Ely Lili: el fundador de una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo
Ely Lili fue un militar, químico, farmacéutico, industrial y empresario estadounidense que nació el 8 de julio de 1838 en Baltimore, Maryland. Es conocido por haber sido el fundador de la corporación farmacéutica Eli Lilly and Company, una de las más importantes e innovadoras del mundo.
Ely Lili se alistó en el Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión y llegó a ser coronel de una unidad de caballería. Fue capturado por los confederados y permaneció prisionero hasta el final de la guerra. Después intentó administrar una plantación en Misisipi, pero fracasó y regresó a su profesión de farmacéutico tras la muerte de su primera esposa.
En 1876, abrió su propio negocio en Indianápolis, Indiana, con el propósito de fabricar medicinas y comercializarlas al por mayor. Su empresa tuvo éxito y pronto consiguió prosperidad económica, gracias a numerosos avances en la producción de productos medicinales. Entre ellos se destacan la creación de cápsulas de gelatina para contener medicamentos y la mezcla de medicinas líquidas con un saborizante frutal.
Eli Lilly and Company fue una de las primeras compañías farmacéuticas en contar con un departamento de investigación y en implementar medidas para garantizar la calidad. La compañía fue pionera en la comercialización de la insulina, la penicilina, la vacuna contra la poliomielitis y el antidepresivo Prozac, entre otros medicamentos que han salvado o mejorado la vida de millones de personas.
Utilizó su riqueza para comprometerse con numerosas causas filantrópicas y cívicas. En 1890 cedió la dirección de la empresa a su hijo para dedicarse a sus actividades de caridad y progreso social. Ayudó a fundar la Cámara de Comercio de Indianápolis, fue el principal patrocinador de la sucursal de Indiana de la Charity Organization Society y financió personalmente la creación del hospital para niños de la ciudad.
Falleció el 6 de junio de 1898 a causa del cáncer a los 59 años. Su legado se ha mantenido vivo a través de su empresa, que sigue siendo una referencia mundial en el sector farmacéutico, y de su fundación, que apoya proyectos educativos, culturales, científicos y humanitarios en todo el mundo.
Eli Lilly and Company: una empresa farmacéutica líder en innovación y calidad.
Eli Lilly and Company es una corporación farmacéutica multinacional con sede en Indianápolis, Indiana, Estados Unidos. Fue fundada en 1876 por el coronel Ely Lili, un veterano de la Guerra de Secesión que se dedicó a la fabricación y distribución de medicamentos al por mayor. Desde entonces, la empresa ha crecido hasta convertirse en una de las más grandes e influyentes del mundo, con más de 40.000 empleados y operaciones en más de 120 países.
La misión de Eli Lilly and Company es crear medicinas que mejoren la vida de las personas que sufren enfermedades graves. Para ello, la empresa invierte en investigación y desarrollo, buscando descubrir y desarrollar nuevos fármacos que sean seguros y eficaces. La empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que abarcan diversas áreas terapéuticas, como la diabetes, el cáncer, la neurología, la inmunología y la salud animal.
Eli Lilly and Company ha sido pionera en la introducción de numerosos medicamentos que han marcado hitos en la historia de la medicina. Entre ellos se destacan la insulina, la penicilina, la vacuna contra la poliomielitis, el antidepresivo Prozac, el fármaco para la disfunción eréctil Cialis y el antipsicótico Zyprexa. La empresa también ha colaborado con otras organizaciones para impulsar el acceso a los medicamentos y el avance de la ciencia.
Algunos otros medicamentos importantes que ha desarrollado Eli Lilly and Company son:
- Humalog: una insulina de acción rápida que se usa para tratar la diabetes tipo 1 y tipo 2. Fue la primera insulina humana obtenida por ingeniería genética.
- Strattera: un medicamento para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adultos. Es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina, que mejora la atención y reduce la impulsividad.
- Alimta: un fármaco para tratar el cáncer de pulmón no microcítico y el mesotelioma pleural maligno. Inhibe varias enzimas que participan en el metabolismo del ácido fólico, lo que impide la síntesis de ADN y ARN en las células cancerosas.
Eli Lilly and Company se rige por unos valores que guían su actuación: integridad, excelencia, respeto por las personas y responsabilidad. La empresa se compromete a cumplir con los más altos estándares éticos y legales, a ofrecer productos de calidad y a contribuir al bienestar de las comunidades donde opera. La empresa también apoya iniciativas educativas, culturales, científicas y humanitarias a través de su fundación.
Análisis fundamental:
Eli Lilly and Company es una empresa farmacéutica líder en innovación y calidad, que busca crear medicinas que mejoren la vida de las personas que sufren enfermedades graves. La empresa tiene unos fundamentos sólidos, con un crecimiento de sus ingresos y beneficios superior al de sus competidores, una rentabilidad elevada y una diversificación de sus áreas terapéuticas.
Según los resultados financieros del segundo trimestre de 2023, la empresa reportó unos ingresos totales de 234,16 mil millones de dólares, lo que supone un aumento del 7,8% respecto al trimestre anterior y del 8,1% respecto al mismo período del año pasado. Los ingresos netos también se incrementaron un 26,4% intertrimestral y un 33,8% interanual, hasta los 17.37 dólares por acción.
Estos resultados superaron las expectativas de los analistas, que pronosticaban unos ingresos de 231,28 mil millones de dólares y unos beneficios de 16.82 dólares por acción. La empresa atribuyó el crecimiento a la fuerte demanda de sus productos estrella, como la insulina Humalog, el fármaco para la disfunción eréctil Cialis, el antipsicótico Zyprexa y el anticancerígeno Alimta. La empresa también se benefició de la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 y del lanzamiento de nuevos medicamentos, como el antidepresivo Cymbalta y el tratamiento para la migraña Emgality.
La empresa tiene un amplio portafolio de productos que abarcan diversas áreas terapéuticas, como la diabetes, el cáncer, la neurología, la inmunología y la salud animal. La empresa invierte en investigación y desarrollo, buscando descubrir y desarrollar nuevos fármacos que sean seguros y eficaces. La empresa cuenta con más de 50 moléculas en fase clínica, de las cuales 15 están en fase avanzada. Entre los proyectos más prometedores se encuentran el anticuerpo monoclonal bamlanivimab para el tratamiento del COVID-19, el inhibidor de la proteína quinasa BTK LOXO-305 para el tratamiento de diversos tipos de cáncer hematológico y el inhibidor del receptor NMDA LY354740 para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático.
La valoración de la empresa en términos de múltiplos de ganancias es bastante alta. De hecho, la empresa está recibiendo un pago 56.02 veces sus ganancias estimadas por acción para el año en curso. Sin embargo, este múltiplo se justifica por las expectativas de crecimiento futuro y por la ventaja competitiva que tiene la empresa en el sector farmacéutico. Los analistas tienen un objetivo de precio medio para las acciones de Eli Lilly and Company de 137.05 dólares por acción, lo que implica un potencial alcista del 37.7%.
Análisis técnico:
El gráfico diario muestra que las acciones de Eli Lilly and Company han tenido una tendencia alcista desde principios de año, pasando de 296.32 dólares por acción el 4 de enero a 514.80 dólares por acción el 8 de agosto. Este movimiento ha estado respaldado por un aumento del volumen y por indicadores técnicos positivos.
Las medias móviles exponenciales (EMA) de 20, 50 y 200 días están ordenadas al alza y actúan como soportes dinámicos para el precio. El precio se ha mantenido por encima de la EMA de 20 días durante la mayor parte del año, lo que indica una fuerte tendencia alcista. El precio también ha formado un canal ascendente desde mayo, con máximos y mínimos más altos.
Los osciladores RSI y MACD también confirman la tendencia alcista. El RSI se encuentra en la zona de sobrecompra, lo que indica un alto impulso alcista. El MACD está por encima de la línea cero y de la señal, lo que indica un aumento de la presión compradora. Ambos indicadores han formado divergencias positivas con el precio, lo que sugiere una continuación de la tendencia.
Los niveles de Fibonacci, trazados desde el mínimo de enero al máximo de agosto, muestran posibles zonas de soporte y resistencia. El precio ha superado el nivel del 100%, lo que indica una fuerte ruptura al alza. El siguiente nivel de resistencia se encuentra en el 161.8%, en 571.76 dólares por acción. El nivel más cercano de soporte se encuentra en el 76.4%, en 480.64 dólares por acción.
En conclusión, el análisis técnico y fundamental de Eli Lilly and Company a 10-08-2023 es positivo. La empresa tiene unos fundamentos sólidos, con un crecimiento de sus ingresos y beneficios, una rentabilidad elevada y una diversificación de sus áreas terapéuticas. La empresa también tiene un amplio portafolio de productos y proyectos innovadores que le dan una ventaja competitiva en el sector farmacéutico. La valoración de la empresa es alta, pero se justifica por las expectativas de crecimiento futuro. El gráfico diario muestra que las acciones de Eli Lilly and Company tienen una tendencia alcista, respaldada por un aumento del volumen y por indicadores técnicos positivos. El precio ha superado el nivel del 100% de Fibonacci, lo que indica una fuerte ruptura al alza. El siguiente nivel de resistencia se encuentra en el 161.8%, en 571.76 dólares por acción. El nivel más cercano de soporte se encuentra en el 76.4%, en 480.64 dólares por acción.
La competencia de Eli Lilly and Company en el sector farmacéutico es muy amplia y variada, ya que se trata de un mercado global y dinámico. Algunas de las principales compañías farmacéuticas que compiten con Eli Lilly and Company son:
- Pfizer: Es la mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 51.750 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos, y opera en más de 150 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antidepresivo Zoloft, el antiinflamatorio Celebrex, el anticoagulante Eliquis y la vacuna contra el COVID-19 desarrollada junto con BioNTech.
- Novartis: Es la segunda mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 48.660 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en Basilea, Suiza, y opera en más de 140 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antihipertensivo Diovan, el inmunosupresor Sandimmun, el anticancerígeno Glivec y la terapia génica Zolgensma.
- Roche: Es la tercera mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 44.500 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en Basilea, Suiza, y opera en más de 100 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antiviral Tamiflu, el anticancerígeno Herceptin, el tratamiento para la hemofilia Hemlibra y el test para el COVID-19 Cobas.
- Merck & Co.: Es la cuarta mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 42.120 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en Nueva Jersey, Estados Unidos, y opera en más de 140 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antidiabético Januvia, el antialérgico Singulair, el antiparasitario Mectizan y la vacuna contra el cáncer cervical Gardasil.
- Sanofi: Es la quinta mayor empresa farmacéutica del mundo por ingresos, con 40.460 millones de dólares en 2020. Tiene su sede en París, Francia, y opera en más de 170 países. Entre sus productos más conocidos se encuentran el antidiabético Lantus, el antihistamínico Allegra, el analgésico Doliprane y la vacuna contra la gripe Fluzone.
Estas son solo algunas de las compañías farmacéuticas que compiten con Eli Lilly and Company en el sector farmacéutico. Hay muchas otras que también tienen una presencia relevante en el mercado, como Johnson & Johnson, GlaxoSmithKline, AstraZeneca o Bayer.
Para comparar las valoraciones de estas empresas con la de Eli Lilly and Company, se puede utilizar el múltiplo precio/beneficio (P/E), que mide el número de veces que el precio de una acción se paga por sus beneficios por acción. Cuanto mayor sea el P/E, más cara será la acción en relación con sus beneficios.
Estos son los P/E de las 10 mejores acciones farmacéuticas en 2023:
- AbbVie (ABBV): 9,25
- Pfizer (PFE): 19,63
- Johnson&Johnson (JNJ): 24,84
- Novartis (NOVN): 25,85
- Grifols (GRF): 26,59
- Vertex Pharmaceuticals (VRTX): 28,64
- Bayer (BAYN): 30,01
- Biontech (BNTX): 31,76
- Roche (ROG): 32,21
- Merck & Co. (MRK): 33,42
El P/E de Eli Lilly and Company (LLY) es de 56,02, lo que significa que es la acción más cara entre las empresas farmacéuticas mencionadas. Esto indica que los inversores tienen unas expectativas de crecimiento muy altas para esta empresa y que están dispuestos a pagar un precio elevado por sus beneficios actuales y futuros.
El alto P/E de Eli Lilly and Company se justifica por las expectativas de crecimiento futuro y por la ventaja competitiva que tiene la empresa en el sector farmacéutico. La empresa tiene un amplio portafolio de productos y proyectos innovadores que le dan una posición de liderazgo en áreas terapéuticas como la diabetes, el cáncer, la neurología y la inmunología. La empresa también se beneficia de la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 y del lanzamiento de nuevos medicamentos, como el anticuerpo monoclonal bamlanivimab para el tratamiento del COVID-19. Los inversores confían en la capacidad de la empresa para generar beneficios sostenibles y crecientes a largo plazo, y por eso están dispuestos a pagar un precio elevado por sus acciones.
El mercado global presenta tanto riesgos como oportunidades para Eli Lilly and Company, una empresa farmacéutica líder en innovación y calidad.
Algunos de los riesgos y oportunidades son los siguientes:
- Riesgos:
- La competencia de otras compañías farmacéuticas que ofrecen productos similares o mejores, o que tienen una mayor presencia en los mercados emergentes. Por ejemplo, Pfizer, Novartis, Roche, Merck & Co. y Sanofi son algunas de las principales competidoras de Eli Lilly and Company en el sector farmacéutico.
- La presión regulatoria y legal que puede afectar a la aprobación, el precio, la comercialización y la protección de patentes de los medicamentos. Por ejemplo, Eli Lilly and Company se enfrenta a demandas por supuestos efectos secundarios de algunos de sus productos, como el antipsicótico Zyprexa o el tratamiento para la osteoporosis Forteo.
- La incertidumbre económica y política que puede afectar a la demanda, el suministro y la distribución de los medicamentos. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en algunos segmentos de negocio de Eli Lilly and Company, como el de los viajes y el turismo, pero también ha generado oportunidades para desarrollar tratamientos y vacunas contra el virus.
- Oportunidades:
- La innovación tecnológica y científica que permite descubrir y desarrollar nuevos fármacos que sean seguros y eficaces para tratar enfermedades graves. Por ejemplo, Eli Lilly and Company cuenta con un amplio portafolio de productos y proyectos innovadores que le dan una posición de liderazgo en áreas terapéuticas como la diabetes, el cáncer, la neurología y la inmunología.
- La expansión internacional y la diversificación de los mercados que permiten acceder a nuevos clientes y socios potenciales. Por ejemplo, Eli Lilly and Company opera en más de 120 países y tiene alianzas estratégicas con otras organizaciones para impulsar el acceso a los medicamentos y el avance de la ciencia.
- La responsabilidad social y ambiental que mejora la reputación y la confianza de los stakeholders. Por ejemplo, Eli Lilly and Company se compromete a cumplir con los más altos estándares éticos y legales, a ofrecer productos de calidad y a contribuir al bienestar de las comunidades donde opera. La empresa también apoya iniciativas educativas, culturales, científicas y humanitarias a través de su fundación.