Los planes de pensiones de empleo son una forma de ahorrar
para la jubilación que implica a la empresa y al trabajador. Se trata de un
instrumento que ofrece ventajas fiscales y que busca complementar las pensiones
públicas. Sin embargo, en España su uso es muy inferior al de otros países
europeos. Por eso, el Gobierno ha aprobado una ley que introduce novedades para
impulsar estos planes a partir de 2023.
¿Qué son los planes de pensiones de empleo?
Los planes de pensiones de empleo son sistemas de previsión
social que se crean por iniciativa de la empresa para sus trabajadores. La
empresa puede realizar aportaciones al plan, que se suman a las que pueda hacer
el trabajador, o bien ser la única que contribuye. El objetivo es acumular un
capital que se cobrará en forma de renta o capital al llegar la jubilación, o
en caso de invalidez, dependencia o fallecimiento.
Los planes de pensiones de empleo se gestionan a través de
fondos de pensiones, que son entidades financieras que invierten el dinero
aportado por los partícipes. Los fondos pueden ser propios de una empresa o
sector, o bien abiertos a cualquier trabajador. Además, existen los planes de
pensiones de empleo simplificados, que son una modalidad más sencilla y
flexible para las pymes y los autónomos.
¿Qué ventajas fiscales tienen los planes de pensiones de
empleo?
Los planes de pensiones de empleo tienen ventajas fiscales
tanto para la empresa como para el trabajador. Por un lado, la empresa puede
deducir las aportaciones que realiza al plan en el Impuesto sobre Sociedades, y
además puede reducir las cuotas a la Seguridad Social por esas aportaciones
hasta un 8% del salario bruto anual del trabajador.
Por otro lado, el trabajador puede deducir las aportaciones
que realiza al plan en el IRPF, con un límite general de 1.500 euros anuales.
Sin embargo, este límite se incrementa en 8.500 euros anuales si el incremento
procede de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador a
planes abiertos o simplificados. Así, el límite máximo de deducción por planes
de empleo puede llegar a ser de 10.000 euros anuales.
¿Qué novedades introduce la nueva ley de planes de pensiones
de empleo?
La nueva ley de planes de pensiones de empleo, que entró en
vigor el 1 de julio de 2022, busca impulsar el uso de estos instrumentos en
España mediante dos líneas de actuación:
- La mejora de las ventajas fiscales, como la reducción en
las cuotas a la Seguridad Social y el incremento del límite de deducción en el
IRPF.
- La creación de los fondos de pensiones de empleo abiertos
y los planes simplificados, que facilitan el acceso a estos sistemas a
cualquier trabajador y especialmente a las pymes y los autónomos.
Estas novedades entrarán en vigor progresivamente entre 2022
y 2023. Se espera que con ellas se incremente la participación en los planes.
Vamos a ver tres ejemplos:
-Cobas Pensiones, la gestora de
planes de pensiones de Cobas Asset Management, ha lanzado una nueva plataforma
de gestión integral de planes de pensiones de empleo, que permite a las
empresas ofrecer a sus empleados un ahorro complementario para su jubilación
con una comisión de gestión del 1%.
El primer producto disponible en esta plataforma es el Plan
de Empleo Cobas 100, que replica la estrategia del fondo Cobas Selección, el
buque insignia de la gestora fundada por Francisco García Paramés. Este plan
tiene como objetivo invertir en activos infravalorados por el mercado, con alto
potencial de revalorización, siguiendo la filosofía de inversión en valor.
El Plan de Empleo Cobas 100 se suma a la oferta de planes de
pensiones individuales y EPSV que ya tiene Cobas Pensiones, que cuentan con más
de 1.000 millones de euros bajo gestión. La gestora ofrece a sus partícipes una
atención personalizada y un servicio de educación financiera para ayudarles a
planificar su futuro.
Según Gonzalo Recarte, director comercial de Cobas Asset
Management, el lanzamiento del plan de empleo responde a las demandas de sus
clientes, que buscan soluciones más allá de los formatos clásicos. "En un
producto de estas características no se piensa en la monetización, dada la
velocidad a la que vienen los flujos. Es una manera de ampliar la cadena de
valor que aportamos a nuestros partícipes con nuevas soluciones", afirma.
La plataforma de gestión integral de planes de pensiones de
empleo está desarrollada por Surne, una entidad especializada en seguros y
previsión social. "Ha sido un placer trabajar junto al equipo de Cobas.
Hemos creado una solución innovadora y flexible que se adapta a las necesidades
actuales y futuras del mercado", señala José Luis Pérez Pla, director general
de Surne.
-Azvalor, la gestora de fondos de
inversión especializada en value investing, ha entrado en el negocio de los
planes de pensiones de empleo con el lanzamiento de una plataforma de productos
de promoción conjunta. Esta modalidad permite a las empresas ofrecer a sus
trabajadores un ahorro complementario para su jubilación con ventajas fiscales
y una gestión profesionalizada.
El primer producto disponible en esta plataforma es el Plan
de Empleo Azvalor Global Value, que replicará la estrategia del plan de
pensiones individual del mismo nombre, que obtuvo una rentabilidad del 47,4% en
2022. Este plan invertirá en renta variable global, siguiendo los principios de
la inversión en valor, que consiste en buscar empresas infravaloradas por el
mercado con un alto potencial de revalorización.
El Plan de Empleo Azvalor Global Value se dirige a cualquier
empresa que quiera contribuir al ahorro previsional de sus empleados, desde
grandes multinacionales a pequeñas y medianas empresas. Se trata de un plan de
aportación definida, es decir, que las aportaciones vendrán determinadas por el
contrato entre la empresa y el trabajador. Además, el plan tendrá capacidad
para discriminar por edad del partícipe, ofreciendo una mayor exposición a
renta variable a los más jóvenes y una mayor exposición a renta fija a los más
veteranos.
Azvalor ya cuenta con experiencia en la gestión de planes de
empleo, ya que en 2022 se hizo con el mandato del plan de los trabajadores de
Amadeus en España. Según Beltrán Parages, socio fundador de Azvalor, el
lanzamiento del plan de promoción conjunta responde a la demanda de sus
clientes y al cambio del modelo de pensiones que se avecina. "Los planes
de empleo son el mejor modelo de ahorro provisional. Con la incorporación del
Plan de Empleo Azvalor Global Value en nuestra cartera de productos, queremos
acercar a las empresas una solución completa de planificación financiera que
les permita dar cobertura complementaria a sus empleados desde la inversión a
la formación", afirma.
Como complemento al plan, Azvalor ofrecerá a las empresas un
curso gratuito de educación financiera online para sus empleados, con el fin de
ayudarles a entender mejor los conceptos básicos del ahorro y la inversión.
Además, la gestora seguirá ofreciendo sus planes de pensiones individuales y
sus fondos de inversión, que cuentan con más de 20.000 partícipes y más de
2.300 millones de euros bajo gestión.
-Indexa Capital es una empresa
española que ofrece servicios de inversión indexada con diversificación global
y bajas comisiones. Entre sus productos se encuentra el plan de empleo de
Indexa Capital, un plan de pensiones de empleo dirigido a empresas y autónomos
que quieren ahorrar e invertir para su jubilación.
El plan de empleo de Indexa Capital tiene varias ventajas
frente a los planes de pensiones individuales tradicionales:
-Costes más bajos: el coste total medio anual del plan de
empleo de Indexa Capital es de 0,590 %, todo incluido, lo que supone una media
de 4 veces menos que los planes de pensiones individuales de los bancos12. Menos
costes implican más rentabilidad a largo plazo.
-Diversificación global: el plan de empleo de Indexa Capital
invierte en dos subplanes, uno de acciones globales y otro de bonos globales,
con una exposición a más de 10.000 empresas y 1.500 emisiones de bonos de todo
el mundo12. Así se reduce el riesgo y se aprovecha el crecimiento económico
global.
-Personalización: el plan de empleo de Indexa Capital adapta
el perfil inversor de cada partícipe en función de su edad, desde un 80 % en
acciones y un 20 % en bonos para los menores de 35 años, hasta un 40 % - 60 %
para los mayores de 65 años13. De esta forma se ajusta el nivel de riesgo a la
distancia a la jubilación.
Rentabilidad: el plan de empleo de Indexa Capital tiene una
inversión idéntica a sus planes de pensiones individuales, que están en el top
20 de los planes de pensiones más rentables de su categoría desde que los
lanzaron . Además, al tener costes más bajos, se espera que la rentabilidad sea
mayor que la media del mercado.
Seguridad: el plan de empleo de Indexa Capital está
gestionado por Caser Pensiones, autorizada y supervisada por la Dirección
General de Seguros y Fondos de Pensiones, asesorado y comercializado por Indexa
Capital, autorizada y supervisada por la CNMV, y depositado en Cecabank, el
mayor banco custodio en España.
El plan de empleo de Indexa Capital se puede contratar
online, sin papeleos ni trámites complicados. Está disponible para cualquier
empresa o autónomo residente en España que quiera ofrecer a sus empleados o a
sí mismo un plan de pensiones moderno, eficiente y transparente.