¿Qué es la directiva DAC7 y cómo afecta al comercio electrónico y a las plataformas digitales?
La directiva DAC7 es una normativa de la Unión Europea (UE) que tiene como objetivo mejorar la cooperación administrativa y el intercambio de información entre los Estados miembros en el ámbito de la fiscalidad, especialmente en lo que se refiere al comercio electrónico y a las plataformas digitales. La directiva DAC7 entró en vigor el 1 de abril de 2021 y los Estados miembros tienen hasta el 31 de diciembre de 2022 para incorporarla a su legislación nacional.
¿Qué novedades introduce la directiva DAC7?
La directiva DAC7 introduce varias novedades respecto a la directiva anterior, la DAC6, que se centraba en el intercambio de información sobre mecanismos transfronterizos de planificación fiscal agresiva. Entre las principales novedades de la directiva DAC7 se encuentran las siguientes:
- Se amplía el ámbito de aplicación de la cooperación administrativa a las plataformas digitales que facilitan la venta de bienes o servicios, tanto dentro como fuera de la UE. Estas plataformas deberán informar a las autoridades fiscales de los Estados miembros sobre la identidad y los ingresos de los vendedores que operan a través de ellas, con el fin de evitar la evasión y la elusión fiscal.
- Se establece un nuevo mecanismo de intercambio automático de información entre los Estados miembros sobre los ingresos obtenidos por los vendedores a través de las plataformas digitales. Este intercambio se realizará una vez al año, a partir de 2023, y se basará en el Modelo de Reglas de la OCDE, que establece los criterios y los estándares para la recopilación y el procesamiento de los datos.
- Se refuerza la cooperación entre las autoridades fiscales de los Estados miembros mediante la regulación de las inspecciones conjuntas y los controles simultáneos. Estas herramientas permiten a los funcionarios de un Estado miembro participar en las actuaciones inspectoras de otro Estado miembro, o realizar actuaciones coordinadas con otros Estados miembros, para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
¿Cómo afecta la directiva DAC7 al comercio electrónico y a las plataformas digitales?
La directiva DAC7 afecta al comercio electrónico y a las plataformas digitales en varios aspectos, tanto para los vendedores como para las propias plataformas. Por un lado, los vendedores que realizan actividades económicas a través de las plataformas digitales deberán cumplir con sus obligaciones fiscales en los Estados miembros donde obtienen sus ingresos, y estarán sujetos al control y la verificación de las autoridades fiscales. Por otro lado, las plataformas digitales deberán identificar, registrar y comunicar la información sobre los vendedores y sus ingresos a las autoridades fiscales, y cooperar con ellas en caso de requerimientos o inspecciones.
La directiva DAC7 pretende garantizar una fiscalidad justa y transparente en el mercado único digital, y evitar la competencia desleal y la erosión de la base imponible. Asimismo, busca facilitar el cumplimiento voluntario de los vendedores y las plataformas, y reducir los costes administrativos y las cargas burocráticas. Para ello, la directiva DAC7 establece unas reglas comunes y armonizadas para todos los Estados miembros, y fomenta la colaboración y el intercambio de información entre las autoridades fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario