miércoles, 30 de agosto de 2023

Fondos más vendidos en España.

 

Los fondos más vendidos de este año.

 -CaixaBank Master Renta Fija Deuda Pública 3-7, que atrae en lo que va de año 2.837 millones.

 -BBVA Bonos 2024 II Desde que se lanzó hasta agosto, ha captado más de 2.620 millones de euros.

 -Siguen la misma estrategia el CaixaBank Deuda Pública 2024 y el CaixaBank Deuda Pública 2025, que captan en conjunto cerca de 4.330 millones de euros.

 -CaixaBank Monetario Rendimiento Plus, que atrae 1.683 millones. 

jueves, 24 de agosto de 2023

Turquía eleva los tipos de interés al 25% para frenar la inflación.

 El Banco Central de Turquía ha sorprendido a los mercados con una fuerte subida de los tipos de interés, que han pasado del 17,5% al 25%, su nivel más alto desde 2004. La decisión, anunciada el jueves 24 de agosto de 2023, tiene como objetivo contener la inflación, que se disparó al 47,83% interanual en julio, y apoyar la depreciada lira turca.

La medida ha sido la tercera subida consecutiva desde que Hafize Gaye Erkan asumió el cargo de gobernadora del Banco Central en junio, tras ser nombrada por el presidente Recep Tayyip Erdogan. Erkan, una ex banquera de Goldman Sachs, ha roto con la política monetaria heterodoxa de su predecesor, que mantenía los tipos bajos por orden de Erdogan, quien cree que los tipos altos causan inflación.

En un comunicado, el Banco Central ha explicado que el ajuste monetario busca “establecer el rumbo desinflacionario lo antes posible, anclar las expectativas de inflación y controlar el deterioro del comportamiento de los precios”. Asimismo, ha asegurado que determinará el nivel del tipo de interés de referencia de manera que cree las condiciones monetarias y financieras necesarias para asegurar una disminución en la tendencia subyacente de la inflación y alcanzar la meta de inflación del 5% en el medio plazo.

La reacción de los mercados ha sido positiva. La lira turca se ha apreciado frente al dólar y al euro, mientras que la Bolsa de Estambul ha registrado una fuerte subida, especialmente en el sector bancario. El índice BIST para el sector bancario se anotó una subida del 7,53%, con avances destacados para entidades como Garanti Bankasi (+9,21%), Akbank (+8,64%) o Yapi Kredi Bankasi (+7,98%).

Sin embargo, algunos analistas han advertido que la subida de tipos podría tener efectos negativos sobre el crecimiento económico y la solvencia de las empresas y los hogares endeudados en moneda extranjera. Además, han señalado que la inflación no solo depende de la política monetaria, sino también de factores externos como la guerra de Ucrania, las tensiones comerciales con China o el precio del petróleo.

martes, 22 de agosto de 2023

WOOLSOCKS ES – The money app




Woolsocks, The money app, es una app gratuita disponible en Play Store y App Store que dispone de herramientas inteligentes que permiten llevar el total control del dinero desde un solo lugar. El objetivo principal es empoderar a los clientes para que puedan alcanzar la libertad financiera. Una idea de los fundadores de DeGiro. Woolsocks ha sido premiada como una de “Las 100 mejores ideal del año” de la revista Actualidad Económica (El Mundo).

Controlar las finanzas personales puede ser un trabajo a tiempo completo. Conseguir los mejores descuentos en tus compras, reducir costes innecesarios, analizar tus gastos o invertir tu dinero lleva mucho tiempo. Para muchas personas es simplemente demasiado complicado y consume demasiado tiempo, por lo que en al final pierden el control sobre sus finanzas. Y dado que unas finanzas saludables son la puerta de entrada a la libertad y una vida feliz, llena de nuevas experiencias, nos encargamos de ayudar a las personas a recuperar el control con la ayuda de la tecnología inteligente. Por este motivo, hemos creado Woolsocks, la app del dinero.

Los usuarios de Woolsocks podrán conectar todas sus cuentas bancarias a la aplicación para ver y controlar todos sus gastos e ingresos organizados por categorías. El dinero puede crecer en nuestra aplicación. Gracias a las recompensas automáticas, los clientes reciben un reembolso de sus gastos diarios y pueden encontrar grandes descuentos en más de 35000 tiendas. El dinero ganado puede transferirse a la cuenta bancaria o donarse directamente a recaudadores de fondos, para hacer que "una buena acción" sea parte de la rutina financiera de las personas. Además, también existe la posibilidad de abrir una cuenta de ahorro, donde el usuario puede invertir su dinero para alcanzar sus objetivos de ahorro. Para controlar totalmente el dinero de uno, Woolsocks detecta las suscripciones de 'zombies' no utilizadas y permite a los usuarios cancelarlas con tan solo un solo clic. ¡Totalmente gratis, totalmente seguro!

Principales ventajas:

RECOMPENSAS GRATUITAS

Los clientes, al conectar la cuentas bancaria, obtendrán recompensas automáticas de sus compras tanto online como en tienda. ¡De esta manera, ahorran de manera más inteligente mientras compran! Por ejemplo, al comprar en el supermercado, como Lidl, y pagar con la cuenta vinculada a la app, los clientes recibirán automáticamente un 0,5% del dinero gastado. SI decidieron hacer una compra en línea, además de la recompensa automática, obtendrán acceso a una oferta especial de hasta el 35 %. Todo el dinero se guarda a un “Sock de cashback”, una cuenta digital de la que es posible retirar los ahorros o donarlos a una buena causa.


viernes, 11 de agosto de 2023

Novo Nordisk: una empresa que impulsa el cambio para vencer la diabetes y otras enfermedades crónicas




Novo Nordisk es una empresa farmacéutica danesa que se dedica al tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, la hemofilia y el crecimiento humano. Su historia se remonta a 1923, cuando dos científicos daneses, August y Marie Krogh, viajaron a Estados Unidos para aprender sobre la producción de insulina, un descubrimiento revolucionario para las personas con diabetes. Al volver a Dinamarca, fundaron Nordisk Insulinlaboratorium, que más tarde se convertiría en Nordisk Gentofte A/S. Ese mismo año, otro científico danés, Hans Christian Hagedorn, fundó Novo Terapeutisk Laboratorium junto con su socio August Kongsted. Ambas empresas se dedicaron a la investigación y el desarrollo de insulinas y otros productos farmacéuticos. En 1989, después de décadas de competencia y colaboración, Nordisk y Novo se fusionaron para formar Novo Nordisk A/S, una empresa líder en el sector sanitario global.


Tiene una visión de un futuro en el que todas las personas que viven con estas enfermedades puedan disfrutar de una vida plena y productiva. Para ello, Novo Nordisk se basa en sus valores fundamentales: ser apasionados, ambiciosos, responsables y colaborativos. Estos valores guían las decisiones y acciones de los más de 45.000 empleados de Novo Nordisk en todo el mundo.

Novo Nordisk tiene una presencia global en más de 80 países, con centros de producción en siete países y centros de investigación y desarrollo en cinco países. En 2022, Novo Nordisk generó unos ingresos de 126.900 millones de coronas danesas (unos 17.000 millones de euros) y destinó el 14% de sus ventas a la investigación y desarrollo.

Novo Nordisk ofrece una amplia gama de productos farmacéuticos y dispositivos médicos para el tratamiento de la diabetes, la obesidad, la hemofilia y el crecimiento humano. Entre sus productos más destacados se encuentran:

  • NovoRapid®, NovoMix® y Tresiba®, insulinas de acción rápida, mixta y prolongada respectivamente, que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre de las personas con diabetes tipo 1 o tipo 2.
  • Ozempic® y Rybelsus®, agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) que estimulan la producción de insulina y reducen el apetito, indicados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.
  • Saxenda®, un medicamento inyectable que actúa sobre el centro del hambre del cerebro para reducir el apetito y el peso corporal, indicado para el tratamiento de la obesidad o el sobrepeso con complicaciones asociadas.
  • NovoSeven®, NovoEight® y Esperoct®, factores recombinantes de coagulación que sustituyen a los factores naturales deficientes o ausentes en las personas con hemofilia A o B o con deficiencia congénita del factor VII.
  • Norditropin®, una hormona del crecimiento humana que estimula el crecimiento óseo y muscular, indicada para el tratamiento de niños y adultos con deficiencia de esta hormona o con otras condiciones que afectan al crecimiento.

Novo Nordisk ha desarrollado una amplia gama de productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, la hemofilia y el crecimiento humano. Algunos de sus productos más destacados son:

  • Insulinas: Novo Nordisk es el mayor productor mundial de insulinas, que son hormonas que ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre de las personas con diabetes tipo 1 o tipo 2. Novo Nordisk ofrece diferentes tipos de insulinas, como las de acción rápida, mixta o prolongada, que se adaptan a las necesidades de cada paciente. Entre sus insulinas más conocidas se encuentran NovoRapid®, NovoMix® y Tresiba®.
  • Agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1): Estos son medicamentos que estimulan la producción de insulina y reducen el apetito, lo que ayuda a controlar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Novo Nordisk ha desarrollado dos agonistas del GLP-1: Ozempic® y Rybelsus®, que se administran por inyección o por vía oral respectivamente.
  • Medicamentos para la obesidad: Novo Nordisk también ofrece un medicamento específico para el tratamiento de la obesidad o el sobrepeso con complicaciones asociadas, como la diabetes tipo 2 o las enfermedades cardiovasculares. Se trata de Saxenda®, un medicamento inyectable que actúa sobre el centro del hambre del cerebro para reducir el apetito y el peso corporal.
  • Factores recombinantes de coagulación: Estos son productos que sustituyen a los factores naturales de coagulación que faltan o son deficientes en las personas con hemofilia A o B o con deficiencia congénita del factor VII. Estos productos ayudan a prevenir o tratar las hemorragias que pueden causar daños en las articulaciones, los músculos o los órganos internos. Novo Nordisk ha desarrollado tres factores recombinantes de coagulación: NovoSeven®, NovoEight® y Esperoct®.
  • Hormona del crecimiento humana: Esta es una hormona que estimula el crecimiento óseo y muscular, así como el metabolismo. Novo Nordisk ofrece un producto de hormona del crecimiento humana llamado Norditropin®, que se indica para el tratamiento de niños y adultos con deficiencia de esta hormona o con otras condiciones que afectan al crecimiento.

Estos son algunos de los productos farmacéuticos que ha desarrollado Novo Nordisk para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con enfermedades crónicas. Puedes encontrar más información sobre estos productos en su página web oficial.

Novo Nordisk también se compromete con la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con estas enfermedades crónicas. Para ello, Novo Nordisk colabora con organizaciones sanitarias, profesionales médicos, pacientes, autoridades públicas y otros actores relevantes para promover la prevención, el diagnóstico precoz, el acceso al tratamiento, la educación y el apoyo a las personas afectadas.

Novo Nordisk también asume su responsabilidad social y medioambiental como empresa líder en su sector. Novo Nordisk se ha propuesto alcanzar varios objetivos ambiciosos para 2030, entre los que se encuentran:

  • Reducir a cero las emisiones netas de carbono en todas sus operaciones y en toda su cadena de valor.
  • Asegurar que todos sus proveedores respeten los derechos humanos y laborales, así como los principios éticos y ambientales establecidos por Novo Nordisk.
  • Impactar positivamente en la salud de 100 millones de personas mediante programas e iniciativas que mejoren el acceso al cuidado de la salud, especialmente en países de bajos y medianos ingresos.

Novo Nordisk es una empresa que impulsa el cambio para vencer la diabetes y otras enfermedades crónicas. Con su historia, sus valores, sus productos y sus acciones, Novo Nordisk demuestra su compromiso con la salud y el bienestar de las personas y del planeta.


Análisis fundamental:

  • Novo Nordisk tiene unos fundamentos sólidos que reflejan su liderazgo e innovación en su sector. La empresa tiene un crecimiento de ventas estimado del 61% para 2025, unos márgenes elevados, una situación financiera sólida y una buena calificación ESG (ambiental, social y de gobernabilidad).
  • Novo Nordisk ofrece una amplia gama de productos farmacéuticos y dispositivos médicos que mejoran la calidad de vida de las personas que viven con enfermedades crónicas. Entre sus productos más destacados se encuentran las insulinas, los agonistas del GLP-1, los medicamentos para la obesidad, los factores recombinantes de coagulación y la hormona del crecimiento humana.
  • Novo Nordisk también se compromete con la mejora de la salud pública y el acceso a la atención sanitaria en todo el mundo, colaborando con organizaciones sanitarias, profesionales médicos, pacientes y autoridades públicas. Además, Novo Nordisk tiene unos objetivos ambiciosos para 2030, entre los que se encuentran reducir a cero sus emisiones netas de carbono, asegurar que todos sus proveedores respeten los derechos humanos y laborales, y impactar positivamente en la salud de 100 millones de personas.
  • Novo Nordisk tiene una valoración elevada en relación con sus ingresos, sus activos tangibles y sus flujos de caja. Sin embargo, esto se puede justificar por su potencial de crecimiento, su rentabilidad, su solvencia y su reputación. El precio objetivo medio de la acción de Novo Nordisk es de 1.243 coronas danesas (unos 167 euros), lo que supone un aumento del 13,8% respecto al precio actual de 1.092 coronas danesas (unos 147 euros).

Análisis técnico:

  • La tendencia de la acción de Novo Nordisk es bajista en el corto plazo, pero alcista en el medio y largo plazo. La acción ha caído un 2,99% en la última sesión, rompiendo el soporte de los 1.100 coronas danesas. Los indicadores técnicos muestran una señal de venta fuerte, con un RSI (índice de fuerza relativa) por debajo del nivel 40, un MACD (convergencia/divergencia de medias móviles) negativo y un ADX (índice direccional medio) decreciente. Además, la acción está por debajo de todas las medias móviles simples y exponenciales, lo que indica una falta de impulso alcista.
  • Sin embargo, la acción podría encontrar un soporte en los niveles de Fibonacci de 1.096 y 1.091 coronas danesas, que coinciden con los puntos pivote clásicos y Camarilla. Si la acción rebota en estos niveles, podría recuperar parte de las pérdidas y volver a la zona de los 1.100 coronas danesas. Para confirmar una reversión alcista, la acción tendría que superar las resistencias de los 1.106 y 1.111 coronas danesas, que corresponden a las medias móviles de 5 y 10 períodos respectivamente.
  • En el medio y largo plazo, la acción mantiene una tendencia alcista, ya que se encuentra por encima de las medias móviles de 100 y 200 períodos. La acción ha formado un canal ascendente desde marzo de 2020, con máximos y mínimos crecientes. El último máximo se registró el 10 de mayo de 2021, cuando la acción alcanzó las 1.170 coronas danesas. Desde entonces, la acción ha corregido hasta el límite inferior del canal, donde podría rebotar si respeta la tendencia alcista. El próximo objetivo alcista sería el límite superior del canal, que se sitúa alrededor de las 1.200 coronas danesas.

En conclusión, Novo Nordisk es una empresa con unos fundamentos sólidos que le permiten tener un crecimiento sostenible, una rentabilidad elevada, una solvencia robusta y una responsabilidad social y ambiental. Su valoración es alta, pero se puede justificar por su potencial y su reputación. Su acción tiene una tendencia bajista en el corto plazo, pero alcista en el medio y largo plazo. La acción podría rebotar en los niveles de soporte actuales y retomar la tendencia alcista si supera las resistencias cercanas. El precio objetivo medio de los analistas es de 1.243 coronas danesas, lo que implica un margen de apreciación del 13,8%.

Eli Lilly and Company: una empresa farmacéutica líder en innovación y calidad



Ely Lili: el fundador de una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo

Ely Lili fue un militar, químico, farmacéutico, industrial y empresario estadounidense que nació el 8 de julio de 1838 en Baltimore, Maryland. Es conocido por haber sido el fundador de la corporación farmacéutica Eli Lilly and Company, una de las más importantes e innovadoras del mundo.

Ely Lili se alistó en el Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión y llegó a ser coronel de una unidad de caballería. Fue capturado por los confederados y permaneció prisionero hasta el final de la guerra. Después intentó administrar una plantación en Misisipi, pero fracasó y regresó a su profesión de farmacéutico tras la muerte de su primera esposa.

En 1876, abrió su propio negocio en Indianápolis, Indiana, con el propósito de fabricar medicinas y comercializarlas al por mayor. Su empresa tuvo éxito y pronto consiguió prosperidad económica, gracias a numerosos avances en la producción de productos medicinales. Entre ellos se destacan la creación de cápsulas de gelatina para contener medicamentos y la mezcla de medicinas líquidas con un saborizante frutal.

Eli Lilly and Company fue una de las primeras compañías farmacéuticas en contar con un departamento de investigación y en implementar medidas para garantizar la calidad. La compañía fue pionera en la comercialización de la insulina, la penicilina, la vacuna contra la poliomielitis y el antidepresivo Prozac, entre otros medicamentos que han salvado o mejorado la vida de millones de personas.

Utilizó su riqueza para comprometerse con numerosas causas filantrópicas y cívicas. En 1890 cedió la dirección de la empresa a su hijo para dedicarse a sus actividades de caridad y progreso social. Ayudó a fundar la Cámara de Comercio de Indianápolis, fue el principal patrocinador de la sucursal de Indiana de la Charity Organization Society y financió personalmente la creación del hospital para niños de la ciudad.

Falleció el 6 de junio de 1898 a causa del cáncer a los 59 años. Su legado se ha mantenido vivo a través de su empresa, que sigue siendo una referencia mundial en el sector farmacéutico, y de su fundación, que apoya proyectos educativos, culturales, científicos y humanitarios en todo el mundo.


Eli Lilly and Company: una empresa farmacéutica líder en innovación y calidad.

Eli Lilly and Company es una corporación farmacéutica multinacional con sede en Indianápolis, Indiana, Estados Unidos. Fue fundada en 1876 por el coronel Ely Lili, un veterano de la Guerra de Secesión que se dedicó a la fabricación y distribución de medicamentos al por mayor. Desde entonces, la empresa ha crecido hasta convertirse en una de las más grandes e influyentes del mundo, con más de 40.000 empleados y operaciones en más de 120 países.

La misión de Eli Lilly and Company es crear medicinas que mejoren la vida de las personas que sufren enfermedades graves. Para ello, la empresa invierte en investigación y desarrollo, buscando descubrir y desarrollar nuevos fármacos que sean seguros y eficaces. La empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que abarcan diversas áreas terapéuticas, como la diabetes, el cáncer, la neurología, la inmunología y la salud animal.

Eli Lilly and Company ha sido pionera en la introducción de numerosos medicamentos que han marcado hitos en la historia de la medicina. Entre ellos se destacan la insulina, la penicilina, la vacuna contra la poliomielitis, el antidepresivo Prozac, el fármaco para la disfunción eréctil Cialis y el antipsicótico Zyprexa. La empresa también ha colaborado con otras organizaciones para impulsar el acceso a los medicamentos y el avance de la ciencia.


Algunos otros medicamentos importantes que ha desarrollado Eli Lilly and Company son:

  • Humalog: una insulina de acción rápida que se usa para tratar la diabetes tipo 1 y tipo 2. Fue la primera insulina humana obtenida por ingeniería genética.
  • Strattera: un medicamento para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adultos. Es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina, que mejora la atención y reduce la impulsividad.
  • Alimta: un fármaco para tratar el cáncer de pulmón no microcítico y el mesotelioma pleural maligno. Inhibe varias enzimas que participan en el metabolismo del ácido fólico, lo que impide la síntesis de ADN y ARN en las células cancerosas.

Eli Lilly and Company se rige por unos valores que guían su actuación: integridad, excelencia, respeto por las personas y responsabilidad. La empresa se compromete a cumplir con los más altos estándares éticos y legales, a ofrecer productos de calidad y a contribuir al bienestar de las comunidades donde opera. La empresa también apoya iniciativas educativas, culturales, científicas y humanitarias a través de su fundación.


Análisis fundamental:


Eli Lilly and Company es una empresa farmacéutica líder en innovación y calidad, que busca crear medicinas que mejoren la vida de las personas que sufren enfermedades graves. La empresa tiene unos fundamentos sólidos, con un crecimiento de sus ingresos y beneficios superior al de sus competidores, una rentabilidad elevada y una diversificación de sus áreas terapéuticas.

Según los resultados financieros del segundo trimestre de 2023, la empresa reportó unos ingresos totales de 234,16 mil millones de dólares, lo que supone un aumento del 7,8% respecto al trimestre anterior y del 8,1% respecto al mismo período del año pasado. Los ingresos netos también se incrementaron un 26,4% intertrimestral y un 33,8% interanual, hasta los 17.37 dólares por acción.

Estos resultados superaron las expectativas de los analistas, que pronosticaban unos ingresos de 231,28 mil millones de dólares y unos beneficios de 16.82 dólares por acción. La empresa atribuyó el crecimiento a la fuerte demanda de sus productos estrella, como la insulina Humalog, el fármaco para la disfunción eréctil Cialis, el antipsicótico Zyprexa y el anticancerígeno Alimta. La empresa también se benefició de la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 y del lanzamiento de nuevos medicamentos, como el antidepresivo Cymbalta y el tratamiento para la migraña Emgality.

La empresa tiene un amplio portafolio de productos que abarcan diversas áreas terapéuticas, como la diabetes, el cáncer, la neurología, la inmunología y la salud animal. La empresa invierte en investigación y desarrollo, buscando descubrir y desarrollar nuevos fármacos que sean seguros y eficaces. La empresa cuenta con más de 50 moléculas en fase clínica, de las cuales 15 están en fase avanzada. Entre los proyectos más prometedores se encuentran el anticuerpo monoclonal bamlanivimab para el tratamiento del COVID-19, el inhibidor de la proteína quinasa BTK LOXO-305 para el tratamiento de diversos tipos de cáncer hematológico y el inhibidor del receptor NMDA LY354740 para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático.


La valoración de la empresa en términos de múltiplos de ganancias es bastante alta. De hecho, la empresa está recibiendo un pago 56.02 veces sus ganancias estimadas por acción para el año en curso. Sin embargo, este múltiplo se justifica por las expectativas de crecimiento futuro y por la ventaja competitiva que tiene la empresa en el sector farmacéutico. Los analistas tienen un objetivo de precio medio para las acciones de Eli Lilly and Company de 137.05 dólares por acción, lo que implica un potencial alcista del 37.7%.

Análisis técnico:

El gráfico diario muestra que las acciones de Eli Lilly and Company han tenido una tendencia alcista desde principios de año, pasando de 296.32 dólares por acción el 4 de enero a 514.80 dólares por acción el 8 de agosto. Este movimiento ha estado respaldado por un aumento del volumen y por indicadores técnicos positivos.

Las medias móviles exponenciales (EMA) de 20, 50 y 200 días están ordenadas al alza y actúan como soportes dinámicos para el precio. El precio se ha mantenido por encima de la EMA de 20 días durante la mayor parte del año, lo que indica una fuerte tendencia alcista. El precio también ha formado un canal ascendente desde mayo, con máximos y mínimos más altos.

Los osciladores RSI y MACD también confirman la tendencia alcista. El RSI se encuentra en la zona de sobrecompra, lo que indica un alto impulso alcista. El MACD está por encima de la línea cero y de la señal, lo que indica un aumento de la presión compradora. Ambos indicadores han formado divergencias positivas con el precio, lo que sugiere una continuación de la tendencia.

Los niveles de Fibonacci, trazados desde el mínimo de enero al máximo de agosto, muestran posibles zonas de soporte y resistencia. El precio ha superado el nivel del 100%, lo que indica una fuerte ruptura al alza. El siguiente nivel de resistencia se encuentra en el 161.8%, en 571.76 dólares por acción. El nivel más cercano de soporte se encuentra en el 76.4%, en 480.64 dólares por acción.

En conclusión, el análisis técnico y fundamental de Eli Lilly and Company a 10-08-2023 es positivo. La empresa tiene unos fundamentos sólidos, con un crecimiento de sus ingresos y beneficios, una rentabilidad elevada y una diversificación de sus áreas terapéuticas. La empresa también tiene un amplio portafolio de productos y proyectos innovadores que le dan una ventaja competitiva en el sector farmacéutico. La valoración de la empresa es alta, pero se justifica por las expectativas de crecimiento futuro. El gráfico diario muestra que las acciones de Eli Lilly and Company tienen una tendencia alcista, respaldada por un aumento del volumen y por indicadores técnicos positivos. El precio ha superado el nivel del 100% de Fibonacci, lo que indica una fuerte ruptura al alza. El siguiente nivel de resistencia se encuentra en el 161.8%, en 571.76 dólares por acción. El nivel más cercano de soporte se encuentra en el 76.4%, en 480.64 dólares por acción.


La competencia de Eli Lilly and Company en el sector farmacéutico es muy amplia y variada, ya que se trata de un mercado global y dinámico. Algunas de las principales compañías farmacéuticas que compiten con Eli Lilly and Company son:

  • Pfizer: Es la mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 51.750 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos, y opera en más de 150 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antidepresivo Zoloft, el antiinflamatorio Celebrex, el anticoagulante Eliquis y la vacuna contra el COVID-19 desarrollada junto con BioNTech.
  • Novartis: Es la segunda mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 48.660 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en Basilea, Suiza, y opera en más de 140 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antihipertensivo Diovan, el inmunosupresor Sandimmun, el anticancerígeno Glivec y la terapia génica Zolgensma.
  • Roche: Es la tercera mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 44.500 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en Basilea, Suiza, y opera en más de 100 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antiviral Tamiflu, el anticancerígeno Herceptin, el tratamiento para la hemofilia Hemlibra y el test para el COVID-19 Cobas.
  • Merck & Co.: Es la cuarta mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 42.120 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en Nueva Jersey, Estados Unidos, y opera en más de 140 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antidiabético Januvia, el antialérgico Singulair, el antiparasitario Mectizan y la vacuna contra el cáncer cervical Gardasil.
  • Sanofi: Es la quinta mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 40.460 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en París, Francia, y opera en más de 170 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antidiabético Lantus, el antihistamínico Allegra, el analgésico Doliprane y la vacuna contra la gripe Fluzone.

Estas son solo algunas de las compañías farmacéuticas que compiten con Eli Lilly and Company en el sector farmacéutico. Hay muchas otras que también tienen una presencia relevante en el mercado, como Johnson & Johnson, GlaxoSmithKline, AstraZeneca o Bayer.

 


Para comparar las valoraciones de estas empresas con la de Eli Lilly and Company, se puede utilizar el múltiplo precio/beneficio (P/E), que mide el número de veces que el precio de una acción se paga por sus beneficios por acción. Cuanto mayor sea el P/E, más cara será la acción en relación con sus beneficios.

Estos son los P/E de las 10 mejores acciones farmacéuticas en 2023:

  • AbbVie (ABBV): 9,25
  • Pfizer (PFE): 19,63
  • Johnson&Johnson (JNJ): 24,84
  • Novartis (NOVN): 25,85
  • Grifols (GRF): 26,59
  • Vertex Pharmaceuticals (VRTX): 28,64
  • Bayer (BAYN): 30,01
  • Biontech (BNTX): 31,76
  • Roche (ROG): 32,21
  • Merck & Co. (MRK): 33,42

El P/E de Eli Lilly and Company (LLY) es de 56,02, lo que significa que es la acción más cara entre las empresas farmacéuticas mencionadas. Esto indica que los inversores tienen unas expectativas de crecimiento muy altas para esta empresa y que están dispuestos a pagar un precio elevado por sus beneficios actuales y futuros.


El alto P/E de Eli Lilly and Company se justifica por las expectativas de crecimiento futuro y por la ventaja competitiva que tiene la empresa en el sector farmacéutico. La empresa tiene un amplio portafolio de productos y proyectos innovadores que le dan una posición de liderazgo en áreas terapéuticas como la diabetes, el cáncer, la neurología y la inmunología. La empresa también se beneficia de la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 y del lanzamiento de nuevos medicamentos, como el anticuerpo monoclonal bamlanivimab para el tratamiento del COVID-19. Los inversores confían en la capacidad de la empresa para generar beneficios sostenibles y crecientes a largo plazo, y por eso están dispuestos a pagar un precio elevado por sus acciones.


El mercado global presenta tanto riesgos como oportunidades para Eli Lilly and Company, una empresa farmacéutica líder en innovación y calidad. 


Algunos de los riesgos y oportunidades son los siguientes:

  • Riesgos:
    • La competencia de otras compañías farmacéuticas que ofrecen productos similares o mejores, o que tienen una mayor presencia en los mercados emergentes. Por ejemplo, Pfizer, Novartis, Roche, Merck & Co. y Sanofi son algunas de las principales competidoras de Eli Lilly and Company en el sector farmacéutico.
    • La presión regulatoria y legal que puede afectar a la aprobación, el precio, la comercialización y la protección de patentes de los medicamentos. Por ejemplo, Eli Lilly and Company se enfrenta a demandas por supuestos efectos secundarios de algunos de sus productos, como el antipsicótico Zyprexa o el tratamiento para la osteoporosis Forteo.
    • La incertidumbre económica y política que puede afectar a la demanda, el suministro y la distribución de los medicamentos. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en algunos segmentos de negocio de Eli Lilly and Company, como el de los viajes y el turismo, pero también ha generado oportunidades para desarrollar tratamientos y vacunas contra el virus.
  • Oportunidades:
    • La innovación tecnológica y científica que permite descubrir y desarrollar nuevos fármacos que sean seguros y eficaces para tratar enfermedades graves. Por ejemplo, Eli Lilly and Company cuenta con un amplio portafolio de productos y proyectos innovadores que le dan una posición de liderazgo en áreas terapéuticas como la diabetes, el cáncer, la neurología y la inmunología.
    • La expansión internacional y la diversificación de los mercados que permiten acceder a nuevos clientes y socios potenciales. Por ejemplo, Eli Lilly and Company opera en más de 120 países y tiene alianzas estratégicas con otras organizaciones para impulsar el acceso a los medicamentos y el avance de la ciencia.
    • La responsabilidad social y ambiental que mejora la reputación y la confianza de los stakeholders. Por ejemplo, Eli Lilly and Company se compromete a cumplir con los más altos estándares éticos y legales, a ofrecer productos de calidad y a contribuir al bienestar de las comunidades donde opera. La empresa también apoya iniciativas educativas, culturales, científicas y humanitarias a través de su fundación.

jueves, 10 de agosto de 2023

Alibaba supera las expectativas con un aumento de sus ingresos y beneficios en el último trimestre



Alibaba Group Holding Limited (BABA), el gigante del comercio electrónico chino, anunció hoy sus resultados financieros para el trimestre que terminó el 30 de junio de 2023. La compañía reportó unos ingresos totales de 234,16 mil millones de dólares, lo que supone un aumento del 7,8% respecto al trimestre anterior y del 8,1% respecto al mismo período del año pasado. Los ingresos netos también se incrementaron un 26,4% intertrimestral y un 33,8% interanual, hasta los 17.37 dólares por acción.

El crecimiento de los ingresos y beneficios se debió principalmente al sólido rendimiento de sus negocios principales de comercio electrónico, cloud computing e inteligencia artificial, que se beneficiaron de la recuperación económica y el aumento de la demanda en China y en otros mercados clave para Alibaba. La compañía también logró mejorar su eficiencia operativa y reducir sus costes gracias a la innovación tecnológica y la optimización de recursos.

El director ejecutivo de la compañía, Daniel Zhang, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y destacó la capacidad de Alibaba para adaptarse a los cambios del entorno y ofrecer valor a sus clientes y socios. El director financiero de la compañía, Maggie Wu, también se mostró optimista sobre las perspectivas de futuro y afirmó que Alibaba seguirá invirtiendo en áreas estratégicas como el entretenimiento digital, la economía verde y la expansión internacional.

Las acciones de Alibaba abrieron en pre-market hoy con una subida del 4.88%, hasta los 99.48 dólares por acción, en la Bolsa de Nueva York. 

martes, 8 de agosto de 2023

Italia castiga a la banca con un impuesto del 40% sobre los beneficios extra

El gobierno de Italia, liderado por Giorgia Meloni, ha aprobado un impuesto del 40% sobre los beneficios extraordinarios de los bancos, limitado a los años 2022 y 2023, con el que espera recaudar más de 2.000 millones de euros este año. La medida ha provocado una fuerte caída de las acciones de las entidades financieras italianas y ha arrastrado al resto del sector bancario europeo.

El impuesto se aplicará sobre la diferencia entre el beneficio neto de cada banco y el promedio de los beneficios netos de los últimos cinco años, multiplicado por un factor de 1,3. Según el gobierno, se trata de gravar los “multimillonarios beneficios extra” que han obtenido los bancos gracias a la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ha aumentado el margen de intereses de las entidades.

El ejecutivo italiano ha justificado el impuesto como una forma de contribuir al esfuerzo fiscal que se está haciendo para hacer frente a la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia de covid-19. Además, ha criticado al BCE por subir los tipos sin que ello se haya traducido en un aumento de los depósitos que perciben los ahorradores.

Sin embargo, el impuesto ha sido recibido con sorpresa y rechazo por parte del sector bancario, que lo considera injusto, arbitrario y contraproducente. Los representantes de las asociaciones bancarias han advertido de que el impuesto tendrá un impacto negativo sobre el capital, los beneficios y la solvencia de los bancos, lo que podría afectar a su capacidad de financiar la economía real y apoyar la recuperación.

Asimismo, han señalado que el impuesto podría generar inseguridad jurídica e incertidumbre regulatoria, lo que podría desincentivar la inversión extranjera en el sector bancario italiano. También han expresado su temor a que el impuesto se extienda más allá de 2023 o se aplique en otros países europeos.

El mercado ha castigado duramente a las acciones de los bancos italianos tras conocerse la noticia. El índice FTSE MIB, que agrupa a las 40 empresas más grandes de la bolsa italiana, ha caído un 2% este martes, arrastrado por el desplome de las entidades financieras. Los bancos más afectados han sido Intesa Sanpaolo y UniCredit, los dos mayores del país, que han perdido un 7% y un 6,5% respectivamente. Otros bancos como Banco BPM, Mediobanca o UBI Banca también han registrado caídas superiores al 5%.

La caída de la banca italiana ha tenido un efecto contagio sobre el resto del sector bancario europeo, que también ha sufrido pérdidas en bolsa. El índice Euro Stoxx Banks, que recoge a los 30 bancos más importantes de la zona euro, ha retrocedido un 1,5%. Entre los más perjudicados se encuentran Deutsche Bank, BNP Paribas o ING, que han bajado más del 2%. Los bancos españoles también han acusado el golpe, con caídas del 1,7% para Santander y del 1,6% para BBVA.

lunes, 7 de agosto de 2023

Resultados Palantir.


Palantir obtuvo un BPA ajustado de 0,05 dólares, en línea con lo esperado por los analistas. Los ingresos del trimestre ascendieron a 533 millones de dólares, también en línea con lo esperado por los analistas. Esto supone un aumento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior.

La compañía también anunció que su consejo de administración aprobó un programa de recompra de acciones por valor de hasta 1.000 millones de dólares. Además, el CEO de Palantir, Alex Karp, escribió en una carta a los accionistas que la compañía espera ser elegible para entrar en el índice S&P 500 después de reportar sus resultados del tercer trimestre en noviembre. “En ese momento, habremos sido rentables en términos acumulados durante los cuatro trimestres anteriores”, afirmó Karp.

Palantir elevó su pronóstico de ingresos para el año fiscal 2023 a más de 2.212 millones de dólares, por encima del punto medio de su previsión de mayo. Los analistas encuestados por Refinitiv esperaban 2.209 millones de dólares. Asimismo, la compañía elevó su pronóstico de ingresos operativos ajustados para el año a más de 576 millones de dólares, frente al rango de 506 a 556 millones de dólares que había dado en mayo.

Para el tercer trimestre, Palantir prevé unos ingresos entre 553 y 557 millones de dólares, por encima de los 552 millones que esperaban los analistas. El punto medio de la guía implica un crecimiento del 16%, una aceleración secuencial tras tres años de desaceleración gradual.

Los ingresos del gobierno representaron el 57% del total de ventas. Durante el trimestre, Palantir anunció un contrato con el Comando de Operaciones Especiales de EE.UU. que podría valer hasta 463 millones de dólares. El área de mayor crecimiento fue la de los ingresos del gobierno internacional, que aumentaron un 31% hasta los 76 millones de dólares.

Las acciones de Palantir cerraron en 17,99 dólares, lo que representa una subida del 82,09% en lo que va de año, frente a una subida del 17% del índice S&P 500 en el mismo periodo. Antes del movimiento tras el cierre del mercado, las acciones subieron hasta un 2% en la negociación extendida.

Palantir es una empresa fundada en 2003 por Peter Thiel, Alex Karp y otros ex empleados de PayPal. Su nombre proviene de las piedras mágicas que permiten ver el futuro en la saga literaria “El Señor de los Anillos”. Su misión es proporcionar soluciones de software que permitan a sus clientes analizar grandes cantidades de datos provenientes de diversas fuentes y extraer información relevante para la toma de decisiones.

Entre sus clientes se encuentran agencias gubernamentales como la CIA, el FBI, el Pentágono y la NASA, así como empresas privadas como BP, Airbus, Credit Suisse y Ferrari. Algunos de los proyectos en los que ha participado Palantir son la detección y prevención del fraude financiero, la lucha contra el terrorismo, la optimización logística y la investigación médica.

Palantir cotiza en la Bolsa de Nueva York desde septiembre de 2020 mediante una cotización directa, un método alternativo al tradicional proceso de salida a bolsa que permite a los accionistas existentes vender sus acciones sin emitir nuevas acciones ni contratar a bancos intermediarios. La valoración inicial de Palantir fue de unos 16.000 millones de dólares, pero actualmente supera los 30.000 millones.

Palantir se ha enfrentado a diversas críticas y controversias por su implicación en proyectos que podrían atentar contra la privacidad y los derechos humanos de las personas, como el programa PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU., que recopilaba datos personales de los usuarios de internet, o el sistema ICE de la Oficina de Inmigración y Aduanas de EE.UU., que facilitaba la localización y deportación de inmigrantes indocumentados. La compañía ha defendido su trabajo alegando que cumple con la ley y que su tecnología ayuda a proteger la seguridad nacional y el bienestar público.

BBVA ofrecerá en Turquía servicios de transferencia y custodia de bitcoin y ether



Garanti BBVA ha puesto en marcha Garanti Digital Assets, con las primeras pruebas piloto ya en marcha.

Garanti BBVA ha puesto en marcha Garanti Digital Assets, una nueva compañía que dependerá de su subsidiaria Garanti BBVA Financial Technologies, con la que empezará inicialmente ofreciendo servicios para la transferencia y custodia de bitcoin y ether en el mercado de criptoactivos.

La 'app' está ya funcionando en su versión beta y en principio con servicios de custodia para bitcoin y ether, que se irán ampliando con nuevos productos y servicios.

¿Puede ser interesante dada la debilidad de la lira?

domingo, 6 de agosto de 2023

Market Timing ¿Qué pasaría si me pierdo los mejores y peores días de la bolsa?

 


Muchos inversores se preguntan si es posible mejorar su rentabilidad evitando los días de mayor caída del mercado y aprovechando los días de mayor subida. Esta estrategia se conoce como market timing y consiste en intentar predecir el comportamiento del mercado para entrar y salir en el momento óptimo. Sin embargo, el market timing es una práctica muy difícil y arriesgada, ya que implica anticiparse a los movimientos del mercado con precisión y consistencia, lo que depende de muchos factores imprevisibles e irracionales.

Además, el market timing implica asumir un alto riesgo y un alto coste de oportunidad, ya que se puede perder el beneficio potencial de permanecer invertido a largo plazo en el mercado. También implica pagar más comisiones e impuestos por las operaciones frecuentes que se realizan al entrar y salir del mercado.

Según algunos estudios, si te hubieras perdido las 10 mejores sesiones de la bolsa estadounidense entre 1989 y 2018, habrías pasado de obtener una rentabilidad media anual del 8,6% a una rentabilidad media anual del -13,6%. Es decir, habrías empeorado tu rentabilidad en 22,2 puntos porcentuales. Esto se debe a que los mejores y peores días de la bolsa se concentran en unos pocos días y es muy difícil predecirlos con precisión.

Pero ¿Qué pasaría si te hubieras perdido también los 10 peores días de la bolsa? En ese caso, habrías obtenido una rentabilidad media anual del 19%. Es decir, habrías mejorado tu rentabilidad en 10,4 puntos porcentuales. Sin embargo, esta situación es muy improbable e irrealista, ya que supone acertar siempre con el momento de entrada y salida del mercado.

El informe "The Cost of Market Timing" elaborado por Fidelity Investments, que muestra cómo afecta a una inversión inicial de 10.000 dólares en el índice S&P 500 desde 1980 hasta 2019 el hecho de perderse algunos días con las mayores subidas o bajadas del mercado. 

Según este estudio, si se hubiera permanecido invertido durante todo el periodo se habría obtenido una rentabilidad anualizada del 9,96% y un valor final de la inversión de 708.143 dólares. Sin embargo, si se hubiera perdido solo el mejor día del mercado en cada año, la rentabilidad anualizada habría bajado al 7% y el valor final a 214.998 dólares. 

Por otro lado, si se hubiera perdido solo el peor día del mercado en cada año, la rentabilidad anualizada habría subido al 12% y el valor final a 1.518.826 dólares. Pero lo más sorprendente es que si se hubiera perdido tanto el mejor como el peor día del mercado en cada año, la rentabilidad anualizada habría sido del 8% y el valor final de 293.243 dólares.

 Esto significa que perderse los peores días tiene un efecto positivo mayor que perderse los mejores días tiene un efecto negativo en la rentabilidad a largo plazo. Sin embargo, también implica que intentar acertar con los días más extremos del mercado es muy difícil y arriesgado.

Otro estudio similar es el realizado por Gestión Pasiva, que analiza cómo afecta a una inversión inicial de 10.000 euros en el índice MSCI World desde 1985 hasta 2019 el hecho de perderse algunos días con las mayores subidas del mercado.

Según este informe, si se hubiera permanecido invertido durante todo el periodo se habría obtenido una rentabilidad anualizada del 8% y un valor final de la inversión de 114.674 euros. Sin embargo, si se hubiera perdido solo uno de los diez mejores días del mercado en cada año (es decir diez al año), la rentabilidad anualizada habría bajado al -0,4% y el valor final a solo 8.722 euros.

Esto demuestra que perderse los mejores días tiene un efecto devastador en la rentabilidad a largo plazo y que estar fuera del mercado puede ser mucho más perjudicial que estar dentro.

Por tanto, estos estudios sugieren que lo más conveniente para un inversor a largo plazo es mantenerse invertido en todo momento y no intentar predecir las oscilaciones del mercado.

Por estas razones, muchos expertos recomiendan invertir a largo plazo y no intentar hacer market timing. De esta forma, se puede obtener una rentabilidad más estable y sostenible en el tiempo. Además, se puede diversificar la cartera para reducir el riesgo y rebalancearla periódicamente para mantener la proporción deseada entre los distintos activos.