viernes, 19 de abril de 2024

Estafas laborales

 Qué es una estafa laboral?

En este tipo de estafas, los delincuentes se hacen pasar por trabajadores o encargados de contratación de una empresa para atraer a sus víctimas con falsas ofertas de trabajo muy atractivas. Por lo general, presentan la oportunidad de trabajar desde casa y pueden solicitar el pago de ciertas tarifas por adelantado o bien exigir pequeños pagos a cambio de recompensas. Cuando las víctimas caen en el engaño e intentan retirar sus ganancias junto a otras comisiones iniciales, descubren que no pueden hacerlo y que han perdido su dinero.



¿Cómo están evolucionando estas estafas?

Los delincuentes están empezando a adoptar nuevas tácticas, como el uso de elementos de gamificación o pertenencia a una comunidad. Por ejemplo, pueden animar a sus víctimas a unirse a grupos de WhatsApp o Telegram en los que distintos usuarios anuncian recompensas falsas u ofrecen consejos para maximizar las ganancias. Los estafadores pueden trabajar en pequeños grupos de forma paciente y estratégica para ganarse la confianza de las víctimas, a veces incluso durante varias semanas.



Cómo identificar estas estafas:


Regla número uno: confía en nuestras alertas


Nuestros sistemas patentados de IA nunca duermen. Escanean más de 10 000 transacciones por minuto y señalan las transacciones sospechosas en solo unos segundos.

Y eso no es todo: contamos con un equipo de especialistas en verificación de pagos altamente cualificados que comprueban tres veces las transacciones que han sido señaladas como sospechosas para perfeccionar la precisión de nuestras alertas. Tienen una eficacia de más del 90 % a la hora de detectar posibles intentos de fraude e intervenir en ellos.

Investiga por tu cuenta


Busca siempre el nombre de la empresa por internet. ¿Tiene seguidores reales en redes sociales y publicaciones legítimas? ¿Su dirección de correo electrónico contiene un nombre de dominio de la empresa o es genérica, como una dirección de Gmail?


Extrema las precauciones


Siempre merece la pena hablar con un amigo o familiar porque pueden ayudarte a comprobar si se trata de una oferta de trabajo real o no.

lunes, 8 de abril de 2024

Fiscalidad por productos

 

PRODUCTOTIPO IMPOSITIVODEDUCCIONES/REDUCCIONES
Cuentas y Depósitos19% sobre los primeros 6.000€, 21% entre 6.000€ y 50.000€, 23% entre 50.000€ y 200.000€, 27% entre 200.000€ y 300.000€ y a partir de 300.000€ al 28%. Retención 19%.Estos productos no tienen beneficio fiscal. En el caso de CIALP los rendimientos positivos obtenidos están exentos siempre que no se efectúe disposición alguna del capital durante 5 años ni se hagan aportaciones anuales superiores a 5.000 euros.
Fondos de InversiónEn la venta del fondo: La ganancia/pérdida se integra en la base del ahorro, por la que se tributa hasta 6.000€, 21% entre 6.000€ y 50.000€, 23% entre 50.000€ y 200.000€, 27% entre 200.000€ y 300.000€ y a partir de 300.000€ al 28%. Retención 19%. Los traspasos no tributan sujetos a determinados requisitos.Este producto no tiene beneficio fiscal. Los traspasos sujetos a determinados requisitos no tributan.
Planes de PensionesEl rescate tributa como rendimiento de trabajo en la base imponible general. La escala aplicable depende de la Comunidad Autónoma de residencia del contribuyente y oscila, por regla general, entre el 19% y el 49% aproximadamente.Aportaciones: Reducción de la Base Imponible con el límite del menor de las siguientes cantidades:
1.500 € o 30% rend. neto trabajo o de actividades económicas.
Este límite se incrementará en 8.500€ anuales, siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales, o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social por importe igual o inferior a las cantidades que resulten del siguiente cuadro, en función del importe anual de la contribución empresarial:

Contribución igual o inferior a 500€ : Aportación máxima del resultado de multiplicar la aportación empresarial por 2,5.
Contribución entre 500,01€ y 1.500€ : Aportación máxima de 1.250€, más el resultado de multiplicar por 0,25 la diferencia entre la contribución empresarial y 500€.
Contribución de más de 1.500€: Aportación máxima del resultado de multiplicar la contribución empresarial por 1.

El multiplicador "1" será de aplicación siempre que el trabajador obtenga en el ejercicio rendimientos íntegros del trabajo superiores a 60.000€ procedentes de la empresa que realiza la contribución, a cuyo efecto la empresa deberá comunicar a la entidad gestora o aseguradora que no concurre esta circunstancia.

Se considerará aportación del trabajador las cantidades aportadas por la empresa cuando derive de una decisión del trabajador. Las aportaciones propias que el empresario individual realice a planes de pensiones de empleo o a mutualidades de previsión social, de los que, a su vez, sea promotor y partícipe o mutualista, así como las que realice a planes de previsión social empresarial o seguros colectivos de dependencia de los que, a su vez, sea tomador y asegurado, se considerarán como contribuciones empresariales, a efectos del cómputo de este límite.

4.250€ anuales, siempre que el incremento provenga de:

1. Aportaciones a los planes de pensiones sectoriales realizadas por trabajadores por cuenta propia o autónomos que se adhieran a dichos planes por razón de su actividad.
2. Aportaciones a los planes de pensiones de empleo simplificados de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
3. Aportaciones propias que el empresario individual o el profesional realice a planes de pensiones de empleo.

Rescate: reducción del 40% con requisitos (Aportaciones anteriores a 2007. Novedad en 2015: Límite temporal para el rescate en forma de capital y aplicación de la reducción).
ValoresEn la venta del valor: la ganancia/pérdida se integra en la base del ahorro, por la que se tributa 19% sobre los primeros 6.000€, 21% entre 6.000€ y 50.000€, 23% entre 50.000€ y 200.000€, 27% entre 200.000€ y 300.000€ y a partir de 300.000€ al 28%. Dividendos: tributan como RCM a la misma escala del 19%-28%. Retención: 19% en intereses y dividendosEste producto no tiene beneficio fiscal.
Seguros de AhorroPara prestaciones en forma de capital: 19% sobre los primeros 6.000€, 21% entre 6.000€ y 50.000€, 23% entre 50.000€ y 200.000€, 27% entre 200.000€ y 300.000€ y a partir de 300.000€ al 28%. Retención 19%.Rentas: aplicación de % de reducción según edad o duración.
PIAS: no tributación del capital rescatado si se constituye en renta vitalicia.
SIALP: Los rendimientos procedentes de los SIALP estarán exentos siempre que no se disponga del capital durante 5 años ni se hagan aportaciones anuales superiores a 5.000 euros.

sábado, 6 de abril de 2024

¿Cómo vendo criptomonedas en Binance?




 Para vender criptomonedas en Binance, sigue estos pasos:

  1. Inicia Sesión: Accede a tu cuenta de Binance en la página web o mediante la aplicación móvil de Binance.US.

  2. Haz Clic en “Comprar Crypto”: En la página web, busca el botón “Comprar Crypto”. En la aplicación móvil, toca el botón “Comprar y Vender” .

  3. Selecciona la Opción “Vender”: Elige la criptomoneda que deseas vender del menú desplegable.

  4. Selecciona la Criptomoneda y la Moneda Fiat: Indica la criptomoneda que deseas vender y elige la moneda fiat en la que deseas recibir el dinero.

  5. Elige el Método de Retiro: Binance admite tarjetas de crédito, tarjetas de débito, transferencias bancarias y billeteras locales. Cada método tiene sus ventajas. Las tarjetas de crédito/débito ofrecen retiros instantáneos pero con tarifas más altas, mientras que las transferencias bancarias demoran un poco más pero generalmente tienen tarifas más bajas.

  6. Ingresa la Cantidad a Retirar y los Detalles Requeridos: Si es la primera vez que retiras dinero fiat, deberás vincular tu tarjeta de crédito/débito o cuenta bancaria, según el método de retiro que hayas elegido en el paso anterior.

¡Listo! Ahora puedes vender tus criptomonedas en Binance y recibir el dinero en tu moneda local. Recuerda verificar los detalles y las tarifas antes de confirmar la transacción. 🚀

¡Regístrate en Binance hoy!



¿Cómo compro criptomonedas en Binance?




 Para comprar criptomonedas en Binance, sigue estos pasos:


Inicia Sesión: Accede a tu cuenta de Binance en la página web o mediante la aplicación móvil de Binance.US1.

Haz Clic en “Comprar Crypto”: En la página web, busca el botón “Comprar Crypto”. En la aplicación móvil, toca el botón “Comprar y Vender” 12.

Selecciona la Criptomoneda: Elige la criptomoneda que deseas comprar del menú desplegable.

Ingresa el Monto en USD: Introduce la cantidad en dólares estadounidenses que deseas gastar. El sistema mostrará automáticamente la cantidad de cripto que recibirás12.

¡Listo! Ahora puedes adquirir tus criptomonedas en Binance. Recuerda verificar los detalles y las tarifas antes de confirmar la transacción. 🚀


¡Regístrate en Binance hoy!



Criptomonedas mas populares en Binance.


 

En Binance, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más famosas, existen varias criptos populares. Aquí están algunas de las más destacadas:

  1. Bitcoin (BTC): La criptomoneda pionera y la más conocida en todo el mundo1.
  2. Ethereum (ETH): Con su tecnología de contratos inteligentes, ETH es esencial para el ecosistema de criptomonedas.
  3. Binance Coin (BNB): La moneda nativa de Binance, utilizada para pagar tarifas de transacción y obtener descuentos.
  4. Dogecoin: Inicialmente creado como una broma, Dogecoin ha ganado popularidad y se utiliza ampliamente.
  5. XRP (Ripple): Utilizado para pagos transfronterizos y colaboraciones con instituciones financieras.

Estas son solo algunas de las criptomonedas populares en Binance. La plataforma ofrece una amplia variedad de opciones para los traders y entusiastas de las criptos. ¡Explora y descubre más! 🚀



Binance: Pros y Contras de la Plataforma de Intercambio de Criptomonedas


 

¿Qué es Binance?

Binance, fundada por Changpeng Zhao en 2017, se ha convertido en una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más famosas del mundo. Con un volumen promedio de operaciones diarias de 22 mil millones de dólares, Binance atrae tanto a traders experimentados como a principiantes. Pero, ¿qué ventajas y desventajas ofrece esta plataforma? ¡Vamos a explorarlas!

Pros de Binance

  1. Proceso de Apertura de Cuenta Rápido: Registrarse en Binance es sencillo y rápido.
  2. Comisiones Bajas: Binance ofrece tarifas competitivas para operar.
  3. Amplia Variedad de Pares de Criptomonedas: Puedes intercambiar cientos de criptomonedas en Binance.
  4. Monedero Multi-Moneda Seguro: Binance proporciona un monedero seguro para almacenar tus activos digitales.
  5. Opciones de Trading Básicas y Avanzadas: Tanto los traders principiantes como los expertos encontrarán herramientas adecuadas.
  6. Buena Liquidez: Binance es una plataforma líquida con alta disponibilidad de órdenes de compra y venta.
  7. Recursos Educativos Extensos: Binance ofrece tutoriales, análisis y más para ayudarte a aprender sobre criptomonedas.


Contras de Binance

  1. Plataforma Compleja: La interfaz de Binance puede ser abrumadora para los principiantes.
  2. Problemas Regulatorios: Binance ha enfrentado escrutinio regulatorio en varios países.
  3. Soporte al Cliente: En momentos de alta demanda, los tiempos de respuesta del servicio al cliente pueden ser lentos.

Conclusión

A pesar de los desafíos, Binance sigue siendo una opción sólida para los traders de criptomonedas. Si eres un entusiasta de las criptos, ¡explora Binance y descubre todo lo que tiene para ofrecer! 🚀

¡Regístrate en Binance hoy!

miércoles, 3 de abril de 2024

Mintos lanza un crowdfunding.

 




¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding es una forma cada vez más popular de invertir en empresas privadas. Como inversor, puedes respaldar las marcas que te interesan y en las que cree. A cambio de tu inversión, recibes parte de la propiedad (capital) de la empresa y participas en su potencial éxito. 

¿Por qué Mintos ha iniciado una campaña de crowdfunding?

Esta captando financiación adicional para acelerar su crecimiento y ampliar la presencia en Europa. 

¿Qué va a hacer Mintos con la financiación obtenida en esta ronda?

La financiación obtenida en esta ronda se utilizará para hacer crecer el negocio y desarrollar nuevos productos.

Tras debutar con éxito en Alemania, España, Francia, Italia y Países Bajos, ahora quiere expandir su presencia a toda la Unión Europea para llegar a millones de inversores minoristas.

Preparándose para ampliar lacartera de préstamos, bonos y ETF con clases de activos adicionales que les permitirán desarrollar su objetivo de convertirse en la mejor opción disponible en Europa para quienes quieren invertir a largo plazo.

Desarrollando sus productos para lograr una experiencia de inversión atractiva. Esto incluye, entre otras opciones, la inversión en carteras automatizadas y personalizadas en función de los objetivos del inversor, una aplicación móvil que ofrece a los usuarios un control total desde cualquier lugar y un conjunto de herramientas basadas en IA que les ayudarán a hacer crecer su patrimonio.

¿Por qué debería registrarme de manera anticipada?

 Se ofrecerá un número limitado de participaciones disponibles para invertir, que se emitirán por orden de llegada. Si te interesa esta oportunidad, regístrate de manera anticipada para convertirte en una de las primeras personas en invertir antes del lanzamiento público y recibir todas las actualizaciones relevantes.

¿Cualquier persona puede ser inversor?

Asumir posiciones en una startup es una inversión de alto riesgo. Recuerda que tus fondos podrían quedar bloqueados durante un periodo de tiempo prolongado, ya que no obtendrás una rentabilidad hasta que Mintos haga un exit (por ejemplo, la adquisición de Mintos por parte de otra empresa o su salida a bolsa). En ese sentido, te pedimos que inviertas de manera responsable.

¿Dónde va a poner en marcha Mintos su campaña de crowdfunding?

La campaña de crowdfunding va a estar disponible en Crowdcube: una plataforma que permite a sus usuarios invertir en startups y empresas en crecimiento a cambio de participaciones de capital. A través de Crowdcube, un gran número de empresas del sector fintech han obtenido financiación, entre las que se incluyen Chip, Curve, Freetrade, Moneybox, Monzo, Revolut, Finary y Green-Got, entre otras. Crowdcube está sujeta a la normativa de la UE y está autorizado por los reguladores de la Unión Europea a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, y del Reino Unido a través de la Autoridad de Conducta Financiera - FCA (n.º 650205) del Reino Unido.

Promociones empresa BBVA

 



Pymes:


-Cashback 3% Impuestos y/o S.Soc.


-Bono TPV 12 meses sin cuota


-Préstamo TPV: 1a disposición gratis

(clientes con condición especial)

Promociones BBVA abril.

 


Seguros:


-Altas Digitales Seguro Vida BBVA y

Vida+50 10% descuento primer año

-Seguros BBVA Allianz Negocios:

descuento de hasta 10%

(Negocio Plus, RC Pymes, D&O y Cyber)


Recursos/ Previsión:

-2% por traspaso a Fondos Campaña

-Hasta 4% por traspaso a planes en

campaña 

-Abono gastos por traspaso Valores


Agro domiciliación PAC:

-Agropréstamo sin apertura

-Cheque carburante 50€ (ayudas>3.000€)


Hipoteca Ven a Casa:

-Clientes con condición especial “Ven

a Casa”: abono de 300€ por traer su

hipoteca a BBVA


Nómina:

-Plan Amigo 50€/250€


-Colectivos: promociones 200€ y

350€ en función del colectivo

Clientes con condición especial



Tarjeta Aqua Más:


-Tarjeta sin cuota para siempre para

nuevas contrataciones (hasta 30/04)


Pymes:

-Cashback 3% Impuestos y/o S.Soc.

-Bono TPV 12 meses sin cuota

-Préstamo TPV: 1a disposición gratis

(clientes con condición especial)