Un PIAS es un seguro de vida-ahorro que está pensado para hacer aportaciones periódicas (generalmente mensuales), con las que se suele crear un dinero para compensar la pensión pública, o cualquier otro cometido. La mayoría de las compañías lo había venido anunciando como una alternativa a PPA y planes de pensiones por la posibilidad de recuperar el dinero en cualquier momento y porque al principio la mayoría de los que se ofrecían estaban garantizados.
Tradicionalmente los PIAS han invertido en renta fija con
rentabilidades que no suelen superar las de un depósito. Sólo en los últimos
años las compañías se han lanzado a comercializar lo que se denominan PIAS
flexibles, que invierten también una parte en renta variable. Y en estos casos,
estos productos ya no cuentan con garantía.
Podrás retirar tu dinero en cualquier momento, pero sólo
pasados 5 años tendrás ventajas fiscales su lo recuperas como renta vitalicia
en lugar de como capital, todo de golpe.
En ese caso, dependiendo de tu edad sólo pagarás impuestos
sobre las plusvalías por una parte del dinero que recuperes. La siguiente tabla
te da las claves de ese porcentaje según el momento del rescate:
Menores de 40 años: 40%
Entre 40 y 49 años: 35%
Entre 50 y 59 años: 28%
Entre 60 y 65 años: 24%
Entre 66 y 69 años: 20%
Mayores de 70 años: 8%
En caso de cobrar el dinero y no contratar la renta
vitalicia, esa ventaja fiscal desaparece.
Para ser una opción deberíamos valorar el coste ya que
normalmente el interés recibido es muy bajo y puede no llegar a compensar.
Aparte suelen tener un seguro de vida , pero de un importe
muy bajo por lo que no seria determinante para la elección de este producto.
Mi conclusión es que no es el mejor producto, ya que el
interés es similar a un depósito, pero en algunos casos puede ser interesante
al eludir impuestos. En todo caso habría que echar muchos números.
No hay comentarios:
Publicar un comentario