martes, 28 de marzo de 2023

Amazon podría comprar la cadena de cines AMC




El gigante del comercio electrónico Amazon estaría interesado en comprar la cadena de cines AMC Entertainment, la mayor del mundo, según varios medios. La operación podría suponer un cambio sísmico en el sector del streaming y el entretenimiento.

Según informa The Daily Mail, Amazon y AMC estarían en conversaciones para cerrar un acuerdo que podría salvar a la cadena de cines de la quiebra. AMC se ha visto gravemente afectada por la pandemia del coronavirus, que ha obligado a cerrar sus más de 1.000 salas en Estados Unidos y otros países.

La posible compra de AMC por parte de Amazon impulsaría el catálogo y la distribución de Amazon Prime Video, la plataforma de streaming del gigante de Jeff Bezos. Amazon podría estrenar sus propias producciones en las salas de cine antes de llevarlas a su servicio online, lo que le daría ventaja frente a competidores como Netflix o Disney+.

Además, Amazon podría aprovechar la red de cines de AMC para ofrecer otros servicios y productos a sus clientes, como entregas rápidas, ofertas especiales o eventos exclusivos. La sinergia entre el comercio electrónico y el entretenimiento podría ser muy rentable para la empresa de Bezos.

El rumor de la adquisición ha hecho que las acciones de AMC se dispararan un 45% el lunes, mientras que las de Amazon subieron un 2%. Sin embargo, ninguna de las dos compañías ha confirmado ni desmentido las negociaciones, por lo que se trata de una información no oficial.

Hoy martes sigue el repunte de las acciones en más de un 14%.

AMC es la mayor cadena de cines del mundo, con más de 10.000 pantallas y más de 350 millones de espectadores al año. La empresa tiene su sede en Kansas y es propiedad del conglomerado chino Wanda Group desde 2012. Entre sus marcas se encuentran Odeon, UCI o Cineplex.

Amazon es una de las empresas más poderosas del mundo, con una facturación anual superior a los 280.000 millones de dólares. Su negocio principal es el comercio electrónico, pero también tiene presencia en otros sectores como la nube, la inteligencia artificial o el entretenimiento. Su plataforma de streaming, Amazon Prime Video, cuenta con más de 150 millones de suscriptores.


Alibaba se dividirá en 6 empresas tecnológicas independientes




El gigante chino del comercio electrónico Alibaba Group anunció el martes que se dividirá en seis empresas tecnológicas independientes que podrán cotizar en bolsa por separado o buscar financiación privada. La decisión se produce tras el regreso de su fundador Jack Ma a China después de más de un año en el extranjero.

Según un comunicado del grupo, las seis filiales de Alibaba se centrarán en las siguientes áreas: comercio electrónico, inteligencia en la nube, negocios digitales, compras online, logística y medios y entretenimiento. Cada una de ellas tendrá su propio consejero delegado y equipo de gestión, y podrá buscar la recaudación de fondos independiente y las ofertas públicas de venta (OPV) cuando estén listas.

El actual consejero delegado del grupo, Daniel Zhang, encabezará la división de inteligencia en la nube, un guiño al papel cada vez mayor que desempeñará la inteligencia artificial (IA) en la cartera del líder del comercio electrónico a largo plazo. El ex jefe minorista internacional, Jiang Fan, encabezará la unidad de negocios digitales, mientras que la veterana ejecutiva Trudy Dai asumirá la división principal de compras online de Taobao y Tmall.

La reestructuración tiene como objetivo aumentar la eficiencia y la innovación de Alibaba, así como adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores y las regulaciones del mercado. El grupo ha enfrentado una creciente presión por parte de las autoridades chinas, que han impuesto multas récord y medidas antimonopolio a las empresas tecnológicas del país.

El anuncio coincide con el regreso de Jack Ma a China después de una larga ausencia que generó especulaciones sobre su paradero y su relación con el gobierno. Ma se retiró de la escena pública a finales de 2020 tras criticar el sistema regulador de China, lo que desencadenó una amplia represión reguladora por parte de Pekín. Según el diario South China Morning Post, propiedad de Alibaba, Ma visitó recientemente una escuela que fundó en la ciudad de Hangzhou, sede de Alibaba y de la empresa de tecnología financiera Ant Group.

Las acciones de Alibaba se dispararon un 8% en la preapertura de Wall Street tras el anuncio de la división, hasta superar los 92 dólares. Los inversores ven con buenos ojos la mayor flexibilidad y valoración que podría suponer la separación de las distintas unidades de negocio.

Alibaba es uno de los mayores grupos tecnológicos chinos, con más de 800 millones de usuarios activos mensuales y una facturación anual superior a los 100.000 millones de dólares. Fundado en 1999 por Jack Ma y otros 17 socios, el grupo opera en diversos sectores como el comercio electrónico, la nube, el entretenimiento, la logística, los pagos y la inteligencia artificial.