Por lo que aunque se espera que la subida de tipos por lo menos en USA se modere, se habla de un 0,5 en la reunión de diciembre todavía seguirá subiendo por lo menos durante el primer trimestre de 2023.
Y ya serán los resultados de finales de enero y febrero los que marcaran la tendencia, si la inflación se mantiene por encima del dos % los datos macros se mantienen estables y los resultados de los grandes no son catastróficos , los tipos se mantendrán al alza hasta el verano.
Todo eso en USA en Europa vamos por lo menos con un mes de retraso en las medidas por lo que el plazo se ampliaría.
Para mi hasta que los tipos no se estabilicen y empiecen a bajar los rebotes que vemos en renta variable son eso mismo rebotes.
Aunque históricamente cuando la FED empieza a bajar tipos suele estar acompañado de bajadas también en las bolsas, creo que esta vez será diferente, ya que las causas de la subida también han sido diferentes.
La subida de la inflación viene dada no por un periodo expansivo de la economía, si no por dos circunstancias ajenas al ciclo económico, como son el covid y la guerra de ucrania, por lo que la bajada de tipos será un alivio para la recesión que veremos en el primer trimestre de 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario