martes, 4 de abril de 2023

Johnson & Johnson : Problemas judiciales.




Johnson & Johnson es una compañía farmacéutica que ha sido condenada a pagar millones de dólares por el talco ligado al cáncer
Los demandantes afirmaban que el uso del talco de Johnson & Johnson para su limpieza íntima había provocado cáncer de ovariosLa compañía ha dicho que su talco no contenía asbesto y no causaba cáncer.

Solo en 2018, 22 demandantes y sus familias acusaron a la firma de causar cáncer de ovarios por el talcoEn 2020, la compañía reservó 3.900 millones de dólares para afrontar las denuncias por talco. Johnson & Johnson se enfrenta a unas 30.000 demandas en los tribunales de EE.UU. que alegan que el uso prolongado de productos de talco, como el polvo de bebé y el Shower to Shower, puede causar cáncer de ovario y mesotelioma en algunas mujeres. El mesotelioma es un cáncer raro causado principalmente por la exposición al asbesto, una sustancia que se ha encontrado en algunas muestras de talco.

Los demandantes acusan a Johnson & Johnson de ocultar o ignorar la evidencia de la contaminación por asbesto y de no advertir a los consumidores sobre los riesgos potenciales de sus productos de talco. Algunos casos han resultado en veredictos multimillonarios a favor de los demandantes, mientras que otros han sido desestimados o anulados en apelación. Johnson & Johnson ha negado siempre que sus productos de talco causen cáncer o contengan asbesto, y ha apelado la mayoría de los veredictos en su contra.

En mayo de 2020, Johnson & Johnson anunció que dejaría de vender su polvo de bebé a base de talco en EE.UU. y Canadá, y que lo reemplazaría por una versión a base de almidón de maíz. Sin embargo, la empresa sigue vendiendo su polvo de bebé a base de talco en otros países, incluyendo el Reino Unido, lo que ha provocado críticas y presiones por parte de algunos accionistas y grupos de defensa de los consumidores para que retire el producto a nivel mundialLa compañía ha sido condenada en varios juicios por causar cáncer de ovarios a mujeres que usaron su talco. En junio de 2021, el Tribunal Supremo de EE.UU. ratificó una multa de 2.100 millones de dólares a Johnson & Johnson por este motivoEn octubre de ese mismo año la compañía declaró en quiebra a su proveedor de talco, lo que detuvo temporalmente las demandas y transfirió las demandas por talco a una subsidiaria recién creada llamada LTL.

LTL Management LLC es una subsidiaria de Johnson & Johnson creada en octubre de 2021 para gestionar las demandas relacionadas con el talco. La empresa se declaró en bancarrota voluntaria bajo el capítulo 11 para tratar de resolver equitativamente todos los reclamos actuales y futuros por el supuesto vínculo entre el talco y el cáncer. La bancarrota de LTL no afecta a las operaciones ni a las finanzas de Johnson & Johnson, que sigue defendiendo la seguridad de sus productos de talco. Sin embargo, algunos demandantes y jueces han cuestionado la legalidad y la ética de la estrategia de Johnson & Johnson, que podría limitar la compensación y la responsabilidad de la empresa matriz.

Johnson & Johnson tiene otras demandas por diferentes motivos, como su relación con la crisis de los opioides, su supuesta participación en una conspiración para inflar los precios de los medicamentos o su responsabilidad por los defectos en sus implantes de cadera.

lunes, 3 de abril de 2023

Cambios de twiter para el 15 de abril.




Twitter, la red social de los 280 caracteres, está experimentando una serie de cambios desde que Elon Musk, el multimillonario fundador de Tesla y SpaceX, se convirtió en su director ejecutivo el pasado mes de febrero. El magnate ha anunciado varias medidas que han generado polémica entre los usuarios, como la introducción de una suscripción de pago llamada Twitter Blue, la eliminación de la verificación gratuita de las cuentas o la modificación del algoritmo de recomendación.

El último cambio anunciado por Musk tiene que ver con las encuestas que se pueden realizar en Twitter. Hasta ahora, cualquier usuario podía crear o votar en una encuesta, sin importar si su cuenta estaba verificada o no. Sin embargo, a partir del 15 de abril, solo las cuentas verificadas podrán votar en las encuestas. Además, para estar verificado hay que pagar una suscripción mensual de 8 euros a Twitter Blue o tener más de 100.000 seguidores.

Musk justificó esta decisión alegando que es la única forma de evitar que los bots manipulen los resultados de las encuestas. Según él, se trata de una batalla perdida contra la inteligencia artificial y la única solución es restringir el acceso a las cuentas que demuestren su autenticidad. Sin embargo, muchos usuarios han criticado esta medida por considerarla injusta, elitista y contraria al espíritu democrático de Twitter.

Además de este cambio, Musk también anunció que a partir del 15 de abril solo las cuentas verificadas serán elegibles para aparecer en las recomendaciones ‘Para ti’, que son las que se muestran en la página principal de Twitter basándose en los intereses y preferencias de cada usuario. De esta forma, se pretende dar más visibilidad y relevancia a las cuentas que pagan por Twitter Blue o que tienen una gran audiencia.



No obstante, Musk matizó que en el apartado ‘Para ti’ se seguirán mostrando las publicaciones de las cuentas a las que siguen los usuarios, pertenezcan o no a suscriptores de Twitter Blue. Así, se busca mantener una cierta personalización y diversidad en la cronología de cada usuario. No obstante, muchos usuarios han expresado su descontento con esta medida por considerarla discriminatoria y perjudicial para la libertad de expresión.

Estos cambios se suman a los que ya se habían anunciado anteriormente por parte de Musk, como la eliminación de la verificación gratuita de las cuentas a partir del 1 de abril o la apertura del código fuente del algoritmo de recomendación para que sea más transparente y auditado por terceros independientes. Con estas medidas, Musk pretende mejorar la calidad y la seguridad de Twitter, pero también generar más ingresos y beneficios para la compañía.

Sin embargo, muchos usuarios han mostrado su rechazo y su decepción con estas medidas por considerarlas arbitrarias, abusivas y contrarias al espíritu original de Twitter. Algunos incluso han amenazado con abandonar la plataforma o migrar a otras redes sociales alternativas como Mastodon. Por el momento, habrá que esperar a ver cómo evoluciona Twitter bajo el mando de Musk y cómo reaccionan sus más de 300 millones de usuarios activos