miércoles, 15 de marzo de 2023

Credit Suisse: Inyección de liquidez.



Credit Suisse, el segundo mayor banco de Suiza y uno de los más afectados por el escándalo del fondo Archegos Capital Management, ha recibido el respaldo del banco central y el regulador financiero de su país para garantizar su solvencia y estabilidad. El Banco Nacional Suizo (BNS) y la Autoridad Supervisora Suiza de los Mercados Financieros (FINMA) han afirmado que proveerán de liquidez a Credit Suisse “en caso de ser necesario”

El BNS y la FINMA han expresado su preocupación por la situación del banco y han exigido una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido. Asimismo, han asegurado que están en contacto permanente con Credit Suisse y que supervisarán estrechamente sus medidas correctivas. “En caso de ser necesario, el BNS dará liquidez a Credit Suisse”, han señalado en un comunicado conjunto.

Credit Suisse se encuentra así en una situación crítica que pone en riesgo su reputación y credibilidad como uno de los principales bancos globales. El banco ha pedido disculpas a sus accionistas e inversores por el grave error cometido y ha prometido reforzar sus controles internos y su gestión del riesgo. Sin embargo, algunos analistas consideran que el banco necesita una profunda reestructuración para recuperar la confianza del mercado.

Deutsche Bank: Otro candidato a la quiebra.


Deutsche Bank, el mayor banco alemán y uno de los más importantes de Europa, atraviesa una grave crisis financiera que amenaza su supervivencia. La entidad ha acumulado pérdidas millonarias durante los últimos años, debido a su elevada exposición a los mercados de derivados financieros, sus escándalos de corrupción y lavado de dinero, y su incapacidad para adaptarse a las nuevas exigencias regulatorias y tecnológicas.

La situación se ha agravado en los últimos meses por el impacto de la pandemia del coronavirus y el colapso del fondo Archegos Capital Management, que ha provocado fuertes pérdidas en varios bancos internacionales, entre ellos Credit Suisse y Deutsche Bank. El banco suizo ha reconocido un agujero de 4.400 millones de dólares por este caso, mientras que el banco alemán ha logrado salir indemne gracias a una rápida liquidación de sus posiciones.

Sin embargo, esto no ha impedido que los inversores sigan desconfiando de la solvencia y rentabilidad de Deutsche Bank, que cotiza en mínimos históricos en la bolsa de Frankfurt. El indicador de riesgo crediticio del banco se ha disparado en las últimas semanas, lo que refleja la dificultad para obtener financiación en el mercado. Además, el banco tiene pendiente varios litigios judiciales que podrían suponer multas millonarias.

Ante este panorama, Deutsche Bank ha iniciado un plan de reestructuración que implica el recorte de 18.000 empleos, la salida de algunos negocios no rentables y la creación de un banco malo para aislar los activos tóxicos. El objetivo es reducir los costes operativos y mejorar la eficiencia y la rentabilidad del banco. Sin embargo, algunos analistas dudan de que estas medidas sean suficientes para garantizar la viabilidad del banco a largo plazo.

Deutsche Bank se enfrenta así al mayor desafío de su historia: recuperar la confianza del mercado y evitar una quiebra que tendría graves consecuencias para el sistema financiero global.