martes, 7 de noviembre de 2023

WeWork auge y caida.


WeWork es una empresa que ofrece soluciones de espacio de trabajo y oficina para particulares y empresas de todos los tamaños. WeWork se fundó en 2010 con la visión de crear una comunidad global de emprendedores, creativos y profesionales que pudieran compartir espacios, recursos e ideas. WeWork se expandió rápidamente por todo el mundo, llegando a tener más de 700 ubicaciones en más de 100 ciudades.

Sin embargo, WeWork también tuvo una serie de problemas financieros, de gestión y de reputación que pusieron en peligro su supervivencia. WeWork tenía un modelo de negocio basado en alquilar edificios a largo plazo y subarrendarlos a corto plazo, lo que le generaba una gran deuda y una dependencia de la demanda de sus clientes. WeWork también tenía un fundador y ex CEO, Adam Neumann, que fue acusado de tener un comportamiento errático, de malversar fondos y de inflar el valor de la empresa.

La crisis de WeWork se agravó con la llegada de la pandemia de COVID-19, que redujo drásticamente la demanda de espacios de trabajo compartidos y obligó a la empresa a cerrar muchas de sus ubicaciones. WeWork también se enfrentó a demandas de sus arrendadores, de sus empleados y de su principal inversor, el banco japonés SoftBank, que canceló un plan de rescate de 3.000 millones de dólares .

Finalmente, WeWork se declaró en bancarrota el 7 de noviembre de 2023, reconociendo deudas de entre 10.000 y 50.000 millones de dólares. WeWork solicitó la protección por quiebra en Estados Unidos, bajo el capítulo 11, que le permite reestructurar su deuda y seguir operando mientras busca un comprador o un socio estratégico. WeWork también anunció que cerraría todas sus ubicaciones en España, donde tenía 26 centros y más de 1.000 empleados .

La bancarrota de WeWork supone el final de una de las empresas más emblemáticas del sector del coworking, que prometía revolucionar el mercado de oficinas con espacios flexibles, innovadores y colaborativos. Sin embargo, WeWork también se convirtió en un ejemplo de los riesgos de una expansión descontrolada, de una mala gestión y de una valoración inflada. WeWork deja tras de sí un legado de miles de clientes, empleados y proveedores afectados, así como un sector que tendrá que adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades que plantea el futuro del trabajo.

lunes, 6 de noviembre de 2023

DWS Deutsche floating rate notes lc eur




El fondo DWS Deutsche floating rate notes lc eur es un fondo de renta fija que invierte principalmente en bonos de interés variable, bonos a corto plazo y depósitos a plazo denominados en euros o cubiertos frente a esa moneda. El objetivo del fondo es obtener un rendimiento similar al del mercado monetario a corto plazo, independientemente de las fluctuaciones de los tipos de interés y las divisas.

El fondo se lanzó el 15 de julio de 1991 y tiene un patrimonio de 5.555,94 millones de euros a fecha de 2 de noviembre de 2023. La clase de acciones LC tiene un valor liquidativo de 85,78 euros y unos gastos corrientes del 0,35%. .

El fondo tiene un perfil de rentabilidad/riesgo de 2 sobre 7, lo que indica que es adecuado para inversores orientados a la seguridad que buscan preservar su capital y obtener ingresos moderados. El fondo tiene una rentabilidad anualizada del 0,43% a 5 años y del 0,3% a 10 años. En el año en curso, el fondo ha obtenido una rentabilidad del 3,59%.

El fondo está gestionado por Christian Reiter y Torsten Haas desde el 15 de marzo de 2005. Los gestores aplican una estrategia activa de gestión de los vencimientos en el segmento más corto del mercado de renta fija. 

El fondo tiene una exposición del 80,1% a obligaciones, del 19,28% a efectivo y del 0,62% a otros activos. Entre las principales posiciones del fondo se encuentran el DWS ESG Euro Money Market Fund (1,89%), el DWS Institutional ESG Euro Money Market Fund (0,93%), el Allianz SE 4,75% (0,78%), el Coloplast Finance B.V. 4,565% (0,58%) y el Canadian Imperial Bank of Commerce 0,5% (0,58%).

Se puede comparar con el FTSE EUR EuroDep 3 Mon EUR, que mide el rendimiento de los depósitos a tres meses en euros. El fondo ha superado ligeramente a este índice en los últimos años, gracias a su diversificación y selección de emisores.

El fondo tiene una valoración global de tres estrellas de Morningstar, lo que indica que ha tenido un rendimiento ajustado al riesgo medio en su categoría. El fondo también tiene una puntuación de Lipper Leaders de 4 sobre 5 en preservación del capital, lo que indica que ha tenido una menor pérdida relativa que sus competidores en periodos de mercado bajista.

En conclusión, el fondo DWS Deutsche floating rate notes lc eur es una opción interesante para los inversores que buscan una inversión de renta fija de bajo riesgo y baja volatilidad, con un rendimiento moderado y estable. El fondo ofrece una alternativa al mercado monetario, con una mayor diversificación y una gestión activa de los vencimientos.