miércoles, 3 de mayo de 2023

La situación actual de PacWest Bancorp

 


PacWest Bancorp es una entidad financiera con sede en Beverly Hills, California, que ofrece servicios bancarios a pequeñas y medianas empresas, profesionales y particulares. Tiene más de 70 sucursales en el estado de California y una cartera de préstamos de más de 20.000 millones de dólares.

PacWest Bancorp se encuentra en una situación crítica debido a la crisis bancaria regional que afecta a Estados Unidos desde marzo de 2023. La entidad ha sufrido una fuerte caída de su valor en Bolsa, que ha pasado de 34,68 dólares por acción a principios de año a 6,42 dólares al cierre del 3 de mayo, lo que supone una pérdida del 81,5%. Su capitalización bursátil se ha reducido a menos de 800 millones de dólares. Y una caída en el post-market cercana al 60% . Ha durado poco la tranquilidad en el mercado tras las palabras de Powell dando por finalizada la crisis bancaria.

La crisis bancaria regional se originó por la quiebra e intervención del Silicon Valley Bank y el Signature Bank, dos entidades especializadas en financiar a las empresas tecnológicas y con una alta exposición a los bonos del Tesoro y a los préstamos comerciales. Estos activos perdieron valor con la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), que buscaba contener la inflación. Los bancos regionales se vieron afectados por el deterioro de sus balances y por la fuga de depósitos.

PacWest Bancorp comparte algunas características con los bancos intervenidos, lo que ha generado desconfianza entre los inversores y los clientes. La entidad tiene una alta concentración de préstamos comerciales, especialmente a sectores vulnerables como el turismo, el ocio y el comercio minorista. Además, tiene una baja liquidez y una elevada dependencia de los depósitos a corto plazo para financiar sus operaciones.

PacWest Bancorp ha intentado tranquilizar al mercado asegurando que tiene suficiente capital y liquidez para hacer frente a sus obligaciones. La entidad ha publicado unos beneficios de 1.509 millones de dólares en 2022 y ha mantenido un ratio de capital Tier 1 del 10%, por encima del mínimo exigido por los reguladores. Sin embargo, estos datos no han convencido a los analistas, que temen que la entidad pueda tener pérdidas ocultas por la depreciación de sus activos.

La situación de PacWest Bancorp es delicada y podría empeorar si la crisis bancaria regional se prolonga o se agrava. La entidad podría tener dificultades para captar nuevos depósitos o refinanciar su deuda, lo que podría comprometer su solvencia. Además, podría enfrentarse a un aumento de las provisiones por impagos o a una mayor presión regulatoria. En el peor escenario, PacWest Bancorp podría seguir el destino de otros bancos regionales y ser intervenido o vendido a un precio muy bajo.

La Fed endurece su política monetaria ante la alta inflación.

 


La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado una nueva subida de los tipos de interés en un cuarto de punto (25 puntos básicos) el 3 de mayo de 2023, situando el rango oficial en el 5%-5,25%. Esta es la décima subida consecutiva desde que inició el ciclo de endurecimiento monetario en marzo de 2022, ante la persistencia de una inflación muy por encima de su objetivo del 2%.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha defendido la decisión como una medida necesaria para contener las presiones inflacionarias y evitar que se desestabilicen las expectativas de los agentes económicos. Según Powell, la inflación se ha visto impulsada por factores transitorios relacionados con la pandemia y la guerra, como los cuellos de botella en las cadenas de suministro, la escasez de mano de obra y la elevada demanda agregada. Sin embargo, ha reconocido que estos factores han durado más de lo esperado y que existe el riesgo de que se conviertan en permanentes.

Powell ha señalado que la Fed está preparada para acelerar el ritmo de las subidas de tipos si los datos económicos lo justifican, y no ha descartado la posibilidad de que los tipos suban medio punto (50 puntos básicos) en alguna reunión futura. “Cada reunión está viva y puede ser una oportunidad para seguir endureciendo la política monetaria”, ha afirmado Powell, añadiendo que “no es el momento” de activar el modo pausa. Deja claro con el discurso que lo mas importante actualmente es mantener al 2% la inflación y no parara hasta conseguirlo, aunque lo mas seguro es que asistamos a una pausa de la subida en la siguientes reuniones.

La decisión de la Fed ha provocado nuevas turbulencias en los mercados financieros globales, que han reaccionado con caídas en las bolsas y los bonos, y con una apreciación del dólar frente al euro. Los inversores temen que un endurecimiento monetario más rápido y más intenso pueda frenar el crecimiento económico y afectar a los beneficios empresariales. La banca ha sido el sector mejor parado de este escenario, al beneficiarse de unos mayores márgenes de intermediación.

La Fed ha revisado al alza sus previsiones macroeconómicas para 2023, anticipando un crecimiento del PIB del 4%, una tasa de paro del 3,5% y una inflación del 3,8%. Para 2024, espera que el crecimiento se modere al 2%, el paro se mantenga estable y la inflación se reduzca al 2,1%. La Fed también ha publicado su proyección sobre la evolución de los tipos de interés, que muestra una mediana del 6% para finales de 2024.

La próxima reunión de política monetaria de la Fed tendrá lugar el 14 y 15 de junio de 2023, y se espera que sea otra ocasión para evaluar el estado de la economía y la inflación, y para ajustar la política monetaria en consecuencia.