miércoles, 26 de julio de 2023

Resultados de Microsoft.



Microsoft, la gigante tecnológica estadounidense, presentó el martes sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre y al año fiscal 2023, que finalizó el 30 de junio. A pesar de la pandemia de COVID-19 y la competencia de otros gigantes como Google, Amazon o Apple, Microsoft logró aumentar sus ingresos y beneficios gracias al impulso de su negocio en la nube.

Microsoft obtuvo unos ingresos de 56.189 millones de dólares en el último trimestre, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior (un 10% más en moneda constante). Su beneficio neto fue de 20.081 millones de dólares, un 20% más que hace un año (un 23% más en moneda constante). Su beneficio por acción fue de 2,69 dólares, un 21% más que hace un año (un 23% más en moneda constante).

Estos resultados superaron las expectativas de los analistas, que esperaban unos ingresos de 54.000 millones de dólares y un beneficio por acción de 2,54 dólares, según el consenso de FactSet.

El principal motor del crecimiento de Microsoft fue su negocio en la nube, que engloba sus servicios de computación en la nube Azure, su plataforma de productividad Office 365 y su red social profesional LinkedIn. Los ingresos de este segmento, llamado Intelligent Cloud, fueron de 24.000 millones de dólares, un 15% más que hace un año (un 17% más en moneda constante).

Dentro de este segmento, destacó el rendimiento de Azure, cuyos ingresos crecieron un 26% (un 27% en moneda constante), impulsados por la demanda de soluciones basadas en la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. Azure es el segundo proveedor mundial de servicios en la nube, por detrás de Amazon Web Services (AWS), que lidera el mercado con una cuota del 32%, según la consultora Canalys.

Otro producto estrella de Microsoft fue su suite ofimática Office 365, que aumentó sus ingresos un 15% (un 17% en moneda constante), gracias al aumento del número de suscriptores tanto en el segmento comercial como en el segmento doméstico. Office 365 cuenta con más de 300 millones de usuarios activos mensuales y es la principal fuente de ingresos del segmento Productivity and Business Processes, que facturó 18.300 millones de dólares, un 10% más que hace un año (un 12% más en moneda constante).

Dentro de este segmento, también sobresalió LinkedIn, la red social para profesionales que Microsoft adquirió en 2016 por 26.200 millones de dólares. LinkedIn aumentó sus ingresos un 5% (un 7% en moneda constante), impulsados por el crecimiento del número de usuarios y del negocio publicitario. LinkedIn tiene más de 800 millones de miembros y es una plataforma clave para la búsqueda y oferta de empleo.

El segmento menos brillante para Microsoft fue el de More Personal Computing, que incluye sus productos relacionados con el sistema operativo Windows, los dispositivos Surface, las consolas Xbox y los servicios de búsqueda y publicidad online. Este segmento facturó 13.900 millones de dólares, un 4% menos que hace un año (un 3% menos en moneda constante).

La caída se debió principalmente al descenso del 12% en los ingresos por licencias del sistema operativo Windows a los fabricantes de ordenadores (OEM), debido a la escasez global de chips que afecta a la producción y venta de equipos informáticos. También influyó la bajada del 20% en los ingresos por dispositivos Surface, debido a la fuerte comparativa con el año anterior, cuando se lanzaron nuevos modelos al mercado.

Por el contrario, los ingresos por contenidos y servicios relacionados con las consolas Xbox aumentaron un 5% (un 6% en moneda constante), impulsados por el lanzamiento de la nueva generación de consolas Xbox Series X y S en noviembre del año pasado. Estas consolas compiten con las PlayStation 5 de Sony y las Nintendo Switch por el liderazgo del mercado mundial de videojuegos.

Los ingresos por servicios de búsqueda y publicidad online, excluyendo los costes de adquisición de tráfico, aumentaron un 8%, gracias a la recuperación de la demanda publicitaria tras el impacto de la pandemia.

En el conjunto del año fiscal 2023, Microsoft logró unos ingresos de 211.915 millones de dólares, un 7% más que en el año fiscal 2022. Su beneficio neto fue de 72.361 millones de dólares, un 0,5% menos que en el año fiscal anterior. Su beneficio por acción fue de 9,67 dólares, un 0,4% menos que en el año fiscal anterior.

Estos resultados reflejan la solidez y diversificación del modelo de negocio de Microsoft, que ha sabido adaptarse a las necesidades y tendencias del mercado, especialmente en el ámbito de la transformación digital y la innovación tecnológica. Microsoft es una de las empresas más valiosas del mundo, con una capitalización bursátil de más de 2 billones de dólares, solo superada por Apple.

El presidente y consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, se mostró satisfecho con los resultados y destacó el liderazgo de la compañía en el campo de la inteligencia artificial. “Las organizaciones no solo preguntan cómo, sino cuán rápido pueden aplicar esta nueva generación de IA para abordar las mayores oportunidades y desafíos que enfrentan, de forma segura y responsable”, dijo Nadella.

La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, también se mostró optimista y señaló que la compañía había logrado un sólido cierre del año fiscal gracias a los ingresos por servicios en la nube. “Seguimos centrados en liderar el nuevo cambio hacia la plataforma de IA, ayudando a los clientes a utilizar la nube de Microsoft para obtener el máximo valor de su gasto digital y generando apalancamiento operativo”, afirmó Hood.

martes, 25 de julio de 2023

3M mejora sus perspectivas tras un segundo trimestre mejor de lo esperado



La compañía estadounidense 3M, fabricante de productos industriales y de consumo, ha elevado sus previsiones para el conjunto del año tras presentar unos resultados mejores de lo esperado en el segundo trimestre de 2023, gracias a las medidas de reducción de costes y mejora de la cadena de suministro que ha implementado.

Según ha informado la empresa, en el periodo comprendido entre abril y junio de 2023 registró unas pérdidas netas de 6.191 millones de euros (6.841 millones de dólares), lo que supone entrar en números rojos tras haber obtenido un beneficio neto de 70,59 millones de euros (78 millones de dólares) en el mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, estas pérdidas se deben principalmente al acuerdo propuesto con los sistemas públicos de agua (PWS) en Estados Unidos sobre los productos químicos PFAS, que supone un cargo antes de impuestos de 10.300 millones de euros (10.300 millones de dólares) pagadero en 13 años.

Si se excluye este impacto extraordinario, así como otros costes relacionados con litigios significativos y otros elementos especiales, el beneficio ajustado por acción de 3M fue de 2,17 dólares, superando las expectativas del mercado, que esperaban un beneficio por acción de 2,05 dólares. El margen operativo ajustado fue del 19,3%, incluyendo un viento en contra del 2,7% por los cargos por reestructuración.

Las ventas de la compañía ascendieron a 7.536 millones de euros (8.325 millones de dólares), lo que representa una caída del 4,3% respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la caída orgánica de las ventas fue solo del 2,2%, y si se excluyen los productos fabricados con PFAS, la caída orgánica ajustada fue del 2,5%. La empresa ha destacado que la demanda de respiradores desechables disminuyó un 1,7% en el trimestre.

Por segmentos, las ventas aumentaron un 5% en el negocio de salud, un 4% en el de seguridad e industria y un 1% en el de consumo. Por el contrario, las ventas disminuyeron un 16% en el negocio de transporte y electrónica.

El consejero delegado y presidente de 3M, Mike Roman, se ha mostrado satisfecho con los resultados y ha afirmado que “en el segundo trimestre, las acciones que tomamos para fortalecer nuestra cadena de suministro y reestructurar la empresa condujeron a una mejor atención al cliente, una reducción de costes en toda la compañía y unos márgenes y flujos de caja mejores de lo esperado”. Asimismo, ha señalado que la compañía está avanzando en la escisión prevista de su negocio sanitario y en la resolución de una parte importante del litigio sobre los PFAS.

En cuanto a las perspectivas para el resto del año, 3M ha elevado su rango objetivo para el beneficio ajustado por acción, que ahora espera que se sitúe entre los 8,6 y los 9,1 dólares, frente al rango anterior de entre los 8 y los 8,5 dólares. Además, espera generar un flujo efectivo operativo ajustado de entre los 5.340 y los 5.701 millones de euros (5.900 y 6.300 millones de dólares).

Las acciones de 3M subieron un 2% tras la publicación de los resultados, reflejando la confianza del mercado en la capacidad de la empresa para superar las dificultades y mejorar su rendimiento a largo plazo.