sábado, 29 de abril de 2023

Banco Santander aumenta su beneficio un 1% en el primer trimestre de 2023.


El Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.571 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado se vio afectado por el pago de 224 millones de euros por el impuesto a la banca establecido por el Gobierno.

El banco presidido por Ana Botín registró unos ingresos totales de 13.935 millones de euros, un 13% más que en el primer trimestre de 2022, gracias al fuerte crecimiento de la actividad comercial, especialmente en los mercados emergentes. El margen de intereses aumentó un 9%, el margen bruto un 12% y el margen neto un 15%..

La calidad de los activos del banco se mantuvo robusta, con una tasa de morosidad del 3,2%, una mejora de 0,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. La ratio de cobertura se situó en el 74%, mientras que la ratio de capital CET1 se elevó al 12,3%, superando el objetivo del 11-12%.

El banco destacó que ha seguido apoyando a sus clientes y a la sociedad en general durante la crisis sanitaria, concediendo más de 140.000 millones de euros en financiación a empresas y particulares desde marzo de 2020. Además, ha contribuido con más de 200 millones de euros a proyectos sociales y educativos.

Ana Botín afirmó que los resultados del primer trimestre reflejan la fortaleza y diversificación del modelo de negocio del banco, así como su capacidad para adaptarse a las diferentes fases de la recuperación económica. La presidenta del Santander expresó su confianza en que el banco seguirá creciendo en rentabilidad y generando valor para sus accionistas.


¿A dónde van los depósitos retirados del Banco Santander?


El Banco Santander registró una caída del 1,8% en el saldo de sus depósitos en España en el primer trimestre de 2023, hasta situarse en 212.695 millones de euros. Esta disminución se produce en un contexto de bajos tipos de interés, que reducen el atractivo de los productos de ahorro tradicionales, y de mayor competencia por parte de otras entidades financieras y plataformas digitales.

Sin embargo, el banco que preside Ana Botín aseguró que no ha observado movimientos de depósitos “fuera de lo habitual” y que se ha tratado de una “evolución normal” del mercado. El consejero delegado del grupo, José Antonio Álvarez, descartó una guerra de depósitos y afirmó que el banco se irá adaptando a las condiciones de cada momento.

¿A dónde han ido entonces los depósitos retirados del Banco Santander? Según el informe financiero del primer trimestre de 2023, el banco ha registrado un aumento del 6% en los recursos fuera de balance, que incluyen fondos de inversión, planes de pensiones y seguros. Estos productos ofrecen una mayor rentabilidad potencial que los depósitos, aunque también conllevan un mayor riesgo.

Además, es posible que algunos clientes hayan optado por otras alternativas de ahorro o inversión fuera del Banco Santander, como otras entidades financieras con mejores ofertas, plataformas digitales que permiten acceder a productos internacionales o incluso criptomonedas. También cabe la posibilidad de que algunos clientes hayan destinado sus depósitos a la adquisición de bienes y derechos o a la cancelación o reducción de sus deudas.

En cualquier caso, el Banco Santander sigue siendo el líder del mercado español en cuanto a volumen de depósitos, con una cuota del 20,4%. Además, el banco ha retribuido a sus accionistas con un dividendo en efectivo de 0,0275 euros por acción y dos programas de recompra de acciones por valor de 1.900 millones de euros. El objetivo del banco es alcanzar una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del 13-15% en 2023.

jueves, 27 de abril de 2023

BBVA aumenta un 39,4% su beneficio en el primer trimestre de 2023

 


El banco obtuvo un resultado atribuido de 1.846 millones de euros, impulsado por el crecimiento de los ingresos recurrentes y la actividad crediticia.

BBVA ha presentado este miércoles sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, que muestran un fuerte aumento de su beneficio respecto al mismo periodo del año anterior. La entidad obtuvo un resultado atribuido de 1.846 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un 39,4% más a tipos de cambio corrientes y un 40,5% más a tipos de cambio constantes.

El banco ha explicado que este resultado se ha visto impulsado por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes, es decir, el margen de intereses y las comisiones netas, especialmente en México y España, y por el crecimiento de la actividad crediticia. 

El resultado atribuido en Turquía, el mercado más problemático de la entidad, alcanzó en el trimestre los 324 millones de euros, el 36,1 por ciento menos en euros corrientes, pero el 25 por ciento más a tipos de cambio constantes (deducido el efecto de la inflación).

El margen de intereses ascendió a 5.642 millones de euros en el trimestre, un 43,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Las comisiones netas alcanzaron 1.439 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,8% interanual. En conjunto, los ingresos recurrentes crecieron un 36,7% interanual, hasta 7.081 millones de euros.

Por áreas geográficas, destaca el crecimiento del beneficio en América Latina (+23%), impulsado por México (+25%) y Colombia (+35%), y en Turquía (+28%), donde el banco ha aprovechado la elevada inflación y los altos tipos de interés para aumentar su margen financiero.

Estos resultados incluyen el registro para el ejercicio 2023 del gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito por 225 millones de euros. Este impuesto extraordinario a la banca en España ha afectado especialmente al beneficio atribuido en este país, que alcanzó los 541 millones de euros en el primer trimestre, un 9,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El grupo captó 2,6 millones de nuevos clientes en los tres primeros meses del año, mientras que aumentó un 9,8% el crédito en tasa interanual. El ratio de eficiencia se situó en el 43,3% a 31 de marzo de 2023 con una mejora de 241 puntos básicos con respecto al ratio registrado 12 meses antes, en términos constantes. El margen neto ascendió a 3.942 millones de euros, con un alza interanual del 38,6%.

El presidente ejecutivo de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado que estos resultados reflejan la fortaleza del modelo de negocio del banco y su capacidad para generar valor para sus accionistas. “Hemos empezado el año con muy buen pie y con una clara tendencia positiva en todos nuestros mercados”, ha afirmado.

Torres Vila también ha señalado que BBVA sigue avanzando en su transformación digital y en su compromiso con la sostenibilidad. El banco cuenta con más de 38 millones de clientes digitales y más de 34 millones de clientes móviles.