Como todo en la vida hasta de las desgracias surgen oportunidades hoy os voy a hablar de lockheed martin una empresa que va a salir muy favorecida de este conflicto, tras el resultado excelente de sobre todo 2 de sus productos. Y ante la recesión inminente debería ser una empresa resistente dado que sus clientes son gobiernos, que en su mayoría han aumentado sus presupuestos de defensa para los próximos años. Eso unido a la bajada de stocks debido a la ayuda suministrada a ucrania hace que sea un gasto ineludible.
Al final para una empresa de defensa una guerra es el mejor escaparate y eso es lo que ha sucedido esta vez.
Lockheed Martin es una compañía multinacional de origen
estadounidense de la industria aeroespacial y militar con grandes recursos en
tecnología avanzada y guerra global y con intereses en todo el mundo. Nacida de
la fusión en marzo de 1995 de los gigantes Lockheed Corporation y Martin
Marietta, tiene su sede en Bethesda, Maryland, en el área metropolitana de
Washington D. C.
Sobre todo destacaría 3 productos, dos de ellos han sido auténticos
game changer en la guerra lo que hace que sean materiales muy cotizados y el
tercero es el mejor avión del mercado lo que obliga a la mayoría de los
ministerios de defensa a comprar aunque sea una pequeña cantidad, como en el
caso de España que se habla de una pequeña compra para asegurarnos la defensa
al haber comprado marruecos dicho avión muy superior a la dotación española
actual.
El primero de los materiales a destacar es el misil
anticarro javelin , vital para la defensa ucraniana en los primeros días .
El misil tiene una cabeza de guerra doble, lo que lo hace
ideal para la guerra acorazada moderna. La primera carga está pensada para
detonar todo tipo de blindaje reactivo que pueda llevar el blanco, mientras que
la segunda debe perforar el blindaje básico. Esto hace que el Javelin sea
distinto a los demás, ya que pocos sistemas tienen esta característica.
El sistema de propulsión consiste en un diseño de dos
etapas, de combustible sólido, que producen poco humo y dan la posibilidad de
un lanzamiento suave, incluso en lugares muy reducidos. Esto hace posible el
uso del misil en áreas muy pequeñas, como desde dentro de un edificio o en
posiciones muy cubiertas. El Javelin puede ser cargado y disparado por un solo
hombre, aunque necesita asistentes que lo protejan y transporten la munición
extra.
El Javelin es muy sencillo y rápido de usar, estando listo
para disparar en menos de 30 segundos, y pudiendo ser recargado en sólo 20. El
misil se coloca en la CLU y el tirador busca su blanco usando la mira (nocturna
o diurna), colocando un cursor sobre el blanco. En ese momento, acerroja el
buscador automático del misil en el objetivo, dándole una orden directa. A
partir de ese momento, el Javelin puede ser lanzado sin que el tirador deba
seguirlo, y este puede cambiar de posición automáticamente después del
lanzamiento.
Esta es una ventaja muy grande con respecto a otros misiles
guiados por cable, fibra óptica o designadores láser, muy populares en el
mercado de armas.
El segundo elemento que quiero destacar es el himars
utilizado actualmente para atacar de forma precisa objetivos como polvorines a grandes
distancias.
El HIMARS, acrónimo de High Mobility Artillery Rocket System
(Sistema de cohetes de artillería de alta movilidad) es un sistema de
lanzamisiles múltiple ligero montado en un camión militar. Fue desarrollado en
Estados Unidos.
El HIMARS carga seis cohetes o un misil ATACMS en la nueva
Familia de misiles tácticos medianos del Ejército de Estados Unidos. Se monta
en una línea de vehículos de cinco toneladas, y puede lanzar la línea completa
de municiones que el MLRS (Multiple Launch Rocket System). El HIMARS tiene
partes intercambiables con el MLRS M270A1, pero carga apenas la mitad del
número de misiles que el anterior.
Y por último el avión F-35 con un coste de 77,9 millones de
euros por unidad es el caza mas moderno de la OTAN.
El Lockheed Martin F-35 Lightning II es un avión de combate polivalente de quinta
generación, monoplaza y con capacidad furtiva, desarrollado bajo el programa
Joint Strike Fighter para reemplazar al F-16, A-10, F/A-18 y al AV-8B en
misiones de ataque a tierra, reconocimiento y defensa aérea. Este avión fue
diseñado en tres versiones distintas: el F-35A para despegue y aterrizaje
convencional (CTOL), el F-35B capaz de realizar despegues cortos y aterrizajes
verticales (STOVL) y el F-35C que es una variante naval capaz de operar en
portaaviones.
Estados Unidos tiene intención de adquirir un total de 2443
aviones F-35, por un valor estimado de 323 000 millones de dólares.
Estos son solo 3 productos de la gran gama que podemos encontrar,
y no solo hablamos de tecnología militar ,también civil o por ejemplo su asociación
con la nasa en el proyecto Orion que en las ultimas fechas ha recibido un
pedido para 3 nuevas naves espaciales.
Es una empresa que cotiza a per 20 por lo que no esta barata
pero al ser una empresa tan grande estable y diversificada es asumible, además considerando
que en los próximos años vamos a vivir el mayor rearme desde la guerra fría,
por lo que los beneficios se van a disparar. Si descontamos esas expectativas de
crecimiento al per actual estaríamos en una valoración más atractiva.
Técnicamente está en tierra de nadie cerca de máximos y en
un momento de mercado convulso, por lo que sería ideal observarla a la espera
de que nos diese un punto de entrada o bien por rotura de máximos o por una
hipotética corrección.
Y para los que invirtáis por dividendos aumento el suyo en un 7% por lo que se sitúa en 3 dólares trimestrales.