Blue Origin, la empresa aeroespacial fundada por Jeff Bezos en el año 2000, ha emergido como un referente en la carrera por democratizar el acceso al espacio. Con su enfoque en la tecnología reutilizable y los vuelos suborbitales, la compañía ha transformado el turismo espacial en una realidad tangible para un selecto grupo de aventureros y entusiastas. En este contexto, el famoso presentador y explorador español Jesús Calleja se prepara para hacer historia como el tercer español en cruzar la frontera del espacio, a bordo del cohete New Shepard en la misión NS-30. Este viaje no solo representa un hito personal para Calleja, sino también un momento significativo para la televisión y la divulgación científica en España.
Blue Origin: Pioneros del turismo espacial
Blue Origin nació con la visión de hacer los viajes espaciales más accesibles y sostenibles. Su cohete insignia, el New Shepard, es un vehículo suborbital diseñado para llevar pasajeros y cargas útiles más allá de la línea de Kármán, situada a 100 kilómetros de altitud, el límite reconocido internacionalmente entre la atmósfera terrestre y el espacio. Este cohete, completamente reutilizable, despega verticalmente desde las instalaciones de la compañía en el oeste de Texas y regresa a la Tierra mediante un aterrizaje propulsivo controlado, mientras la cápsula de la tripulación desciende suavemente con paracaídas.
Desde su primer vuelo tripulado en julio de 2021, que llevó al propio Jeff Bezos al espacio, Blue Origin ha completado nueve misiones con humanos a bordo, transportando a un total de 47 personas hasta la fecha. La misión NS-30, programada para el martes 25 de febrero de 2025, será la décima aventura tripulada de la compañía y la trigésima de su historia. Este vuelo subraya el compromiso de Blue Origin con la regularidad y la seguridad en el turismo espacial, un sector que, aunque aún exclusivo debido a su elevado costo, promete expandirse en las próximas décadas.
Además del New Shepard, Blue Origin está desarrollando el cohete orbital New Glenn y el módulo lunar Blue Moon, proyectos que reflejan su ambición de competir con gigantes como SpaceX en la exploración espacial y el transporte de carga pesada. Sin embargo, es el programa suborbital el que ha captado la atención del público, ofreciendo experiencias únicas de ingravidez y vistas espectaculares de la Tierra.
Jesús Calleja: De las cumbres al cosmos
Jesús Calleja, conocido por su carrera como montañista, piloto y presentador de televisión, es una figura icónica en España gracias a programas como Planeta Calleja. Sus expediciones lo han llevado a los rincones más remotos del planeta, desde las Siete Cumbres hasta los polos Norte y Sur, pasando por desiertos y volcanes activos. Ahora, a sus 58 años, Calleja está listo para cumplir un sueño de infancia: viajar al espacio.
Este viaje, que lo convertirá en el tercer español en alcanzar el espacio tras Pedro Duque y Miguel López-Alegría, es mucho más que una hazaña personal. Gracias a una colaboración entre Mediaset España y Amazon Prime Video, la aventura de Calleja será documentada en la serie Calleja en el espacio, que ya ha estrenado sus primeros episodios en la plataforma de streaming. La docuserie no solo narrará el vuelo en sí, sino que también explorará su preparación física y psicológica, sus visitas a instalaciones espaciales clave como el Johnson Space Center de la NASA en Houston, y su pasión por la ciencia y la astronomía.
Calleja despegará junto a otros cinco tripulantes: Lane Bess, un empresario tecnológico que repite experiencia con Blue Origin; Elaine Chia Hyde, física y emprendedora; el Dr. Richard Scott, endocrinólogo reproductivo; Tushar Shah, experto financiero; y un sexto pasajero cuya identidad aún no ha sido revelada. El vuelo, de unos 20 minutos de duración, incluirá varios minutos de ingravidez y la oportunidad de contemplar la curvatura de la Tierra desde una perspectiva privilegiada.
Un hito mediático y científico
El lanzamiento de la misión NS-30, previsto para las 9:30 a.m. CST (15:30 CET) desde el sitio Launch Site One en Texas, será retransmitido en directo por Telecinco, con un especial conducido por María Casado y Carlos Franganillo. Esta cobertura, combinada con la docuserie en Prime Video, convierte el viaje de Calleja en un evento sin precedentes en la televisión española. Más allá del espectáculo, Calleja ha enfatizado la importancia de la exploración espacial para el avance tecnológico y la inspiración de futuras generaciones. En sus palabras, muchas de las innovaciones que usamos hoy, como los materiales de los smartphones, tienen raíces en la investigación espacial.
El aventurero también ha destacado su preparación para gestionar el miedo y las exigencias físicas del vuelo, guiado por consejos de astronautas como Pedro Duque, quien le recomendó conocer cada segundo del proceso para afrontarlo con confianza. Esta mentalidad refleja el espíritu de Calleja: un explorador incansable que, tras conquistar la Tierra, ahora apunta a las estrellas.
El futuro de Blue Origin y el legado de Calleja
Con cada misión, Blue Origin consolida su posición en la industria del turismo espacial, enfrentándose a competidores como SpaceX y Virgin Galactic. Aunque los costos de los vuelos (estimados entre 200,000 y 300,000 euros por asiento) siguen siendo una barrera, la reutilización de cohetes promete reducirlos con el tiempo, acercando el sueño del espacio a más personas.
Para Jesús Calleja, este viaje no solo marca un capítulo culminante en su carrera, sino que también deja un legado de divulgación. Al compartir su experiencia con millones de espectadores, inspira curiosidad y admiración por el cosmos, recordándonos que la exploración, ya sea en la Tierra o más allá, es una parte esencial del espíritu humano. El 25 de febrero de 2025, cuando el New Shepard despegue, España estará mirando al cielo, celebrando a uno de sus aventureros más queridos en su salto al espacio.