miércoles, 26 de julio de 2023

Rovi reduce su beneficio un 17% en el primer semestre pero mejora sus previsiones para 2023.



La compañía farmacéutica Rovi ha publicado hoy sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2023, que reflejan una caída del 17% en su beneficio neto, que se situó en 66,6 millones de euros, frente a los 80,4 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la empresa ha mejorado sus previsiones de ingresos operativos para el conjunto del año, que espera que disminuyan entre un 0% y un 10%, frente al rango anterior de entre un 10% y un 20%.

Los ingresos operativos de Rovi en el primer semestre se mantuvieron prácticamente estables, con una leve caída del 0,1%, hasta alcanzar los 380,8 millones de euros. Por unidades de negocio, el de especialidades farmacéuticas registró una bajada del 3%, hasta los 208,6 millones de euros, mientras que el de fabricación a terceros aumentó un 4%, hasta los 172,2 millones de euros.

Dentro del segmento de especialidades farmacéuticas, destacaron las ventas de Okedi® (Risperidona ISM®), un antipsicótico inyectable de liberación prolongada para el tratamiento de la esquizofrenia, que alcanzaron los 5,2 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un incremento del 36% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas del producto aumentaron un 36% en el segundo trimestre de 2023 respecto al primer trimestre del año.

También sobresalieron las ventas de Neparvis® y Orvatez®, dos medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca, que aumentaron un 17% y un 12%, respectivamente, hasta alcanzar los 22,1 millones de euros y los 13,6 millones de euros.

Por el contrario, las ventas del biosimilar de enoxaparina, un anticoagulante para la prevención y el tratamiento de la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar, disminuyeron un 9%, hasta los 74,5 millones de euros. No obstante, las ventas del producto aumentaron un 14% en el segundo trimestre de 2023 hasta alcanzar los 39,6 millones de euros, frente al primer trimestre del año, y aumentaron un 5% en el segundo trimestre de 2023 frente al segundo trimestre de 2022.

Las ventas fuera de España representaron el 63% de los ingresos operativos y disminuyeron un 3%, hasta los 240,8 millones de euros. La compañía atribuye este descenso al impacto negativo del tipo de cambio y a la pandemia de COVID-19.

El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 97,1 millones de euros, lo que implica una caída del 16% respecto al primer semestre de 2022. El margen ebitda se redujo cinco puntos porcentuales, hasta el 25,5%. La compañía explica que este descenso se debe principalmente al aumento del gasto en investigación y desarrollo (I+D), que ascendió a 43 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo del año anterior.

Rovi destaca que sigue apostando por la innovación como pilar estratégico y que continúa avanzando en sus proyectos más relevantes. Entre ellos se encuentra Risvan® (Risperidona ISM®), para el que la compañía espera obtener la autorización de comercialización en Estados Unidos. La Agencia Americana del Medicamento (FDA) ha comunicado a Rovi que la fecha objetivo para cerrar el procedimiento es el 27 de julio.

La compañía también resalta su compromiso con sus accionistas y recuerda que ha repartido un dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2022 por importe total bruto aproximado de unos cincuenta millones (50.000.000) euros. Esto supone una retribución por acción bruta aproximada total con cargo a los resultados del ejercicio anterior (dividendo ordinario más dividendo extraordinario) equivalente a unos cincuenta y cinco céntimos de euro (0,55 €) por acción.

Asimismo, Rovi ha anunciado que pondrá en marcha un programa de recompra de acciones propias por un importe máximo de 130 millones de euros, lo que supone el 5% del capital social. El objetivo de este programa es amortizar las acciones propias adquiridas y mejorar la retribución del accionista mediante el incremento del beneficio por acción.

La compañía ha mejorado sus previsiones de ingresos operativos para 2023, que espera que disminuyan entre un 0% y un 10%, frente al rango anterior de entre un 10% y un 20%. Esta mejora se debe a la evolución positiva de Okedi® y al aumento de las ventas del biosimilar de enoxaparina en el segundo trimestre. No obstante, la compañía advierte que la situación sanitaria sigue siendo incierta y que podría afectar a sus resultados.

El consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, ha valorado positivamente los resultados del primer semestre y ha destacado el esfuerzo realizado por la compañía para adaptarse a las circunstancias derivadas de la pandemia. “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en el primer semestre pospandemia, ya que hemos conseguido mantener unos ingresos operativos prácticamente estables respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar del impacto negativo del tipo de cambio y de la pandemia”, ha afirmado.

López-Belmonte Encina también ha resaltado el potencial de crecimiento de la compañía y su apuesta por la innovación. “Seguimos trabajando en nuestros proyectos más relevantes, como Risvan® o Doria®, con el objetivo de seguir creciendo y consolidando nuestra posición como una compañía farmacéutica líder en el desarrollo y comercialización de productos inyectables de liberación prolongada”, ha señalado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario