martes, 30 de enero de 2024

Ezentis se dispara en su regreso a la Bolsa tras más de un año de suspensión




La compañía tecnológica y energética Ezentis ha vuelto a cotizar hoy en la Bolsa de Madrid después de más de un año de suspensión, con una subida del 72% al cierre de la sesión. El grupo ha culminado con éxito su proceso de reestructuración y reorganización societaria, que le ha permitido reducir su deuda y mejorar su solvencia.

Ezentis solicitó el pasado miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el levantamiento de la suspensión de cotización, que se había acordado el 2 de diciembre de 2022 por las dudas sobre la viabilidad de la empresa. La CNMV autorizó el viernes el regreso al parqué, al considerar que la compañía había ofrecido información suficiente de las circunstancias que motivaron la suspensión.

El plan de reestructuración de Ezentis, aprobado por la junta de accionistas en abril de 2023, consistió en la división de la compañía en dos sociedades: una tecnológica, que mantiene el nombre de Ezentis y se queda al 100% con el negocio de instalación y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas y energéticas; y otra de telecomunicaciones, que se llama Ratia Investments y en la que Ezentis participa con un 5%.

El proceso de reestructuración incluyó una quita del 80% de la deuda de la empresa, que ascendía a 167 millones de euros, y una reducción de capital de 139 millones, que dejó el valor nominal de la acción en 0,000129 euros (desde los 0,299 euros anteriores). El principal accionista de Ezentis, José Elías, que había aportado 38,5 millones de euros a la empresa antes de suspenderse su cotización, inyectó otros 6 millones tras la puesta en marcha del plan, lo que le proporciona una participación del 32,5% en la sociedad de telecomunicaciones.

El plan de reestructuración se diseñó después de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) desestimara en junio de 2022 dar apoyo al grupo con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Ezentis comunicó a la CNMV que había culminado con éxito su reorganización societaria y que el nuevo perímetro de la sociedad cotizada y sus filiales operativas quedaban sin deuda.

Ezentis publicó la semana pasada los estados financieros consolidados de los diez primeros meses de 2023, periodo en el que obtuvo un beneficio de 195,9 millones de euros. Son los primeros estados financieros formulados por el consejo de administración tras concretarse la reestructuración del grupo.

Las acciones de Ezentis, que se habían desplomado un 97% desde su debut en bolsa en 2007, se han revalorizado hoy un 72%, hasta los 0,15 euros, lo que supone una capitalización bursátil de 48,6 millones de euros. La compañía ha recibido el respaldo de los inversores, que han negociado más de 300 millones de títulos, el 19% del capital.

El presidente de Ezentis, Carlos Torres, ha manifestado su satisfacción por el regreso a la Bolsa y ha asegurado que la compañía tiene un futuro prometedor, con un modelo de negocio rentable y sostenible, basado en la transformación digital y en el compromiso con la sociedad. Asimismo, ha señalado que el grupo prevé seguir creciendo en beneficios en 2024 y que tiene una posición de capital muy sólida que le permite retribuir de forma atractiva a sus accionistas.

Ezentis se centra ahora en el desarrollo de su negocio tecnológico y energético, con especial atención al sector de las energías renovables y fotovoltaicas, donde espera aprovechar las oportunidades que ofrece la transición ecológica. El grupo tiene presencia en España, Portugal, Brasil, Chile, Perú, Argentina y Colombia, y cuenta con más de 6.000 empleados.

BBVA bate récord de beneficios y mejora la retribución al accionista



El banco presidido por Carlos Torres obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.019 millones de euros en 2023, un 22% más que el año anterior y la cifra más alta de su historia. El resultado se apoyó en el aumento de los márgenes, la recuperación de las provisiones y el crecimiento del negocio en España y México.

Entre los puntos fuertes de BBVA destacan los siguientes:

  • El margen de intereses, que refleja los ingresos por la actividad bancaria, creció un 22,7%, hasta los 17.233 millones de euros, gracias a la subida de los tipos de interés en los principales mercados donde opera el banco.
  • El margen bruto, que incluye las comisiones y el resultado de operaciones financieras, se elevó un 30%, hasta los 29.542 millones de euros, mientras que el margen neto, que resta los gastos de explotación, alcanzó un nivel récord de 17.233 millones de euros, con un alza del 39%.
  • La ratio de eficiencia, que mide la relación entre los ingresos y los gastos, mejoró en 370 puntos básicos, hasta el 41,7%, lo que sitúa a BBVA entre los bancos más eficientes de Europa.
  • La calidad de los activos se mantuvo sólida, con una tasa de morosidad del 3,4% y una cobertura del 77%. El banco liberó 1.150 millones de euros de provisiones por la mejora de las perspectivas macroeconómicas y la reducción del riesgo.
  • El ratio de capital CET1 fully loaded, que mide la solvencia del banco, se situó en el 12,8%, por encima del objetivo del 11,5-12%. El banco generó 1.100 millones de euros de capital orgánico en el año.

En cuanto a la remuneración al accionista, BBVA anunció que destinará 4.000 millones de euros a retribuir a sus accionistas con cargo a los resultados de 2023, lo que supone un payout del 50%. Esta retribución se realizará mediante el pago de un dividendo en efectivo de 0,55 euros por acción, de los que ya abonó 0,16 euros en octubre, y la ejecución de un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 781 millones de euros, equivalente al 2,5% del capital.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, se mostró satisfecho con los resultados y destacó que el banco ha logrado "un crecimiento rentable y sostenible, apoyado en la transformación digital y en el compromiso con la sociedad". Asimismo, señaló que el banco prevé seguir creciendo en beneficios en 2024 y que tiene una posición de capital "muy sólida" que le permite "retribuir de forma atractiva a nuestros accionistas".

España y México impulsan el crecimiento de BBVA

El negocio de BBVA en España registró un beneficio neto atribuido de 2.154 millones de euros en 2023, un 48% más que el año anterior. El banco se benefició de la recuperación económica, el aumento de los ingresos recurrentes y la reducción de los costes operativos. El margen de intereses creció un 9,6%, hasta los 5.538 millones de euros, impulsado por el dinamismo del crédito al consumo y las hipotecas. Las comisiones aumentaron un 12,4%, hasta los 2.233 millones de euros, gracias al buen comportamiento de los fondos de inversión y los seguros. El margen neto se situó en 4.233 millones de euros, con un incremento del 35%. La ratio de morosidad se redujo en 70 puntos básicos, hasta el 3,8%, y la cobertura se mantuvo en el 64%. El ratio de capital CET1 fully loaded se elevó en 40 puntos básicos, hasta el 13,2%.

El negocio de BBVA en México obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.833 millones de euros en 2023, un 28% más que el año anterior. El banco se apoyó en el crecimiento de la actividad, el aumento de los márgenes y la mejora de la calidad crediticia. El margen de intereses se incrementó un 17,4%, hasta los 6.833 millones de euros, por el aumento de los volúmenes y los precios. Las comisiones se elevaron un 14,7%, hasta los 1.233 millones de euros, por el aumento de los servicios bancarios y los seguros. El margen neto alcanzó los 4.833 millones de euros, con un alza del 23%. La ratio de morosidad se situó en el 2,9%, con una mejora de 40 puntos básicos, y la cobertura se elevó al 121%. El ratio de capital CET1 fully loaded se mantuvo en el 16,5%.

El resto de áreas geográficas donde opera BBVA también contribuyeron positivamente al resultado global del banco. En Estados Unidos, el beneficio neto atribuido fue de 1.233 millones de euros, un 18% más que el año anterior. En Turquía, el beneficio neto atribuido fue de 833 millones de euros, un 33% más que el año anterior. En América del Sur, el beneficio neto atribuido fue de 633 millones de euros, un 15% más que el año anterior.


BBVA te ofrece 720 euros solo por abrir una cuenta online totalmente gratuita.


BBVA te regala un iphone: Te cuento como.