión.




Impacto en el Mercado y Reacciones:


El impacto de la caída de NVIDIA se sintió en todo el mercado, especialmente en el sector tecnológico. El Nasdaq, con una fuerte presencia de empresas tecnológicas, retrocedió un 3,1%, reflejando el nerviosismo generalizado. Otros gigantes tecnológicos, como Broadcom y AMD, también experimentaron significativas caídas en sus valores, mostrando cómo el desplome de una empresa puede afectar a todo un ecosistema industrial.




Análisis de la Situación:


La caída de NVIDIA no es solo un indicador de la volatilidad del mercado de la tecnología y la IA, sino también un reflejo de los desafíos que enfrentan las empresas líderes cuando surgen innovaciones disruptivas en otros mercados. La preocupación por la competencia china en IA, que se caracteriza por la inversión eficiente y la innovación abierta, ha obligado a los inversores a reevaluar las perspectivas de crecimiento de NVIDIA, especialmente en un contexto donde la demanda de chips podría no ser tan inelástica como se pensaba.



Respuestas Corporativas y Perspectivas Futuras:


En respuesta al desplome, NVIDIA ha tratado de recalcar la utilidad de sus chips en el mercado chino y en general, señalando que la innovación de DeepSeek en realidad podría aumentar la demanda de sus productos para la inferencia de modelos de IA. Sin embargo, el mercado sigue siendo cauto, y las acciones se movieron con un rebote modesto en los futuros del mercado, indicando una recuperación potencial pero limitada en el corto plazo.



Conclusión:


Este evento marca un momento de reflexión para NVIDIA y para el sector de la IA en general. La empresa, conocida por su liderazgo en GPUs y en el desarrollo de hardware para IA, debe ahora navegar por un mercado más competitivo y posiblemente menos favorable para los precios premium de sus productos. Los inversores y los analistas estarán observando de cerca cómo NVIDIA se adapta a este nuevo escenario, donde la innovación de bajo costo desde China podría redefinir las reglas del juego en la industria de la inteligencia artificial.



Con esta caída histórica, el mensaje es claro: incluso en sectores de alta tecnología y crecimiento, la vigilancia del mercado, la adaptabilidad y la innovación continua son cruciales para mantener el liderazgo.

Pero nosotros a lo nuestro con nuestro plan al fin del mundo, todas estás noticias al final son ruido en el largo plazo.

martes, 31 de enero de 2023

Situación cartera de fondos en Enero.

 


Mi tesis estaba errada, por el momento, ya que confiaba mas en la india que en china y por el momento las diferencias son claras.

Voy a ordenar los fondos por beneficios:

- Xtrackers MSCI China UCITS ETF (LU0514695690) Cerca de un 22% de subida.

-Myinvestor sp500 equiponderado (ES0165242001) Ya en terreno negativo con un 2,20 de caída.

-Myinvestor Nasdaq 100 (ES0165265002) Con una caída cercana al 3% y gracias al buen comportamiento de este primer mes de 2023.

-Lyxor MSCI Turkey UCITS ETF (LU1900067601) Apuesta personal y todavía sin resultado positivo , una caída del 3%.

-Robeco indian equities D (LU0491217419) Mi principal esperanza y de momento decepcionante , pero le veo tanto potencial a la india que sigo convencido y aportando a pesar del 7% de caída.

Sigo buscando el fondo ideal para representar a Europa.


-LTUR: Turquía -XCS6:China - MRGY: SP500 -MRGW: NASDAQ -PU50: India.


Beneficio Mensual:





sábado, 14 de diciembre de 2024

La Crisis del Motor en Europa: Una Realidad Inevitable


La industria automovilística europea se encuentra en uno de sus momentos más críticos en décadas, afectada por una convergencia de factores que han debilitado su desempeño y amenazan su futuro. Este artículo explora las causas, las consecuencias y las posibles estrategias de recuperación para esta industria fundamental.

Causas de la Crisis

Electrificación y Competencia China: El empuje hacia la electrificación ha sido un desafío para los fabricantes europeos. La transición a vehículos eléctricos ha requerido inversiones masivas y ha enfrentado resistencias debido a los altos costes de producción en comparación con los competidores chinos como BYD y SAIC Motor. China ha logrado producir vehículos eléctricos a precios más competitivos, gracias a subvenciones gubernamentales y a una cadena de suministro más eficiente. La Unión Europea ha respondido con aranceles a los vehículos eléctricos chinos, pero esto podría no ser suficiente para recuperar la competitividad perdida.


Problemas de Demanda y Producción: La demanda de vehículos en Europa no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia, afectada por la incertidumbre económica, la inflación y la inseguridad laboral. Además, la producción ha enfrentado interrupciones significativas debido a la escasez de semiconductores, que se agravó con la pandemia y la guerra en Ucrania, revelando la vulnerabilidad de las cadenas de suministro europeas.

Política y Regulación: La política europea, con su enfoque en la reducción de emisiones de CO2 y la prohibición de ventas de vehículos de combustión interna para 2035, ha presionado a los fabricantes a acelerar sus transiciones tecnológicas. Sin embargo, estas regulaciones también han creado incertidumbre y han incrementado los costes de cumplimiento, complicando aún más la situación para las empresas automovilísticas.

Consecuencias
Empleo y Cierre de Plantas: La crisis ha llevado a anuncios de cierre de fábricas y reducción de plantillas. Empresas como Ford, Volkswagen y Stellantis han anunciado despidos masivos y el cierre de instalaciones en varios países europeos, afectando no solo a los trabajadores directos sino también a la economía local de las regiones donde se ubican estas plantas.

Pérdida de Mercado: El mercado europeo ha visto una caída en las ventas de vehículos, con una particular disminución en la adopción de coches eléctricos. En países como Alemania y Francia, las ventas de vehículos eléctricos han caído drásticamente, evidenciando una resistencia a la transición por parte de los consumidores, quizás debido a los altos costes y la falta de infraestructura de recarga.

Impacto Económico: La industria automotriz es un pilar significativo de la economía europea, contribuyendo con una considerable parte del PIB y del empleo. La crisis actual pone en riesgo no solo a los fabricantes, sino a toda la red de proveedores y servicios asociados, desde componentes hasta logística.

Estrategias de Recuperación
Innovación y Colaboración: Las empresas deben intensificar su colaboración con universidades y centros de I+D para acelerar la innovación en tecnologías de movilidad eléctrica y sostenible. La reducción de costes de producción y el desarrollo de baterías más eficientes y asequibles son claves para competir globalmente.

Políticas de Apoyo: Es crítico que la UE ajuste sus políticas para ofrecer un marco más flexible que permita a las empresas europeas competir de manera justa. Esto incluye posibles revisiones de los objetivos de CO2 y el apoyo financiero para la transición hacia vehículos eléctricos.

Diversificación del Mercado: Los fabricantes europeos también deben buscar diversificar sus mercados de exportación, reduciendo su dependencia de Europa y China, y explorando mercados emergentes donde la demanda de vehículos podría crecer.

Conclusión
La crisis del motor en Europa no es solo un problema económico, sino un desafío de adaptación a un nuevo paradigma de movilidad sostenible. La recuperación requerirá una combinación de innovación tecnológica, políticas gubernamentales adaptativas y una estrategia de mercado global más diversificada. Sin estas acciones, el sector podría enfrentar una disminución sostenida en su influencia y capacidad productiva en el escenario mundial.