Todos sabemos las causas del inicio de la explosión inflacionista, primero el COVID y después la guerra, lo que provocó que las materias primas y ciertos productos como microchips escasearan y se pagaran a precio de oro.
Actualmente la crisis del Covid está prácticamente solventada
pero aun quedan cuellos de botella sin resolver agravados por nuevos cierres en China.
La crisis energética al ser mas reciente aun queda mucho que
resolver pues sustituir todo el gas ruso que se consumía en Europa costara
tiempo y las fuentes actuales son mas caras como traer grandes barcos metaneros
desde estados unidos y regasificarlo.
Estas son las causas recientes, pero tendríamos que
remontarnos bastantes años para llegar a la raíz, que es ni mas ni menos que la
incompetencia política europea y en grado sumo la española, que ha permitido
cerrar nuestras centrales nucleares para comprarle su energía nuclear a Francia,
cerrar nuestras minas de carbón mandando a la ruina a comarcas enteras igual
que se cerraron las centrales térmicas, para luego depender de marruecos que
utiliza esta misma tecnología. Depender totalmente de la industria asiática en
un elemento tan necesario como son los semiconductores, entre otras estas son las
verdaderas causas.
Regalar nuestra independencia tecnológica dependiendo totalmente de china en microchips , que como se ha demostrado con el covid ante una crisis paraliza totalmente la poca industria que queda en Europa.
Ahora bien, la subida de tipos, la solución mesiánica de los
bancos centrales quizás no sea la solución mas eficiente en estos momentos ya
que por si sola la subida de precios y las malas perspectivas hacen que se
contraiga la economía acercándonos a la recesión. La subida de precios no viene dada por una bonanza económica en la que aumenta el consumo, en este caso es por causas externas y con el consumo contrayéndose , por lo que esta no es la solución.
Por lo que auguro que la subida de tipos va a ser rápida, la
Fed en la siguiente reunión solo subirá 50 puntos y quizás sea la última que
veamos.
Pienso que todavía es pronto para ver un suelo en la bolsa
por que los resultados del siguiente trimestre van a ser duros, pero si se podría
empezar a tomar posiciones en renta fija y si tuviera que contratar una
hipoteca la elegiría variable ya que a lo largo del año que viene entiendo que podríamos
ver las primeras bajadas de tipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario