martes, 30 de enero de 2024

BBVA bate récord de beneficios y mejora la retribución al accionista



El banco presidido por Carlos Torres obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.019 millones de euros en 2023, un 22% más que el año anterior y la cifra más alta de su historia. El resultado se apoyó en el aumento de los márgenes, la recuperación de las provisiones y el crecimiento del negocio en España y México.

Entre los puntos fuertes de BBVA destacan los siguientes:

  • El margen de intereses, que refleja los ingresos por la actividad bancaria, creció un 22,7%, hasta los 17.233 millones de euros, gracias a la subida de los tipos de interés en los principales mercados donde opera el banco.
  • El margen bruto, que incluye las comisiones y el resultado de operaciones financieras, se elevó un 30%, hasta los 29.542 millones de euros, mientras que el margen neto, que resta los gastos de explotación, alcanzó un nivel récord de 17.233 millones de euros, con un alza del 39%.
  • La ratio de eficiencia, que mide la relación entre los ingresos y los gastos, mejoró en 370 puntos básicos, hasta el 41,7%, lo que sitúa a BBVA entre los bancos más eficientes de Europa.
  • La calidad de los activos se mantuvo sólida, con una tasa de morosidad del 3,4% y una cobertura del 77%. El banco liberó 1.150 millones de euros de provisiones por la mejora de las perspectivas macroeconómicas y la reducción del riesgo.
  • El ratio de capital CET1 fully loaded, que mide la solvencia del banco, se situó en el 12,8%, por encima del objetivo del 11,5-12%. El banco generó 1.100 millones de euros de capital orgánico en el año.

En cuanto a la remuneración al accionista, BBVA anunció que destinará 4.000 millones de euros a retribuir a sus accionistas con cargo a los resultados de 2023, lo que supone un payout del 50%. Esta retribución se realizará mediante el pago de un dividendo en efectivo de 0,55 euros por acción, de los que ya abonó 0,16 euros en octubre, y la ejecución de un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 781 millones de euros, equivalente al 2,5% del capital.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, se mostró satisfecho con los resultados y destacó que el banco ha logrado "un crecimiento rentable y sostenible, apoyado en la transformación digital y en el compromiso con la sociedad". Asimismo, señaló que el banco prevé seguir creciendo en beneficios en 2024 y que tiene una posición de capital "muy sólida" que le permite "retribuir de forma atractiva a nuestros accionistas".

España y México impulsan el crecimiento de BBVA

El negocio de BBVA en España registró un beneficio neto atribuido de 2.154 millones de euros en 2023, un 48% más que el año anterior. El banco se benefició de la recuperación económica, el aumento de los ingresos recurrentes y la reducción de los costes operativos. El margen de intereses creció un 9,6%, hasta los 5.538 millones de euros, impulsado por el dinamismo del crédito al consumo y las hipotecas. Las comisiones aumentaron un 12,4%, hasta los 2.233 millones de euros, gracias al buen comportamiento de los fondos de inversión y los seguros. El margen neto se situó en 4.233 millones de euros, con un incremento del 35%. La ratio de morosidad se redujo en 70 puntos básicos, hasta el 3,8%, y la cobertura se mantuvo en el 64%. El ratio de capital CET1 fully loaded se elevó en 40 puntos básicos, hasta el 13,2%.

El negocio de BBVA en México obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.833 millones de euros en 2023, un 28% más que el año anterior. El banco se apoyó en el crecimiento de la actividad, el aumento de los márgenes y la mejora de la calidad crediticia. El margen de intereses se incrementó un 17,4%, hasta los 6.833 millones de euros, por el aumento de los volúmenes y los precios. Las comisiones se elevaron un 14,7%, hasta los 1.233 millones de euros, por el aumento de los servicios bancarios y los seguros. El margen neto alcanzó los 4.833 millones de euros, con un alza del 23%. La ratio de morosidad se situó en el 2,9%, con una mejora de 40 puntos básicos, y la cobertura se elevó al 121%. El ratio de capital CET1 fully loaded se mantuvo en el 16,5%.

El resto de áreas geográficas donde opera BBVA también contribuyeron positivamente al resultado global del banco. En Estados Unidos, el beneficio neto atribuido fue de 1.233 millones de euros, un 18% más que el año anterior. En Turquía, el beneficio neto atribuido fue de 833 millones de euros, un 33% más que el año anterior. En América del Sur, el beneficio neto atribuido fue de 633 millones de euros, un 15% más que el año anterior.


BBVA te ofrece 720 euros solo por abrir una cuenta online totalmente gratuita.


BBVA te regala un iphone: Te cuento como.




domingo, 28 de enero de 2024

Tipos de interés y renta fija: lo que debes saber antes de invertir

 Los fondos de renta fija son aquellos que invierten en activos que generan unos ingresos fijos y predecibles, como los bonos emitidos por gobiernos o empresas. Estos activos suelen tener una fecha de vencimiento, en la que el emisor devuelve el capital prestado más los intereses acordados. Sin embargo, los fondos de renta fija no tienen por qué mantener los bonos hasta el vencimiento, sino que pueden comprarlos y venderlos en el mercado secundario, donde su precio varía según la oferta y la demanda.

Uno de los factores que más influye en el precio de los bonos es el nivel de los tipos de interés. Los tipos de interés son el precio del dinero, es decir, lo que se paga o se cobra por prestarlo o pedirlo prestado. Los tipos de interés pueden ser fijados por los bancos centrales, que los usan como herramienta de política monetaria para estimular o enfriar la economía, o por el mercado, que los determina según las expectativas de inflación, crecimiento y riesgo.

Los tipos de interés y el precio de los bonos tienen una relación inversa: cuando los tipos suben, el precio de los bonos baja, y viceversa. Esto se debe a que los bonos compiten con otros activos que ofrecen una rentabilidad variable, como las acciones o los depósitos. Si los tipos de interés suben, los inversores exigirán una mayor rentabilidad a los bonos, lo que hará que su precio baje para ajustarse al nuevo nivel de tipos. Por el contrario, si los tipos de interés bajan, los inversores preferirán los bonos, que ofrecen una rentabilidad fija y segura, lo que hará que su precio suba para reflejar la mayor demanda.

La sensibilidad de los bonos a los cambios en los tipos de interés depende de dos factores: la duración y el cupón. La duración es el plazo medio de recuperación de la inversión, es decir, el tiempo que tarda el inversor en recibir el capital y los intereses del bono. Cuanto mayor sea la duración, mayor será el riesgo de que los tipos de interés cambien durante la vida del bono, y por tanto, mayor será la variación de su precio. El cupón es el interés que paga el bono periódicamente. Cuanto mayor sea el cupón, menor será la sensibilidad del bono a los cambios en los tipos de interés, ya que el inversor recibe unos ingresos más elevados y constantes que compensan la posible pérdida de capital.

Los fondos de renta fija pueden tener distintas estrategias para adaptarse a los cambios en los tipos de interés. Algunos fondos optan por invertir en bonos de corta duración, que son menos sensibles a las variaciones de los tipos, pero que ofrecen una menor rentabilidad. Otros fondos prefieren invertir en bonos de larga duración, que son más sensibles a los cambios de los tipos, pero que ofrecen una mayor rentabilidad. También hay fondos que invierten en bonos de distintas zonas geográficas, divisas o calidades crediticias, buscando diversificar el riesgo y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global de renta fija.

Los inversores que quieran invertir en fondos de renta fija deben tener en cuenta el nivel y la tendencia de los tipos de interés, así como la duración y el cupón de los bonos que componen la cartera del fondo. De esta forma, podrán elegir el fondo que mejor se adapte a su perfil de riesgo y a sus expectativas de rentabilidad