India y China son dos de las economías más grandes y dinámicas del mundo. Ambas han experimentado un crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, pero también enfrentan desafíos internos y externos que pueden afectar su desempeño futuro. En este artículo se comparan algunas de las proyecciones económicas de ambos países para el año 2023.
PIB y renta per cápita
Según las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, publicadas en abril de 2023, se prevé que el PIB de China crezca un 5,6% en 2023, mientras que el de India lo haga un 8,1%. Con estas tasas de crecimiento, se estima que el PIB de China alcance los 18,2 billones de dólares en 2023, y el de India los 4 billones de dólares. Esto significa que China seguirá siendo la segunda economía más grande del mundo, solo superada por Estados Unidos, y que India se consolidará como la sexta economía más grande del mundo. Sin embargo, al tener en cuenta el tamaño de la población, la renta per cápita de China será de 12.800 dólares por habitante en 2023, mientras que la de India será de 2.800 dólares por habitante. Esto indica que China seguirá teniendo una renta per cápita cuatro veces mayor que la de India, lo que refleja una mayor productividad y un mayor nivel de desarrollo.
Estructura productiva
La estructura productiva de ambos países también muestra diferencias importantes. Según los datos recopilados por la Oficina de Información Diplomática de España, el 17% del PIB de India se basa en la agricultura; el 28%, en la industria, y el 55%, en los servicios. Para China, el 6% del PIB depende del sector primario; el 40%, de la industria, y el 54%, de los servicios. Esto indica que China tiene una mayor especialización industrial que India, lo que le ha permitido exportar productos con mayor valor añadido y generar un superávit comercial de 600.000 millones de dólares en 2023. India, en cambio, tiene una mayor dependencia del sector agrario y exporta principalmente materias primas y productos con menor valor añadido, lo que le genera un déficit comercial de 100.000 millones de dólares en 2023.
Desafíos futuros.
Tanto India como China se enfrentan a desafíos importantes para mantener su crecimiento económico y mejorar su bienestar social. Entre ellos se encuentran la transición demográfica, la protección del medio ambiente, la innovación tecnológica, la reducción de la pobreza y la desigualdad, y la estabilidad política y social. Ambos países tienen que adaptarse a los cambios globales y regionales que afectan a su competitividad y a su papel en el mundo. Según el informe del FMI, se prevé que India y China representen la mitad del crecimiento mundial en 2023. Pero otros tienen por delante una subida más empinada. La actividad económica se está desacelerando en Estados Unidos y la zona del euro, donde las tasas más altas de interés repercuten en la demanda. Además, las tensiones comerciales y geopolíticas entre Estados Unidos y China pueden tener consecuencias negativas para el comercio mundial y para la seguridad regional. En este contexto, India y China tendrán que buscar nuevas fuentes de crecimiento sostenible que les permitan aprovechar su potencial demográfico y económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario