viernes, 28 de octubre de 2022

BBVA(1): Historia

 


BBVA se ha convertido en todo un referente mundial y en uno de los bancos más reconocidos y premiados. Es el banco numero 41 por tamaño del mundo y el 3 en España lo que nos hace una idea del tamaño alcanzado.

En BBVA apuesta firmemente por el futuro y está siendo pionero en la adaptación a las necesidades que impone un mercado cada vez más global, en definitiva, a la banca del siglo XXI. Por eso su app ha sido nombrada la mejor del mundo durante los últimos años

Una trayectoria de más de 160 años avala esta apuesta.

 

El comienzo.

 

La historia de BBVA comienza en 1857 en Bilbao, cuando la Junta de Comercio promueve la creación de Banco de Bilbao como banco de emisión y descuento. Hasta la última década del siglo XIX, la entidad actuó casi en solitario en la plaza.

En 1872, la ley de 2 de diciembre crea Banco Hipotecario (BHE) con el objeto de conceder créditos a largo plazo con la garantía de bienes inmuebles.

En la segunda mitad del siglo XIX, Banco de Bilbao financia importantes proyectos de infraestructuras y de desarrollo industrial sobre todo siderúrgico. En 1902, Banco de Bilbao se fusiona con Banco del Comercio, aunque ambas entidades mantienen sus respectivas marcas.

En 1909 se crea Caja Postal como entidad de derecho público, y empieza a prestar servicio en 1916 con la emisión y administración de libretas de ahorro.

En 1920 se crea el Banco de Crédito Industrial (BCI), con la finalidad de impulsar, mediante la concesión de créditos a largo plazo, la instalación y consolidación industrial. Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya formaron parte de este consorcio.

 

En 1923 se crea el Servicio Nacional de Crédito Agrícola, dependiente del Ministerio de Agricultura, que concede créditos a asociaciones agrícolas y ganaderas con la responsabilidad solidaria y mancomunada de sus asociados.

La ampliación.

Con el desarrollo económico de la década de 1960, Banco de Bilbao aumenta su dimensión fusionándose con otros bancos y comienza a crear un grupo financiero. Apoyado en la flexibilización de las normas de apertura de oficinas que le permite ampliar su red comercial.

Ampliación de servicios Caja Postal amplía los servicios que presta a los clientes con la apertura de cuentas corrientes, compra-venta de valores y la concesión de créditos en algunas líneas específicas. En 1971 se convierten en entidades oficiales de crédito (como sociedades anónimas

En la década de 1980, Banco de Bilbao basa su estrategia en alcanzar una mayor dimensión que le permita acceder a los negocios financieros que surgen de los avances tecnológicos, la desregulación, y la interrelación de los mercados nacionales e internacionales.

Banco de Vizcaya adquiere una serie de bancos afectados por la crisis económica, que le lleva a formar un gran grupo bancario. En este proceso adquiere Banco de Alicante (1983).

En 1988 se acuerda la fusión de Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya para crear BBV.

BBVA unificó en mayo de 2013 su red de oficinas en Catalunya, tras culminar el proceso de adquisición de Unnim Banc.

 La integración en BBVA.

 BBV y Argentaria acuerdan su fusión el 19 de octubre de 1999, con el objetivo de seguir creciendo. El nuevo banco (BBVA) nace con un tamaño relevante, una fuerte solvencia patrimonial y gran estructura financiera, una adecuada diversificación geográfica de los negocios y de los riesgos y, como consecuencia de todo ello, un mayor potencial de crecimiento de beneficios.

La integración de los negocios minoristas del grupo en España (BBV, Argentaria, Banca Catalana, Banco del Comercio y Banco de Alicante) permite aprovechar la potencialidad de una amplia red de oficinas con la imagen BBVA al estar totalmente diversificada geográficamente las adquisiciones realizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario