domingo, 30 de abril de 2023

Myinvestor value.



Myinvestor value es un fondo de renta variable que invierte en compañías de cualquier sector y capitalización que considera infravaloradas por el mercado y con un alto potencial de creación de valor. 

Se basa en un método propio de inversión en valor que ha obtenido buenos resultados durante los últimos 20 años. Se beneficia de las tendencias estructurales más relevantes y busca un margen de seguridad en sus inversiones. 

No cobra comisión de gestión, solo comisión de éxito del 9% y comisión de depositaría del 0,08%. Se lanzó en octubre de 2021 y está gestionado por Carlos Val-Carreres, ex-gestor de Lierde, Singular y True Value.

Ha tenido una buena rentabilidad desde su inicio, con un 11,47% en los últimos 12 meses. El fondo ha batido a su índice de referencia, el MSCI World NR EUR, que ha rentado un 8,67% en el mismo periodo. Tiene una volatilidad del 23,43%, superior a la del índice (16,18%), lo que implica un mayor riesgo. El fondo tiene un ratio de Sharpe del 0,58, que mide el exceso de rentabilidad por unidad de riesgo asumido, superior al del índice (0,49). Tiene un alpha del 6,97, que mide la rentabilidad adicional que aporta el gestor respecto al índice, y un beta del 1,20, que mide la sensibilidad del fondo a los movimientos del índice.

Tiene una cartera diversificada por sectores y regiones. Los sectores más representados son el consumo defensivo (19,2%), el consumo cíclico (13,7%) y los industriales (11,2%). Las regiones más representadas son Europa (46%), Estados Unidos (28%) y Asia (14%). Tiene una exposición a la renta variable del 98% y al resto de activos del 2%. Invierte en compañías de diferentes tamaños, siendo las más representadas las de gran capitalización (48%) y las de mediana capitalización (36%). 

Ha publicado su informe mensual correspondiente a abril de 2023, donde explica su evolución y sus principales posiciones. Ha rentado un 3% en abril, frente al 2% del índice.

 Destaca el buen comportamiento de sus inversiones en el sector salud, como Rovi (+15%) o Pfizer (+10%), así como en el sector tecnológico, como Apple (+9%) o Microsoft (+7%). 

También resalta el avance de sus inversiones en el sector energético, como Total (+8%) o Repsol (+7%), beneficiadas por la subida del precio del petróleo. 

Ha incorporado dos nuevas posiciones en abril: LVMH (+5%) y Unilever (+4%), dos compañías líderes en el sector del consumo defensivo con una fuerte generación de caja y una amplia diversificación geográfica. 

Mantiene una visión positiva sobre el mercado y confía en seguir creando valor para sus partícipes.

First Republic Bank



Las autoridades de Estados Unidos están negociando con tres bancos para salvar al First Republic Bank en las próximas 24 horas. Bank of America, JP Morgan y PNC estarían interesados en quedarse con los depósitos del banco. Pero en estos momentos no se descarta ni la quiebra ni el rescate.

El First Republic Bank se desploma mientras las autoridades tratan de orquestar un rescate.  Las acciones de First Republic Bank, uno de los más afectados por la reciente crisis bancaria, se hundieron este viernes en Wall Street un 40 %.  En lo que va de año las acciones han caído más de un 97 %.

Las negociaciones tienen la presión extra del tiempo ya que se espera la resolución antes de la apertura de la bolsa para evitar otro descalabro.