La compañía tecnológica y energética Ezentis ha vuelto a cotizar hoy en la Bolsa de Madrid después de más de un año de suspensión, con una subida del 72% al cierre de la sesión. El grupo ha culminado con éxito su proceso de reestructuración y reorganización societaria, que le ha permitido reducir su deuda y mejorar su solvencia.
Ezentis solicitó el pasado miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el levantamiento de la suspensión de cotización, que se había acordado el 2 de diciembre de 2022 por las dudas sobre la viabilidad de la empresa. La CNMV autorizó el viernes el regreso al parqué, al considerar que la compañía había ofrecido información suficiente de las circunstancias que motivaron la suspensión.
El plan de reestructuración de Ezentis, aprobado por la junta de accionistas en abril de 2023, consistió en la división de la compañía en dos sociedades: una tecnológica, que mantiene el nombre de Ezentis y se queda al 100% con el negocio de instalación y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas y energéticas; y otra de telecomunicaciones, que se llama Ratia Investments y en la que Ezentis participa con un 5%.
El proceso de reestructuración incluyó una quita del 80% de la deuda de la empresa, que ascendía a 167 millones de euros, y una reducción de capital de 139 millones, que dejó el valor nominal de la acción en 0,000129 euros (desde los 0,299 euros anteriores). El principal accionista de Ezentis, José Elías, que había aportado 38,5 millones de euros a la empresa antes de suspenderse su cotización, inyectó otros 6 millones tras la puesta en marcha del plan, lo que le proporciona una participación del 32,5% en la sociedad de telecomunicaciones.
El plan de reestructuración se diseñó después de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) desestimara en junio de 2022 dar apoyo al grupo con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Ezentis comunicó a la CNMV que había culminado con éxito su reorganización societaria y que el nuevo perímetro de la sociedad cotizada y sus filiales operativas quedaban sin deuda.
Ezentis publicó la semana pasada los estados financieros consolidados de los diez primeros meses de 2023, periodo en el que obtuvo un beneficio de 195,9 millones de euros. Son los primeros estados financieros formulados por el consejo de administración tras concretarse la reestructuración del grupo.
Las acciones de Ezentis, que se habían desplomado un 97% desde su debut en bolsa en 2007, se han revalorizado hoy un 72%, hasta los 0,15 euros, lo que supone una capitalización bursátil de 48,6 millones de euros. La compañía ha recibido el respaldo de los inversores, que han negociado más de 300 millones de títulos, el 19% del capital.
El presidente de Ezentis, Carlos Torres, ha manifestado su satisfacción por el regreso a la Bolsa y ha asegurado que la compañía tiene un futuro prometedor, con un modelo de negocio rentable y sostenible, basado en la transformación digital y en el compromiso con la sociedad. Asimismo, ha señalado que el grupo prevé seguir creciendo en beneficios en 2024 y que tiene una posición de capital muy sólida que le permite retribuir de forma atractiva a sus accionistas.
Ezentis se centra ahora en el desarrollo de su negocio tecnológico y energético, con especial atención al sector de las energías renovables y fotovoltaicas, donde espera aprovechar las oportunidades que ofrece la transición ecológica. El grupo tiene presencia en España, Portugal, Brasil, Chile, Perú, Argentina y Colombia, y cuenta con más de 6.000 empleados.