miércoles, 22 de noviembre de 2023

Kraken: una plataforma de criptomonedas segura y regulada, pero con algunos inconvenientes





Kraken es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más antiguas y populares del mundo, fundada en 2011 en Estados Unidos. Ofrece a sus usuarios la posibilidad de comprar, vender, almacenar y operar con más de 230 criptoactivos, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple y muchos más. Además, cuenta con productos avanzados como futuros, opciones y margin trading, que permiten a los inversores más experimentados aprovechar las oportunidades del mercado.

Kraken se destaca por su alto nivel de seguridad, ya que utiliza medidas como la autenticación de dos factores, el cifrado de datos, el almacenamiento en frío y la auditoría regular de sus reservas. También se somete a la supervisión de varios reguladores, como la FinCEN, la CFTC y la FCA, lo que le otorga una mayor credibilidad y transparencia. Asimismo, Kraken ofrece una tarifa baja para las operaciones no instantáneas, que varía entre el 0,16% y el 0,26%, dependiendo del volumen mensual.

Sin embargo, Kraken también tiene algunos aspectos negativos que pueden desanimar a algunos usuarios. Uno de ellos es el pobre servicio de atención al cliente para los traders principiantes, que se basa principalmente en un sistema de tickets que puede tardar días en resolver las consultas. Otro es la falta de una herramienta para rastrear el rendimiento de las operaciones, lo que dificulta el análisis y la optimización de las estrategias. Por último, Kraken cobra unas tarifas muy altas para las compras instantáneas, que pueden llegar al 5%, y para las retiradas por SWIFT, que pueden oscilar entre los 5 y los 35 dólares.

En conclusión, Kraken es una plataforma de criptomonedas adecuada para los traders más avanzados, que buscan una gran variedad de productos, una baja tarifa de trading y una alta seguridad. Sin embargo, los traders más novatos pueden encontrar mejores opciones en el mercado, que ofrezcan una mejor atención al cliente, una mayor facilidad de uso y unas tarifas más razonables.

martes, 21 de noviembre de 2023

Binance: el fundador dimite tras ser acusado de blanqueo de capitales




Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, ha anunciado la dimisión de su fundador y consejero delegado, Changpeng Zhao, tras ser acusado por las autoridades de Estados Unidos de blanqueo de capitales y violación de las normas financieras y regulatorias.

Zhao, conocido como CZ en el mundo de las criptodivisas, ha comunicado su decisión a través de una carta publicada en el blog oficial de Binance, en la que expresa su “profundo pesar” por los problemas legales que ha causado a la empresa y a sus usuarios, y asegura que se trata de una medida “voluntaria y temporal” para proteger el futuro de la plataforma.

“Ha sido un honor y un privilegio liderar Binance durante estos cuatro años, en los que hemos crecido de ser una pequeña startup a ser el líder mundial en el sector de las criptomonedas. Sin embargo, también he cometido errores y he asumido riesgos que han puesto en peligro la reputación y la sostenibilidad de nuestra empresa”, ha escrito Zhao.

El fundador de Binance ha explicado que su dimisión se debe a las “numerosas violaciones” de las leyes estadounidenses que le imputa la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés), que presentó una demanda contra él y contra la empresa el pasado 5 de junio.

Según la CFTC, Binance ofrecía a los usuarios estadounidenses la posibilidad de invertir en productos derivados no registrados, como futuros y opciones, basados en criptomonedas, sin cumplir con los requisitos legales y sin someterse a la supervisión del regulador. Además, la CFTC acusa a Binance de participar en una “extensa red de engaño” para ocultar su verdadera identidad, ubicación y propietarios, y de usar redes privadas virtuales (VPN) para eludir los controles oficiales.

La demanda de la CFTC se suma a otras investigaciones que están llevando a cabo otras agencias estadounidenses, como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Justicia, por presuntos delitos de evasión fiscal, fraude, lavado de dinero y manipulación del mercado.

Zhao ha afirmado que colaborará con las autoridades para aclarar los hechos y demostrar su inocencia, y ha pedido disculpas a los usuarios de Binance por las molestias que pueda causar su marcha. Asimismo, ha anunciado que su sucesor será Brian Brooks, el actual director ejecutivo de Binance.US, la filial estadounidense de la empresa, que cuenta con una amplia experiencia en el ámbito regulatorio y legal.

Brooks, que asumirá el cargo de forma inmediata, ha agradecido la confianza de Zhao y ha expresado su compromiso de “mantener el liderazgo y la innovación” de Binance, al tiempo que de “cumplir con los más altos estándares de transparencia y responsabilidad” ante los reguladores y los clientes.

Binance es la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, con más de 200 criptodivisas disponibles y un volumen de negociación diario que supera los 50.000 millones de dólares. Fundada en 2017 en China, Binance se trasladó posteriormente a Taiwán y Malta, y actualmente no tiene una sede fija. La empresa tiene más de 2.000 empleados y más de 15 millones de usuarios en todo el mundo.