jueves, 3 de agosto de 2023

BBVA recorta en 1.700 millones el valor de su filial turca Garanti por la devaluación de la lira




La moneda en Turquía acumula una depreciación del 32% en el año, y el grueso de esa caída se produjo en el segundo trimestre, ya que se devaluó un 29%.

Se da la circunstancia de que esos 6.100 millones suponen la valoración más baja que da BBVA a Garanti desde que en mayo de 2022 completó una opa para hacerse con la mayor parte del capital del banco turco. En ese momento, la entidad desembolsó 1.410 millones para pasar de controlar el 49,85% de las acciones al 85,97% actual. Después de la operación, el valor que daba BBVA a la filial ascendía a 6.300 millones. A partir de ahí, cada trimestre fue aumentando esa cifra hasta los 7.800 en marzo de este año.

viernes, 28 de julio de 2023

Rumasa: un caso de expropiación sin resolver




Rumasa fue un grupo empresarial fundado por José María Ruiz-Mateos en 1961, que llegó a tener más de 700 empresas en diversos sectores, como la banca, la hostelería, la producción vinícola o la alimentación. El grupo empleaba a unas 60.000 personas y facturaba unos 350.000 millones de pesetas al año (más de 2.000 millones de euros) .

Sin embargo, el 23 de febrero de 1983, el Gobierno socialista de Felipe González expropió Rumasa por decreto-ley, alegando razones de utilidad pública e interés social. Según el Ejecutivo, el grupo estaba en una situación de insolvencia y amenazaba la estabilidad del sistema financiero y la economía nacional .

La expropiación fue muy polémica y generó una larga batalla judicial entre la familia Ruiz-Mateos y el Estado. La familia reclamó una indemnización por el valor de sus acciones, que estimaba en más de 13.000 millones de euros, mientras que el Estado defendió que el valor era cero, ya que el patrimonio neto del grupo era negativo .

Durante estos 40 años, los tribunales han dictado diversas sentencias sobre el caso, pero ninguna ha sido definitiva ni ha fijado un justiprecio por la expropiación. La última novedad ha sido la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ha condenado al Estado a tramitar un expediente para determinar el justiprecio, teniendo en cuenta el balance consolidado del grupo .

El fallo es recurrible ante el Tribunal Supremo, por lo que el caso podría alargarse aún más. Mientras tanto, los herederos de José María Ruiz-Mateos, fallecido en 2015, han manifestado su intención de poner el justiprecio a disposición de los afectados por las emisiones de pagarés que realizó su padre en los años posteriores a la expropiación, y por las que ellos están siendo juzgados en la Audiencia Nacional .

Rumasa es un ejemplo de cómo un conflicto entre el poder político y el económico puede derivar en una situación de incertidumbre e injusticia para miles de personas. Cuatro décadas después, sigue sin haber una solución satisfactoria para todas las partes implicadas.