domingo, 30 de marzo de 2025

Código promocional BBVA (código amigo)(regalo)

 ¡Hola! ¿Quieres ganar hasta 450€ con el Plan Amigo de BBVA? Solo tienes que abrir tu cuenta y seguir los pasos que te indiquen. Mi código es: 09740022608500

sábado, 29 de marzo de 2025

Le pido a grock que me arme una cartera para myinvestor y este es el resultado.



¡Claro! Te voy a preparar una cartera de fondos para MyInvestor con un sesgo hacia la renta variable, lo que implica que la mayor parte de la inversión estará enfocada en acciones (renta variable), pero también incluiré algo de renta fija para diversificar y reducir un poco la volatilidad. Dado que MyInvestor ofrece una amplia selección de fondos indexados de gestoras reconocidas como Vanguard, Fidelity, iShares, Amundi y otros, me basaré en esos para construir una cartera eficiente y de bajo coste. Asumiré que tu horizonte temporal es a largo plazo (más de 5-10 años) y que toleras un nivel de riesgo moderado-alto, ya que buscas un sesgo hacia renta variable. Si tienes preferencias específicas (como horizonte temporal exacto o tolerancia al riesgo), házmelo saber y ajustaré la propuesta.

Propuesta de cartera con sesgo hacia renta variable

Voy a diseñar una cartera con un 80% en renta variable y un 20% en renta fija, lo que refleja un sesgo claro hacia acciones, pero con algo de estabilidad. Los fondos serán indexados para mantener las comisiones bajas y maximizar la rentabilidad a largo plazo.

Renta variable (80%)

Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EUR (IE00BYX5MX67) - 40%

Por qué: Replica el índice S&P 500, que incluye las 500 mayores empresas de EE.UU. Es un pilar sólido para exposición al mercado estadounidense, con alta diversificación y buen crecimiento histórico.

Comisión (TER): ~0,06% anual.

Región: EE.UU.

Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc (IE00B03HCZ61) - 20%

Por qué: Este fondo sigue el índice MSCI World, ofreciendo exposición global a mercados desarrollados (EE.UU., Europa, Japón, etc.). Complementa al S&P 500 al incluir empresas fuera de EE.UU.

Comisión (TER): ~0,18% anual.

Región: Global (mercados desarrollados).

Amundi MSCI Emerging Markets Index Fund (LU0996177640) - 10%

Por qué: Añade exposición a mercados emergentes (China, India, Brasil, etc.), que tienen mayor potencial de crecimiento a largo plazo, aunque con más volatilidad.

Comisión (TER): ~0,20% anual.

Región: Mercados emergentes.

iShares MSCI Europe Index Fund (IE00B4L5Y983) - 10%

Por qué: Enfocado en empresas europeas, aporta diversificación geográfica adicional y exposición a un mercado desarrollado con buenas oportunidades.

Comisión (TER): ~0,12% anual.

Región: Europa.

Renta fija (20%)

Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged (IE00B18GC888) - 20%

Por qué: Este fondo invierte en bonos globales (gubernamentales y corporativos) con cobertura de divisa en euros, lo que reduce el riesgo cambiario. Aporta estabilidad a la cartera.

Comisión (TER): ~0,15% anual.

Región: Global (renta fija).

Resumen de la cartera

Renta variable: 80%

40% EE.UU. (S&P 500)

20% Global (MSCI World)

10% Mercados emergentes

10% Europa

Renta fija: 20%

20% Bonos globales con cobertura en euros

Coste medio aproximado (TER ponderado): ~0,13% anual (muy bajo gracias a los fondos indexados).

Diversificación: Exposición a EE.UU., Europa, mercados emergentes y bonos globales.


Aquí tienes un cuadro resumen de la cartera de fondos propuesta para MyInvestor con un sesgo hacia la renta variable (80% renta variable y 20% renta fija). Incluyo el nombre del fondo, el ISIN, el porcentaje asignado y la comisión aproximada (TER):
Categoría
Fondo
ISIN
Porcentaje
TER (aprox.)
Renta Variable
Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EUR
IE00BYX5MX67
40%
0,06%
Vanguard Global Stock Index Fund EUR
IE00B03HCZ61
20%
0,18%
Amundi MSCI Emerging Markets Index
LU0996177640
10%
0,20%
iShares MSCI Europe Index Fund
IE00B4L5Y983
10%
0,12%
Renta Fija
Vanguard Global Bond Index EUR Hedged
IE00B18GC888
20%
0,15%
Detalles adicionales
  • Peso total: 80% renta variable + 20% renta fija = 100%.
  • Coste medio ponderado (TER): ~0,13% anual.
  • Diversificación: EE.UU. (40%), Global (20%), Europa (10%), Emergentes (10%), Bonos globales (20%).
Este cuadro te da una visión clara y concisa para implementarlo en MyInvestor. Si necesitas más detalles o ajustes, ¡avísame!


Razones y ventajas

Sesgo a renta variable: Con un 80% en acciones, la cartera está orientada al crecimiento a largo plazo, aprovechando el potencial de los mercados globales.

Diversificación geográfica: Cubre EE.UU., Europa, mercados emergentes y bonos globales, reduciendo el riesgo de depender de una sola región.

Bajos costes: Los fondos indexados tienen comisiones mínimas, lo que maximiza tu rentabilidad neta.

Simplicidad: Cinco fondos son suficientes para una buena diversificación sin complicar la gestión.

Flexibilidad en MyInvestor: Puedes empezar con una inversión mínima de 150 € y añadir aportaciones periódicas desde esa cantidad.

Ajustes posibles

Más riesgo: Si quieres un sesgo aún mayor hacia renta variable (por ejemplo, 90% o 100%), podrías eliminar el fondo de renta fija y redistribuir ese 20% entre los fondos de acciones.

Sostenibilidad: Si prefieres fondos socialmente responsables, MyInvestor ofrece opciones como el "iShares MSCI World SRI" (con sesgo ISR).

Rebalanceo: MyInvestor no rebalancea automáticamente si gestionas los fondos manualmente, así que revisa la cartera cada 6-12 meses para mantener las proporciones.

Pasos para implementarla en MyInvestor

Abre una cuenta en MyInvestor si aún no la tienes.

Pulsa en el enlace anterior y además conseguirás 20€ para estar más cerca de IF.

Busca estos fondos en su plataforma (puedes usar los ISIN proporcionados).

Decide tu inversión inicial y distribúyela según los porcentajes (por ejemplo, con 1.000 €: 400 € en S&P 500, 200 € en MSCI World, etc.).

Configura aportaciones periódicas si quieres invertir regularmente.


lunes, 17 de marzo de 2025

Ahorra hasta un 50% en tus facturas de luz y gas

 Os traigo un nuevo comparador para reducir nuestras facturas de luz y gas.


Estos pequeños (o no tanto) ahorros son los que marcan la diferencia.

Compara y ahorra.



miércoles, 12 de marzo de 2025

La Cuenta Flex de Klarna: Una Opción de Ahorro Flexible y Rentable

 


En un mundo donde las finanzas personales buscan adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios, Klarna, una compañía sueca conocida por sus soluciones de pago innovadoras, ha dado un paso más allá con su Cuenta Flex. Este producto de ahorro, que combina flexibilidad y rentabilidad, se ha convertido en una opción atractiva para quienes desean hacer crecer su dinero sin comprometer su liquidez. En este artículo, exploraremos qué es la Cuenta Flex de Klarna, cómo funciona, sus ventajas, requisitos y por qué podría ser una alternativa interesante en el panorama financiero actual.

¿Qué es la Cuenta Flex de Klarna?

La Cuenta Flex es una cuenta de ahorro ofrecida por Klarna Bank AB, una entidad regulada con sede en Suecia. A diferencia de los tradicionales depósitos a plazo fijo, que inmovilizan el dinero durante un período determinado, la Cuenta Flex permite a los usuarios mantener acceso total a sus fondos en cualquier momento, mientras obtienen una rentabilidad competitiva. Este producto está diseñado para quienes buscan una solución intermedia: más rentabilidad que una cuenta corriente típica, pero sin las restricciones de un depósito a largo plazo.


¿Cómo funciona la Cuenta Flex?

El funcionamiento de la Cuenta Flex es simple y está pensado para maximizar la comodidad del usuario:

Depósito inicial: Puedes empezar con una cantidad mínima de tan solo 1 euro, lo que la hace accesible para casi cualquier persona

Rentabilidad: La cuenta ofrece un Tipo de Interés Nominal (TIN) que puede superar el 2,65% TAE (Tasa Anual Equivalente), dependiendo de las condiciones del mercado y las ofertas vigentes. Esta rentabilidad se calcula diariamente y se abona periódicamente, generalmente de forma mensual o trimestral.

Flexibilidad total: A diferencia de otros productos de ahorro, no hay penalizaciones ni plazos de permanencia. Puedes retirar tu dinero cuando lo desees, total o parcialmente, sin coste alguno.
Seguridad: Los fondos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos de Suecia, que cubre hasta 100.000 euros por titular en caso de insolvencia del banco, ofreciendo tranquilidad a los ahorradores.

Ventajas de la Cuenta Flex

La Cuenta Flex de Klarna destaca por varios aspectos que la hacen atractiva en comparación con otras opciones de ahorro:

Accesibilidad: Con un requisito mínimo de solo 1 euro, es una opción viable incluso para quienes están empezando a ahorrar.

Sin comisiones: No hay costes de mantenimiento ni administración, lo que significa que toda la rentabilidad generada va directamente al usuario.

Liquidez inmediata: La posibilidad de retirar el dinero en cualquier momento la diferencia de los depósitos a plazo fijo, que suelen exigir compromisos de tiempo.

Rentabilidad competitiva: Aunque no alcanza los niveles de algunos depósitos a largo plazo (como los ofrecidos por bancos como Banca Sistema o SME Bank), su TAE es superior a la de muchas cuentas de ahorro tradicionales.

.
Requisitos para contratarla

Abrir una Cuenta Flex es un proceso accesible, pero hay ciertos requisitos básicos que debes cumplir:

Ser mayor de 18 años.

Residir en un país de la Unión Europea (en este caso, España).



Fiscalidad y consideraciones

Los intereses generados por la Cuenta Flex se consideran rendimientos del capital mobiliario y están sujetos a tributación en España. Esto implica que deberás declararlos en tu renta, con un tipo impositivo que varía según el importe:
19% para ganancias hasta 6.000 euros.
21% para ganancias entre 6.000 y 50.000 euros.
23% para ganancias superiores a 50.000 euros.

¿Es la Cuenta Flex para ti?

La Cuenta Flex de Klarna es ideal para quienes buscan un equilibrio entre rentabilidad y flexibilidad. Si prefieres tener tu dinero siempre disponible y no te interesa inmovilizarlo en un depósito a largo plazo, esta cuenta puede ser una gran opción. Sin embargo, si tu objetivo es maximizar la rentabilidad y no necesitas liquidez inmediata, podrías considerar alternativas como los depósitos a plazo fijo de Klarna u otros bancos, que ofrecen intereses más altos a cambio de compromiso.

Por otro lado, la seguridad que proporciona el Fondo de Garantía de Depósitos sueco y la reputación de Klarna como entidad financiera consolidada añaden un nivel de confianza que no todas las cuentas de ahorro pueden igualar.

Opiniones y experiencias

Las opiniones sobre la Cuenta Flex varían según las expectativas de los usuarios. Muchos destacan su facilidad de uso y la posibilidad de empezar con cantidades pequeñas, mientras que otros señalan que la rentabilidad, aunque atractiva, no compite con la de productos más restrictivos. En plataformas como Trustpilot, Klarna recibe valoraciones generalmente positivas, con una puntuación promedio de 4.1 sobre 5, lo que refleja satisfacción con sus servicios financieros en general.
Conclusión
La Cuenta Flex de Klarna es una herramienta poderosa para quienes desean ahorrar de forma flexible y rentable. Su combinación de liquidez, ausencia de comisiones y una TAE competitiva la posiciona como una alternativa interesante en el mercado actual. Si estás buscando una forma de hacer crecer tus ahorros sin complicaciones ni ataduras, este producto merece tu atención. ¿Te animas a probarla?

Nota: Las condiciones y tipos de interés mencionados pueden variar con el tiempo. Te recomendamos consultar la información actualizada en la web de Klarna antes de tomar una decisión. 

martes, 11 de marzo de 2025

Brownie al airfrayer fit

 200g de chocolate.

 2 cucharadas soperas de mantequilla.

 1 c. Sopera de harina de avena.

 100g de nueces.

 3 huevos.

Mezcla el chocolate y la mantequilla en un bol y al micro. Añade la harina y los huevos. Por último nueces y al airfrayer 40 minutos, tapado por un aluminio para que no se queme.



jueves, 6 de marzo de 2025

Principales Noticias Económicas del 6 de Marzo de 2025

 

Hoy, jueves 6 de marzo de 2025, el panorama económico global y nacional está marcado por una serie de eventos clave que reflejan tanto oportunidades como desafíos. A continuación, presentamos un resumen de las noticias económicas más destacadas del día, basadas en la información disponible hasta las 12:54 PM CET.

1. Trump pospone aranceles a importaciones automotrices de México y Canadá

Una de las noticias más relevantes del día proviene de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha decidido retrasar por 30 días la imposición de aranceles a las importaciones de automóviles desde México y Canadá destinadas a fabricantes estadounidenses. Esta decisión, reportada por Reuters y confirmada en el mercado, ha generado un impacto positivo inmediato en Wall Street, con los principales índices cerrando al alza tras un día de negociaciones volátiles. Los inversores interpretan este movimiento como una señal de alivio en las tensiones comerciales con dos de los socios más importantes de EE.UU., lo que ha impulsado el optimismo en los mercados de valores.

2. Señales mixtas en el mercado laboral y económico de EE.UU.

Datos económicos recientes en EE.UU. muestran un panorama contrastante. Según publicaciones en X, el informe ADP de empleo privado reportó un incremento de solo 77,000 empleos, por debajo de las expectativas, lo que sugiere una desaceleración en el mercado laboral. Sin embargo, otros indicadores como el ISM de servicios (53.5, mejor de lo esperado) y un aumento del 20.4% en las solicitudes de hipotecas reflejan cierta resiliencia en sectores clave. Además, las órdenes de fábricas subieron un 1.7%, lo que indica una actividad industrial estable. Estos datos mantienen a los analistas atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés.

3. Argentina: Recaudación en alza y expectativas de nuevo acuerdo con el FMI

En Argentina, las noticias económicas giran en torno a la recaudación y las negociaciones internacionales. La recaudación nacional aumentó un 12% en términos reales durante febrero, según posts en X, lo que refleja una mejora en las finanzas públicas. Paralelamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, planea enviar la próxima semana al Congreso un proyecto para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría consolidar la estabilidad macroeconómica del país. Además, almaceneros locales estiman que la inflación de febrero se situó en un 2.5%, una cifra alentadora en el contexto de la lucha contra la inflación.

4. México: Preocupaciones por aranceles y consumo interno

En México, la atención está puesta en las posibles implicaciones de los aranceles de Trump, aunque la suspensión temporal en el sector automotriz ofrece un respiro. Publicaciones en X destacan que el peso mexicano podría beneficiarse de su debilidad para mitigar el impacto de futuras medidas comerciales. Sin embargo, gigantes del comercio como Walmart, Soriana y Chedraui enfrentan el reto de una desaceleración en el consumo interno, lo que podría afectar sus proyecciones para 2025.