domingo, 9 de abril de 2023

La bajada del precio del litio: causas y consecuencias



El litio es un metal alcalino que se utiliza principalmente para la fabricación de baterías de iones de litio, que son esenciales para los vehículos eléctricos, los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. El litio se extrae de salares o de rocas que contienen minerales de litio, y se comercializa en forma de carbonato de litio o hidróxido de litio.

El precio del litio ha experimentado una fuerte volatilidad en los últimos años, debido a la fluctuación entre la oferta y la demanda. En 2022, el precio del carbonato de litio alcanzó un récord de casi 600.000 yuanes (86.000 dólares) por tonelada, impulsado por el auge de los vehículos eléctricos en China y otros mercados, y por la escasez de suministro provocada por la pandemia de covid-19 y las restricciones medioambientales.

Sin embargo, desde enero de 2023, el precio del litio ha caído más de un 40%, hasta los 350.000 yuanes (50.000 dólares) por tonelada. ¿Qué factores explican esta tendencia a la baja?

Por un lado, la demanda de litio se ha desacelerado debido a la reducción de los subsidios para los vehículos eléctricos en China, el principal mercado mundial, y a la competencia de otros tipos de baterías, como las de níquel o las de estado sólido. Además, la crisis de los semiconductores ha afectado a la producción y venta de vehículos eléctricos en todo el mundo.

Por otro lado, la oferta de litio se ha incrementado gracias a la reanudación de la actividad minera en países productores como Australia, Chile o Argentina, que habían sufrido paralizaciones o retrasos por la pandemia o por conflictos sociales. También se han puesto en marcha nuevos proyectos de extracción y refinación de litio en países como China, Bolivia o Portugal.

Estos factores han generado una situación de sobreoferta que ha presionado a la baja el precio del litio. Según algunos analistas, esta tendencia se mantendrá durante el año 2023, ya que se prevé que el crecimiento de la demanda no será suficiente para absorber el exceso de capacidad instalada. Otros expertos, en cambio, consideran que el precio del litio se recuperará a medio plazo, debido al aumento esperado de la demanda por parte de los fabricantes de vehículos eléctricos y al desarrollo de nuevas aplicaciones para las baterías de iones de litio.

La bajada del precio del litio tiene implicaciones tanto positivas como negativas para los diferentes actores involucrados. Por un lado, puede beneficiar a los consumidores finales, que podrían acceder a productos más baratos y eficientes. Por otro lado, puede perjudicar a los productores y proveedores de litio, que verían reducidos sus márgenes y beneficios. También puede afectar al medio ambiente, ya que una menor rentabilidad podría desincentivar las inversiones en tecnologías más limpias y sostenibles para la extracción y el procesamiento del litio.

En conclusión, el precio del litio es un indicador clave para medir el estado y las perspectivas del mercado mundial de las baterías y los vehículos eléctricos. Su evolución dependerá del equilibrio entre la oferta y la demanda, así como de los factores políticos, económicos y sociales que influyen en ambos lados. El desafío será lograr un desarrollo equilibrado y sostenible del sector del litio, que contribuya al avance tecnológico y a la transición energética sin comprometer el bienestar social ni el cuidado del planeta

No hay comentarios:

Publicar un comentario