martes, 9 de enero de 2024

¿Grifols la nueva Gowex?

Grifols, la empresa farmacéutica española especializada en hemoderivados, sufrió el pasado martes 9 de enero un duro golpe en bolsa, al desplomarse más de un 30% en el Ibex 35. El motivo fue la publicación de un informe demoledor por parte del fondo bajista Gotham City Research, que acusó a la compañía de falsear sus cuentas y ocultar su deuda.

Gotham City Research es una firma de inversión conocida por haber destapado el fraude de Gowex, la empresa de wifi que quebró en 2014 tras reconocer que sus ingresos eran ficticios. En su informe sobre Grifols, el fondo asegura que la empresa manipula su deuda y su Ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) para reducir su apalancamiento, que según sus cálculos estaría entre 10 y 13 veces, frente a las seis veces que reporta la compañía.

Además, el fondo afirma que Grifols infla sus ingresos y sus márgenes mediante prácticas contables cuestionables, como el reconocimiento anticipado de ingresos, la capitalización de gastos o la sobrevaloración de activos. Según Gotham City Research, las acciones de Grifols valen cero euros y la empresa está al borde de la quiebra.

Grifols, por su parte, ha negado y rechazado categóricamente las acusaciones del fondo bajista, y ha defendido la veracidad y transparencia de sus estados financieros, auditados por una firma independiente. La compañía ha anunciado que tomará las medidas legales oportunas para defender su reputación y sus intereses, y ha pedido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que investigue el informe y sus posibles efectos en el mercado.

La CNMV ha afirmado que está analizando el informe de Gotham City Research y que está estudiando lo que dice la empresa y recabando los datos que sean precisos. El regulador ha explicado que las acciones de Grifols no han sido suspendidas, sino que no han casado las órdenes de compra y venta debido a la fuerte volatilidad. La CNMV ha recordado que el informe es público y que los inversores deben actuar con prudencia y criterio propio.

El informe de Gotham City Research ha provocado una fuerte reacción en el mercado, que ha castigado a Grifols con una caída histórica. La empresa ha perdido más de 5.000 millones de euros de capitalización bursátil en una sola sesión, y ha pasado de ser la quinta empresa más valiosa del Ibex 35 a la decimotercera. Algunos analistas han considerado que el informe es exagerado y sesgado, y que no refleja la realidad de la compañía, que tiene una posición de liderazgo mundial en su sector y una trayectoria de crecimiento y rentabilidad.

Grifols es una empresa familiar fundada en 1940, que se dedica a la producción y comercialización de productos derivados del plasma humano, como albúmina, inmunoglobulinas o factores de coagulación. La empresa tiene su sede en Barcelona, pero opera en más de 100 países y cuenta con más de 24.000 empleados. Su facturación en 2020 fue de 5.340 millones de euros, un 1,4% más que en 2019, y su beneficio neto fue de 618 millones de euros, un 9,6% menos.

Grifols espera recuperar los niveles de donaciones de plasma prepandemia en 2022, y seguir invirtiendo en innovación, expansión y diversificación. La empresa ha anunciado recientemente la compra de la estadounidense Biotest, otra compañía de hemoderivados, por 1.600 millones de euros. También ha participado en el desarrollo de un medicamento contra el alzhéimer, que ha mostrado resultados positivos en un ensayo clínico.

El ataque bajista de Gotham City Research ha supuesto un duro revés para Grifols, que tendrá que demostrar la solvencia de su modelo de negocio y la fiabilidad de sus cuentas. El mercado, por su parte, tendrá que valorar si el informe tiene fundamento o si se trata de una estrategia especulativa para beneficiarse de la caída de la acción. El futuro de Grifols dependerá de su capacidad de reacción y de recuperación de la confianza de los inversores.

jueves, 4 de enero de 2024

Binance: el exchange de criptomonedas más grande y completo del mundo con el que aprovechar el tirón de las criptomonedas tras la aprobación del ETF de Bitcoin.




Hoy vamos a hablar de Binance, el exchange más grande y famoso del mercado. ¿Qué es Binance? ¿Qué ventajas y desventajas tiene? ¿Es seguro y confiable? Vamos a verlo.

Binance es una plataforma que permite comprar, vender, intercambiar y almacenar más de 200 criptomonedas diferentes, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Binance Coin y muchas más. Binance se fundó en 2017 por Changpeng Zhao, un empresario chino que se ha convertido en uno de los más influyentes del sector. Binance tiene su sede en Malta, pero opera en más de 180 países y regiones, y cuenta con más de 15 millones de usuarios registrados.

Pero, ¿qué hace que Binance sea tan especial? ¿Qué ventajas tiene frente a otros exchanges? Aquí te las resumo:

  • Binance tiene unas comisiones muy bajas, de solo 0,1% por operación, y ofrece descuentos si usas su propia moneda, la Binance Coin, o si tienes un volumen de trading alto.
  • Binance tiene una gran variedad y liquidez de criptomonedas, lo que te permite acceder a los mercados más populares y también a los más exóticos y novedosos. Además, ofrece productos y servicios innovadores, como el trading con apalancamiento, los contratos futuros, las opciones, los préstamos, los ahorros, las tarjetas de débito y las monedas estables.
  • Binance tiene una plataforma fácil de usar, tanto para principiantes como para expertos, que se adapta a tus preferencias y necesidades. Puedes operar desde tu ordenador, tu móvil o tu tablet, y elegir entre diferentes interfaces, como la básica, la avanzada o la profesional. También puedes usar su app móvil, que tiene un diseño muy intuitivo y funcional.
  • Binance tiene una seguridad y una regulación adecuadas, que protegen tu dinero y tus datos. Binance usa sistemas de encriptación, autenticación y verificación para evitar el acceso no autorizado a tu cuenta. Además, guarda el 98% de los fondos de los usuarios en carteras frías, es decir, desconectadas de internet, y cuenta con un fondo de seguro que cubre posibles pérdidas en caso de hackeo. Por otro lado, Binance cumple con las normativas de los países donde opera, y colabora con las autoridades y los organismos competentes.

Como ves, Binance tiene muchas ventajas que lo convierten en una de las mejores opciones para invertir en criptomonedas. Sin embargo, no todo es perfecto, y también hay algunos inconvenientes que debes tener en cuenta. Estos son algunos de ellos:

  • Binance tiene una limitación de productos y mercados, que puede afectar a tu diversificación y rentabilidad. Binance solo permite operar con criptomonedas, y no con otros activos financieros, como acciones, bonos, divisas o materias primas. 
  • Binance tiene una atención al cliente y una formación deficientes, que pueden dificultar tu experiencia y tu aprendizaje. Binance solo ofrece atención al cliente por correo electrónico o chat, sin posibilidad de contacto telefónico. Además, su servicio de atención al cliente suele estar saturado y tarda en responder. Por otro lado, Binance no ofrece ningún tipo de formación ni asesoramiento financiero a sus usuarios, por lo que se requiere un cierto nivel de conocimiento y experiencia para invertir con esta plataforma.
  • Binance tiene un riesgo de pérdida de capital, que implica que puedes perder todo o parte de tu dinero. Binance es una plataforma de inversión que implica un riesgo de pérdida de capital, ya que los mercados de criptomonedas son volátiles y pueden sufrir caídas. Por lo tanto, se recomienda invertir solo el dinero que no necesites a corto plazo, diversificar tu cartera y tener un perfil de riesgo acorde con tus objetivos y tu horizonte temporal de inversión.

En conclusión, Binance es una plataforma de intercambio de criptomonedas que tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes. Se trata de una opción que puede ser adecuada para algunos inversores, pero no para todos. Antes de elegir un exchange, se recomienda comparar sus características, ventajas y desventajas con otras alternativas disponibles en el mercado.