miércoles, 29 de marzo de 2023

Comparativa sobre los roboadvisors de Finizens, Investme, Indexacapital y Myinvestor.

 


Los roboadvisors son plataformas digitales que ofrecen servicios de inversión automatizada y personalizada, basados en algoritmos y carteras de fondos indexados o ETFs. Estos productos tienen la ventaja de ofrecer una alta diversificación, unas comisiones bajas y una gestión sencilla y transparente.

En este artículo vamos a comparar cuatro roboadvisors que operan en España: Finizens, Investme, Indexacapital y Myinvestor.

 Analizaremos sus características principales, sus ventajas y desventajas y sus rentabilidades históricas.


Finizens es una gestora de patrimonios que ofrece acceso a la inversión indexada más eficiente y diversificada del mercado, mediante una estrategia de gestión pasiva galardonada a nivel internacional.

Finizens ofrece cinco tipos de productos:

 

- Planes de inversión: Son carteras de fondos indexados que se adaptan al perfil de riesgo del cliente, desde el más conservador al más agresivo. La inversión mínima es de 1.000 euros y las comisiones totales oscilan entre el 0,30% y el 0,63%, según el capital invertido y los años de permanencia. Los planes de inversión tienen una rentabilidad media anualizada del 5,2% desde su lanzamiento en 2017.

- Planes de ahorro: Son carteras de fondos indexados que permiten ahorrar periódicamente para objetivos concretos, como la jubilación o la educación de los hijos. La inversión mínima es de 50 euros al mes y las comisiones totales son las mismas que las de los planes de inversión. Los planes de ahorro tienen una rentabilidad media anualizada del 5% desde su lanzamiento en 2018.

- Planes de pensiones: Son carteras de fondos indexados que se adaptan al perfil de riesgo del cliente y a su horizonte temporal hasta la jubilación. La inversión mínima es de 50 euros al mes y las comisiones totales son del 0,69%. Los planes de pensiones tienen una rentabilidad media anualizada del 4% desde su lanzamiento en 2019.

- Seguros de vida-inversión: Son productos que combinan un seguro de vida con una inversión en una cartera de fondos indexados. La inversión mínima es de 10.000 euros y las comisiones totales son del 0,89%. Los seguros de vida-inversión tienen una rentabilidad media anualizada del 4% desde su lanzamiento en 2020.

- Servicio premium: Es un servicio exclusivo para clientes con más de 100.000 euros invertidos en Finizens, que ofrece ventajas adicionales como un asesor personalizado, un informe trimestral detallado y acceso preferente a eventos y promociones.



Investme es una plataforma digital que ofrece servicios de asesoramiento financiero e inversión automatizada, basados en carteras de fondos indexados y ETFs. Su objetivo es democratizar el acceso a la inversión de calidad y ofrecer una experiencia personalizada y transparente.

 

Investme ofrece dos tipos de productos:

 

- Carteras de inversión: Son carteras de fondos indexados y ETFs que se adaptan al perfil de riesgo del cliente, desde el más conservador al más agresivo. La inversión mínima es de 1.000 euros y las comisiones totales son del 0,75%. Las carteras de inversión tienen una rentabilidad media anualizada del 4,8% desde su lanzamiento en 2018.

- Planes de pensiones: Son carteras de fondos indexados y ETFs que se adaptan al perfil de riesgo del cliente y a su horizonte temporal hasta la jubilación. La inversión mínima es de 30 euros al mes y las comisiones totales son del 0,85%. Los planes de pensiones tienen una rentabilidad media anualizada del 3,9% desde su lanzamiento en 2019.

 



Indexacapital es una gestora automatizada que ofrece servicios de inversión indexada y diversificada, mediante carteras de fondos indexados y planes de pensiones indexados. Su misión es ofrecer la mejor rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo y reducir al mínimo las comisiones.

Indexacapital ofrece dos tipos de productos:

- Carteras de fondos indexados: Son carteras de fondos indexados que se adaptan al perfil de riesgo del cliente, desde el más conservador al más agresivo. La inversión mínima es de 3.000 euros y las comisiones totales oscilan entre el 0,28% y el 0,61%, según el capital invertido. Las carteras de fondos indexados tienen una rentabilidad media anualizada del 5,6% desde su lanzamiento en 2015.

- Planes de pensiones indexados: Son carteras de fondos indexados que se adaptan al perfil de riesgo del cliente y a su horizonte temporal hasta la jubilación. La inversión mínima es de 1.500 euros y las comisiones totales son del 0,43%. Los planes de pensiones indexados tienen una rentabilidad media anualizada del 4,2% desde su lanzamiento en 2016.




Myinvestor es un neobanco digital creado por Andbank España y participado por empresas como El Corte Inglés Seguros y AXA España. Ofrece una amplia oferta de productos financieros y de inversión, entre los que se encuentran las carteras indexadas.

Myinvestor ofrece un único tipo de producto:

- Carteras indexadas: Son carteras de fondos indexados que se adaptan al perfil de riesgo del cliente, desde el más conservador al más agresivo. La inversión mínima es de 150 euros y las comisiones totales oscilan entre el 0,43% y el 0,45%, según el tipo de cartera. Las carteras indexadas tienen una rentabilidad media anualizada del 5% desde su lanzamiento en 2019.

Tras analizar los productos de Finizens, Investme, Indexacapital y Myinvestor, podemos hacer una comparativa en base a los siguientes criterios:

- Inversión mínima: El roboadvisor que requiere una menor inversión mínima es Myinvestor, con solo 150 euros para sus carteras indexadas. Le siguen Finizens e Investme, con 1.000 euros para sus planes de inversión y carteras de fondos indexados respectivamente. El que exige una mayor inversión mínima es Indexacapital, con 3.000 euros para sus carteras de fondos indexados y 1.500 euros para sus planes de pensiones indexados.

- Comisiones: El roboadvisor que cobra unas comisiones más bajas es Myinvestor, con un máximo del 0,45% para sus carteras indexadas. Le siguen Indexacapital, con un máximo del 0,61% para sus carteras de fondos indexados y del 0,43% para sus planes de pensiones indexados; e Investme, con un 0,75% para sus carteras de fondos indexados y un 0,85% para sus planes de pensiones. El que cobra unas comisiones más altas es Finizens, con un máximo del 0,63% para sus planes de inversión y ahorro y del 0,89% para sus seguros de vida-inversión.

- Rentabilidad: El roboadvisor que ha obtenido una mayor rentabilidad media anualizada desde su lanzamiento es Indexacapital, con un 5,6% para sus carteras de fondos indexados y un 4,2% para sus planes de pensiones indexados. Le siguen Finizens, con un 5,2% para sus planes de inversión y ahorro y un 4% para sus planes de pensiones; Myinvestor, con un 5% para sus carteras indexadas; e Investme, con un 4,8% para sus carteras de fondos indexados y un 3,9% para sus planes de pensiones.

- Diversificación: El roboadvisor que ofrece una mayor diversificación es Finizens, con 16 fondos en cada una de sus carteras. Le siguen Investme, con entre 7 y 9 fondos en cada una de sus carteras; Myinvestor, con entre 7 y 9 fondos en cada una de sus carteras; e Indexacapital, con entre 2 y 12 fondos en cada una de sus carteras.

 

En conclusión, podemos decir que los cuatro roboadvisors son opciones válidas para invertir de forma automatizada y diversificada en el mercado. Sin embargo, cada uno tiene sus propias características y ventajas que pueden adaptarse mejor a las necesidades y preferencias de cada inversor. Por ello, es importante comparar los diferentes productos antes de elegir el que más nos convenga.

martes, 28 de marzo de 2023

Amazon podría comprar la cadena de cines AMC




El gigante del comercio electrónico Amazon estaría interesado en comprar la cadena de cines AMC Entertainment, la mayor del mundo, según varios medios. La operación podría suponer un cambio sísmico en el sector del streaming y el entretenimiento.

Según informa The Daily Mail, Amazon y AMC estarían en conversaciones para cerrar un acuerdo que podría salvar a la cadena de cines de la quiebra. AMC se ha visto gravemente afectada por la pandemia del coronavirus, que ha obligado a cerrar sus más de 1.000 salas en Estados Unidos y otros países.

La posible compra de AMC por parte de Amazon impulsaría el catálogo y la distribución de Amazon Prime Video, la plataforma de streaming del gigante de Jeff Bezos. Amazon podría estrenar sus propias producciones en las salas de cine antes de llevarlas a su servicio online, lo que le daría ventaja frente a competidores como Netflix o Disney+.

Además, Amazon podría aprovechar la red de cines de AMC para ofrecer otros servicios y productos a sus clientes, como entregas rápidas, ofertas especiales o eventos exclusivos. La sinergia entre el comercio electrónico y el entretenimiento podría ser muy rentable para la empresa de Bezos.

El rumor de la adquisición ha hecho que las acciones de AMC se dispararan un 45% el lunes, mientras que las de Amazon subieron un 2%. Sin embargo, ninguna de las dos compañías ha confirmado ni desmentido las negociaciones, por lo que se trata de una información no oficial.

Hoy martes sigue el repunte de las acciones en más de un 14%.

AMC es la mayor cadena de cines del mundo, con más de 10.000 pantallas y más de 350 millones de espectadores al año. La empresa tiene su sede en Kansas y es propiedad del conglomerado chino Wanda Group desde 2012. Entre sus marcas se encuentran Odeon, UCI o Cineplex.

Amazon es una de las empresas más poderosas del mundo, con una facturación anual superior a los 280.000 millones de dólares. Su negocio principal es el comercio electrónico, pero también tiene presencia en otros sectores como la nube, la inteligencia artificial o el entretenimiento. Su plataforma de streaming, Amazon Prime Video, cuenta con más de 150 millones de suscriptores.