miércoles, 1 de marzo de 2023

iShares $ Treasury Bond 1-3yr UCITS ETF IE00BDDRHB81

Hoy vamos a analizar este ETF de Blackrock que para mi es una de las formas mas eficientes, sencillas y baratas de comprar bonos americanos, con una TAE superior al 4%.




En un ETF de renta fija una de las variables mas importantes a observar son las comisiones , ya que el gestor aporta poco valor añadido, en este caso hablamos de un 0,10%.

En este caso se trata de un ETF de acumulación , que para mi se trata de la forma mas eficiente ya que diferimos el pago de impuestos aumentando la bola de nieve del interés compuesto.





La composición de ETF es un 75% de bonos americanos con vencimientos máximos en 2026 y el reto en cash.

Aunque el ETF este en euros no nos ahorramos el riego divisa (para mi el principal inconveniente al estar el dólar en máximos) ya que los bonos se compran y pagan en dólares.




Como podemos apreciar la rentabilidad de los últimos años son bastante pobres debido a los bajos tipos de los últimos años.

martes, 28 de febrero de 2023

iShares eb.rexx Government Germany 0-1yr UCITS ETF (DE) ISIN DE000A0Q4RZ9, Ticker EXVM





Con el boom de la renta fija me decidí a investigar las formas mas baratas y sencillas para aprovecharnos de la subida de tipos. 

Ya que el bono alemán a un año esta al 3,119 y el español al 3.251 no me quedan dudas de el lugar en el que invertir y hoy os lo traigo de la mano de este ETF de Blackrock.


Se trata de un ETF de renta fija alemana con vencimiento inferior al año, de distribución y con comisiones de tan solo un 0,13% uno de los aspectos mas importantes en este tipo de fondos ya que el gestor no tiene que diseñar una estrategia. El dividendo repartido en 2022 fue de 0,45 céntimos de euro. 

La razón para apostar por un ETF a tan corto plazo es poder aprovecharnos de las subidas de tipos que durante el 2023 seguirán al alza.

            







Como podéis apreciar la composición es sencilla bonos casi al 90% y el resto en efectivo.





 

Las rentabilidades históricas son negativas ya que venimos de casi una década de tipos negativos, a lo largo de este año veremos los primeros resultados positivos.