viernes, 28 de julio de 2023

BBVA mejora sus resultados en el primer semestre gracias a España y México




BBVA, el segundo mayor banco de España, ha presentado este jueves sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2023, que muestran una mejora significativa respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al impulso de sus negocios en España y México, sus dos principales mercados. La entidad ha anunciado además un nuevo programa de recompra de acciones propias por valor de 1.000 millones de euros.

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.878 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un incremento del 31,1% respecto a los 2.959 millones de euros que ganó en el primer semestre de 2022. Este resultado supera las expectativas de los analistas, que esperaban un beneficio de 3.600 millones de euros, según el consenso de FactSet.

Los ingresos totales del grupo ascendieron a 14.148 millones de euros, con un aumento del 23,9% respecto al primer semestre del año anterior (un 25,8% en términos constantes). El margen de intereses, que refleja la diferencia entre los ingresos por los créditos concedidos y los costes por los depósitos captados, se situó en 11.410 millones de euros, con un crecimiento del 33,6% (un 35,7% en términos constantes).

Las comisiones netas, que provienen principalmente de los servicios bancarios y la gestión de activos, alcanzaron los 2.909 millones de euros, con un aumento del 9,4% (un 11% en términos constantes). Los ingresos por operaciones financieras (ROF), que incluyen las ganancias o pérdidas por la venta o valoración de activos financieros, se situaron en 1.029 millones de euros, con una caída del 15% (un 14% en términos constantes).

Los gastos de explotación se incrementaron un 21,6% (un 23,5% en términos constantes), hasta los 7.570 millones de euros, debido principalmente al efecto negativo del tipo de cambio y al aumento de los costes salariales y no salariales. El ratio de eficiencia, que mide la relación entre los gastos y los ingresos, se situó en el 53,5%, lo que supone una mejora de 1,2 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2022.

El resultado antes de impuestos se situó en 6.578 millones de euros, con un aumento del 26% (un 28% en términos constantes). El resultado neto atribuido a la actividad bancaria se situó en 4.103 millones de euros, con un aumento del 30% (un 32% en términos constantes).

El resultado neto atribuido al grupo se vio afectado por el impacto negativo del tipo de cambio y por el resultado negativo de las operaciones corporativas, que incluyen las plusvalías o minusvalías por la venta o valoración de participaciones empresariales. En este sentido, cabe destacar la venta del negocio de pensiones obligatorias y seguros previsionales en Colombia a Porvenir S.A., que generó una plusvalía neta aproximada de 177 millones de euros.

Por áreas geográficas, España fue el mercado que más contribuyó al beneficio neto atribuido del grupo, con un 32%, seguido por México, con un 28%, y Turquía, con un 14%. El resto se repartió entre Estados Unidos (8%), América del Sur (7%) y el área Resto Eurasia (11%), que incluye principalmente el negocio mayorista global.

España fue también el mercado que más creció en términos relativos, con un aumento del beneficio neto atribuido del 53,6%, hasta los 1.231 millones de euros. Este resultado se debió al aumento del margen de intereses (+29%), impulsado por la subida de los tipos de interés y el crecimiento del crédito; al aumento de las comisiones netas (+10%), impulsado por la gestión patrimonial; y a la reducción de las provisiones para insolvencias (-36%), gracias a la mejora de la calidad crediticia.

México fue el mercado que más creció en términos absolutos, con un aumento del beneficio neto atribuido de 183 millones de euros, hasta los 1.087 millones de euros. Este resultado se debió al aumento del margen de intereses (+28%), impulsado por el aumento de los diferenciales y el crecimiento del crédito; al aumento de las comisiones netas (+9%), impulsado por la banca digital; y a la reducción de las provisiones para insolvencias (-11%), gracias a la mejora de la calidad crediticia.

Turquía fue el mercado que más se vio afectado por el impacto negativo del tipo de cambio, que restó un 40% al beneficio neto atribuido, que se situó en 525 millones de euros. Sin embargo, en términos constantes, el beneficio neto atribuido creció un 38%, gracias al aumento del margen de intereses (+34%), impulsado por el aumento de los diferenciales y el crecimiento del crédito; al aumento de las comisiones netas (+25%), impulsado por la banca digital; y a la reducción de las provisiones para insolvencias (-13%), gracias a la mejora de la calidad crediticia.

Estados Unidos registró un beneficio neto atribuido de 303 millones de euros, con un aumento del 20%. Este resultado se debió al aumento del margen de intereses (+14%), impulsado por el crecimiento del crédito; al aumento de las comisiones netas (+8%), impulsado por la gestión patrimonial; y a la reducción de las provisiones para insolvencias (-18%), gracias a la mejora de la calidad crediticia.

América del Sur registró un beneficio neto atribuido de 267 millones de euros, con un aumento del 4%. Este resultado se debió al aumento del margen de intereses (+17%), impulsado por el crecimiento del crédito; al aumento de las comisiones netas (+10%), impulsado por la banca digital; y al aumento de las provisiones para insolvencias (+19%), debido al deterioro del entorno macroeconómico.

El área Resto Eurasia registró un beneficio neto atribuido de 465 millones de euros, con un aumento del 16%. Este resultado se debió al aumento del margen de intereses (+11%), impulsado por el crecimiento del crédito; al aumento de las comisiones netas (+12%), impulsado por la gestión patrimonial; y a la reducción de las provisiones para insolvencias (-9%), gracias a la mejora de la calidad crediticia.

En cuanto a los indicadores financieros, BBVA cerró el primer semestre con una ratio CET1 fully loaded (que mide la solvencia) del 15,21%, lo que supone una mejora de 0,38 puntos porcentuales respecto al cierre de 2022. La entidad ha anunciado que tiene previsto solicitar al Banco Central Europeo (BCE) autorización para llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones propias por valor aproximado de 1.000 millones de euros, lo que supone aproximadamente el 2% del capital social. El objetivo es amortizar estas acciones y mejorar la rentabilidad para el accionista.

La ratio de morosidad (que mide el porcentaje de créditos impagados sobre el total) se situó en el 3,2%, lo que supone una mejora de 0,6 puntos porcentuales respecto al cierre de 2022. La ratio de cobertura (que mide el porcentaje de provisiones sobre los créditos impagados) se situó en el 97%, lo que supone una mejora de 7 puntos porcentuales respecto al cierre de 2022.

La ratio de eficiencia (que mide la relación entre los gastos y los ingresos) se situó en el 53,5%, lo que supone una mejora de 1,2 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2022. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó en el 10,4%, lo que supone una mejora de 2,4 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2022.

No hay comentarios:

Publicar un comentario