martes, 21 de febrero de 2023

Rovi: Análisis de resultados.




En el año 2022 ganó 199,7 millones de euros, lo que supone una mejora del 30%, gracias principalmente al buen desempeño de la división de fabricación a terceros que contribuyó con mayores márgenes a las ventas del grupo. 

El EBITDA de Rovi creció un 37%, hasta los 278,9 millones, con un margen EBITDA de 2,8 puntos porcentuales, hasta el 34,1% (frente al 31,4% de un año antes).

Los ingresos operativos aumentaron un 26% hasta alcanzar los 817,7 millones de euros en 2022, como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de fabricación a terceros, que creció un 52% en ventas, y del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 8%. Los ingresos totales se incrementaron en un 26% hasta alcanzar los 819,8 millones de euros en 2022.

El beneficio bruto aumentó un 34% con respecto al año 2021, hasta alcanzar los 518,9 millones de euros en 2022, reflejando un aumento en el margen bruto de 3,9 puntos porcentuales desde el 59,5% en 2021 hasta el 63,5% en 2022. Potencialmente favorecida por la fabricación a terceros compensando el aumento de coste en la fabricación de heparinas.

A 31 de diciembre de 2022, la deuda total de ROVI aumentó hasta los 72,2 millones de euros. La deuda con organismos oficiales, al 0% de tipo de interés, representaba a 31 de diciembre de 2022, el 14% del total de la deuda.

El consejo de administración de Rovi propondrá a la junta de accionista el reparto de un dividendo con cargo a 2022 y a resultados de ejercicios anteriores por un importe total de 69,886 millones de euros, que equivale a 1,2938 euros por acción y supone un incremento del 35% respecto al dividendo de 0,9556 euros pagado en 2021.

Plantea la hipótesis de que el covid pase a ser una enfermedad estacional en la que solo se administre una vacuna al año, por lo que la estimación para este año en una de sus secciones estrella como es la fabricación a terceros se reducirá y concentrara en el segundo semestre.

lunes, 20 de febrero de 2023

Perlas del IBEX: Rovi.

 


Rovi es una empresa farmacéutica relativamente pequeña conocida en España por sus supositorios y mas recientemente por su colaboración con Moderna en la fabricación y envasado de la vacuna contra el covid-19.

En el año 2021 el beneficio fue de solo 153 millones de euros un incremento del 151% con respecto al 2020, y este año seguirá su crecimiento exponencial debido sobre todo a su vacuna contra el covid 19.

Considero que en los próximos años continuara con su crecimiento económico sobre todo apoyado en los siguiente 4 puntos:


-El antipsicótico okedi para el tratamiento de la esquizofrenia, aprobado ya en Europa y pasando los últimos filtros de la FDA en EEUU.

- Tratamiento contra el cáncer de mama con Letrozol y su sistema de liberación prolongada, teniendo un mercado de 2,9 millones de tratamientos.
 
-La joint-venture con e
l grupo agroalimentario aragonés Costa Food Group (del Grupo Costa) y el grupo cárnico Càrniques Celrà para la construcción en Fraga de una fabrica de heparina a partir de mucosa de cerdo. La heparina es uno de los principales productos de su catalogo vendido en mas de 80 paises al igual que el biosimilar enoxaparina de mas reciente desarrollo pero ya comercializado en 36 paises.

-El acuerdo con moderna es incierto ya que la única patente que tiene es la vacuna del covid, y la aportación sus cuentas dependerá mucho de la aprobación de nuevos fármacos como la vacuna contra el cáncer de piel o nuevas vacunaciones masivas.

Podemos ver el crecimiento exponencial que ha tenido en los últimos años. Ahora mismo nos encontramos en un punto interesante ya que se encuentra en una reversión a la línea de tendencia.



Presenta resultados el día 21 de febrero que ellos mismos han comentado que serán entre un 10 y un 20% menos de beneficios con respecto al año anterior lo que podría explicar la caída en la cotización. Nos deja un stop relativamente ajustado en la zona de 35 que es por donde pasa la linea de tendencia.

La acción tiene un BPA de 3,29 y PER 12,14 todavía bastante alto pero con un aumento de los ingresos ese ratio se debería reducir a uno menos exigente.